fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Educación

¿Qué es el BID CLIMA y cómo impulsa proyectos verdes como la recuperación del Lago Ypacaraí?

El BID CLIMA es un programa que premia a los países por invertir en proyectos que protegen el medio ambiente y combaten el cambio climático. En Paraguay, este mecanismo apoyará con USD 154 millones la recuperación del Lago Ypacaraí, mejorando el saneamiento y promoviendo soluciones sostenibles.

¿Qué es el IDU y quiénes son los sujetos obligados?

El IDU grava los dividendos, utilidades y rendimientos distribuidos por empresas a sus propietarios o accionistas, con una tasa del 8% para residentes y 15% para no residentes. Este impuesto se retiene en la fuente y los contribuyentes deben emitir comprobantes de retención y presentar declaraciones juradas.

¿Qué es el BID CLIMA y cómo impulsa proyectos verdes como la recuperación del Lago Ypacaraí?

El BID CLIMA es un programa que premia a los países por invertir en proyectos que protegen el medio ambiente y combaten el cambio climático. En Paraguay, este mecanismo apoyará con USD 154 millones la recuperación del Lago Ypacaraí, mejorando el saneamiento y promoviendo soluciones sostenibles.

¿Qué es el IDU y quiénes son los sujetos obligados?

El IDU grava los dividendos, utilidades y rendimientos distribuidos por empresas a sus propietarios o accionistas, con una tasa del 8% para residentes y 15% para no residentes. Este impuesto se retiene en la fuente y los contribuyentes deben emitir comprobantes de retención y presentar declaraciones juradas.

Negociar carbono, conservar bosques: La jugada estratégica de Paraguay

Paraguay se perfila como un actor clave en el mercado global de créditos de carbono, gracias a su abundancia forestal y su reciente marco normativo, la Ley de Créditos de Carbono, promulgada en 2023, que permite la generación y comercialización de créditos, y se estima que el país podría generar entre USD 300 y USD 500 millones anuales en exportaciones de créditos.

Protección de datos personales en Paraguay: Entre la regulación pendiente y las crecientes amenazas cibernéticas

El anuncio sobre la presunta venta de datos personales de aproximadamente siete millones de paraguayos generó una alarma respecto a la vulnerabilidad de la información en el país. Según el MITIC, la investigación ya se encuentra activa y la filtración podría estar vinculada al ataque cibernético contra el Tribunal Superior de Justicia Electoral del 2023.

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, aseguró que la realidad digital se convierte en una amenaza cada vez más abarcativa y la protección de los datos personales es fundamental. Afirmó que, una ley de protección de datos personales y la adopción de buenas prácticas internacionales, son fundamentales para fortalecer la ciberseguridad en Paraguay.

Hidrovía Paraguay – Paraná: ¿Qué importancia económica tiene en la conexión regional?

La hidrovía Paraguay – Paraná constituye un recurso estratégico y un eje fundamental para la integración económica y logística de los países que conforman el Mercosur. Su operatividad, tanto en el presente como en el futuro, depende de la capacidad de los actores involucrados para superar una serie de desafíos estructurales, económicos y de gobernanza.

¿Cuáles son los pasos a seguir para formalizar un emprendimiento en Paraguay?

Según el Viceministerio de Mipymes existen ciertos pasos esenciales para crecer y competir en el mercado formal. En Paraguay, formalizar un emprendimiento u organización es un paso fundamental para garantizar el buen desempeño de las actividades comerciales. La correcta estructuración de una compañía permite asegurar su legalidad y acceder a beneficios brindados por el Estado.

Actualización de la base del IPC: Busca reflejar los cambios en los patrones de consumo con implementación en 2028

El BCP está trabajando en la actualización de la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para reflejar los cambios en los patrones de consumo de la población. El proceso incluye una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que se realizará durante 2025 y 2026, con el apoyo de instituciones como del INE y organismos internacionales.

¿Cuáles son los principales datos para la intención de siembra de tomate y pimiento de la campaña 2025/26?

La producción de tomate alcanzará los 86,8 millones de kilos, mientras que la de pimiento se proyecta en 30 millones de kilos, destacando a Caaguazú como el principal productor de ambos cultivos, según un relevamiento realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

BCP reduce comisiones para pagos digitales: ¿Cómo impactará a los comercios?

Recientemente, el Banco Central de Paraguay decidió reducir las comisiones que las procesadoras de pagos cobran a los comercios, con el fin de fomentar el uso de medios de pago digitales y disminuir la circulación del dinero en efectivo.

A partir del 1 de julio, las comisiones máximas que las procesadoras podrán cobrar será de 4% para pagos con tarjeta de crédito y del 3% para las de débito. Desde 2026, estos límites se reducirán aún más, al 3% y 2%, respectivamente.

La medida busca incentivar la digitalización de los pagos y, al mismo tiempo, beneficiar a los comercios con mayor competitividad y formalización, al disminuir los costos asociados con las transacciones electrónicas e impulsar la inclusión financiera.

Día del consumidor: ¿Estos son tus derechos a la hora de comprar productos o contratar servicios?

Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha para reafirmar el compromiso con la educación y la protección de los derechos de los ciudadanos. En el marco de la Semana del Consumidor, Sedeco, destaca que un consumidor informado es un consumidor protegido y recuerda los derechos básicos a tener en cuenta.