fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

“Las perspectivas son optimistas y no se prevén cambios en las reglas tributarias hasta 2028”

Oscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), habló con MarketData en su edición Open Week, acerca de la recaudación tributaria en el primer cuatrimestre del 2024, donde destacó un aumento del 24%, equivalente a unos USD 432 millones.

El director de la DNIT resaltó que la lucha contra el contrabando y la evasión tributaria han sido clave para este éxito, y que se planea seguir incentivando la formalización de la economía para mantener altos niveles de recaudación sin aumentar los impuestos hasta el 2028.

Política Monetaria Contractiva: Controlando la inflación y sus implicaciones económicas

La política monetaria contractiva se emplea para reducir la cantidad de dinero en circulación con el fin de controlar la inflación y prevenir el sobrecalentamiento económico. Los bancos centrales utilizan diversas herramientas como el aumento de las tasas de interés, la venta de activos financieros y el encaje bancario para lograr este objetivo.

¿Qué implica la doble tributación y cuáles son los acuerdos que Paraguay ha establecido para su prevención?

La doble imposición, tanto desde una perspectiva jurídica como económica, puede tener un impacto significativo en las relaciones comerciales y el desarrollo económico de los países. Por esta razón, resulta crucial establecer medidas para prevenir esta situación. En este sentido, Paraguay ha firmado varios convenios con diferentes países con el objetivo de evitar esta problemática.

Resumen internacional: Expectativa de menor inflación en la zona euro y estabilidad en el mercado petrolero

Los consumidores de la zona euro han reducido sus expectativas de inflación, mientras que el mercado petrolero enfrentaba preocupaciones por la demanda en EE.UU. A lo largo de la semana, el petróleo se estabilizó a la espera de datos de inflación y de la reunión de la OPEC+. Además, el Banco de Inglaterra ha asignado otra cantidad récord en repos a corto plazo.

Destacan los beneficios de la transformación digital como factor clave para la formalización y el crecimiento de las mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, aseguró que la transformación digital de las mipymes en Paraguay es una oportunidad clave para dinamizar la economía y promover un desarrollo inclusivo y sostenible. En este contexto, el MIC informó que trabaja en tres pilares fundamentales como formalización, acceso a créditos y mercados.