fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Presentan proyecto de ley que busca agilizar procesos y fortalecer la industria de activos virtuales

La Cámara Paraguaya de Fintech expuso su nuevo “Proyecto de Ley de Activos Virtuales” que trata de agilizar los procesos de registro y fortalecer la industria mediante la innovación.

El proyecto busca generar mayores ingresos para el estado y un consumo de energía que pague impuestos. Se prevé que en los próximos dos meses el documento esté consensuado para su estudio en el congreso.

También dieron a conocer que existe un interés en invertir unos USD 700 millones en los próximos dos años que aportaría diferentes posibilidades de inversión dentro del país y al mismo tiempo a industrias nacionales.

Presentan a Paraguay como destino de oportunidades para la inversión

Inversionistas locales y extranjeros se reunieron con representantes del MIC en un conversatorio, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y atraer inversiones al país.
Durante el evento, se presentó la marca país, destacando oportunidades como el bono demográfico, la baja tasa impositiva y los regímenes especiales. Además, se enfatizó el buen clima de negocios de Paraguay.
Los empresarios Marco Pappalardo y Conor McEnroy destacaron las bondades y el crecimiento de nuestro país, instando a los inversores a aprovechar las oportunidades que ofrece.

Bonos del tesoro y LRM entre las posiciones líquidas de los bancos para mitigar el riesgo crediticio

Las entidades financieras prevén acciones para mitigar el riesgo durante la intermediación financiera. Entre estas, se encuentran la facilidad de depósitos permanentes, los bonos del tesoro, las letras de regulación monetaria, entre otros.

Un informe del BCP revela que el 55% de los depósitos – la principal fuente de financiamiento para los bancos- son a corto plazo, mientras que la demanda de préstamos es mayormente a largo periodo.

¿Cómo logró Curitiba convertirse en una ciudad económicamente próspera y qué medidas podría replicar Paraguay?

Si bien existen importantes diferencias en las dimensiones del estado brasileño de Curitiba y Paraguay, estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo se pueden aprovechar y desarrollar los recursos disponibles en distintos contextos geográficos y administrativos.

Curitiba tiene una población aproximada de 2 millones de personas, similar a la densidad del departamento Central de nuestro país. No obstante, ha implementado estrategias que la convirtieron en una de las ciudades más destacadas en la generación de empleo y en la canalización de la industria.

Según Celso Riquelme, embajador paraguayo en Curitiba, la ciudad enfrenta ciertos desafíos poco atractivos, como los impuestos y costos energéticos. Sin embargo, destaca por su enfoque en la inversión sostenible, la disciplina fiscal y la cooperación con países desarrollados.

Wall Street: Acciones norteamericanas y rendimientos de bonos del tesoro caen al cierre de la jornada

Los operadores de Wall Street provocaron una caída en las acciones y un aumento en los bonos tras datos económicos que indicaron una desaceleración. Un informe mostró que el crecimiento de EE.UU. se ralentizó, con disminuciones en el gasto y la inflación, sugiriendo que la FED podría recortar las tasas de interés este año.

Los principales índices bursátiles cerraron a la baja al igual que los rendimientos de bonos del tesoro a 10 años.

Implementan protocolo de intervención conjunta para proteger bosques nativos

El INFONA lidera la creación del protocolo de intervención conjunta que busca asegurar una gestión sostenible y transparente en el sector forestal, mediante la detección y verificación de cambios ilegales en el uso de la tierra en bosques nativos.
Por otro lado, la implementación del sistema de alertas tempranas de deforestación, permitirá detectar y reportar cambios en el uso de la tierra, apoyando la toma de decisiones informadas y combatiendo la corrupción ambiental.

Innovación Financiera: Usuarios de Personal Pay podrán pagar con QR en más de 70.000 comercios de la red Bancard

Desde ahora los usuarios de Personal Pay podrán comprar con QR en más de 70.000 comercios de la red Bancard, sin necesidad de extraer efectivo. La alianza entre Personal y Bancard busca potenciar la inclusión financiera a través de billeteras electrónicas y sistemas de pago digital.

Según informaron, más de 600.000 usuarios se beneficiarán de esta nueva opción, especialmente en zonas del interior del país.

Avanza modificación a la Ley de producción y transporte independiente de energía eléctrica

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que amplía y modifica varios artículos de la Ley N° 3.009/2006 ‘De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE).

El senador Luis Pettengill explicó que las modificaciones facilitarán la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas de hasta 50 megavatios y permitirán la venta de energía a mercados de exportación si la ANDE no la necesita.