“Mano invisible”: La teoría que sostiene que la búsqueda del interés propio puede ser beneficioso para el conjunto de la sociedad
La mano invisible presupone que existe una inercia por la cual el mercado y su autorregulación lleva a los individuos a tomar las mejores decisiones para que la mayoría de la población alcance el bienestar.
¿Oligopsonio en Paraguay?: La escalada del tomate, como posible consecuencia de precios no fijados por oferta y demanda
Sedeco y MAG coinciden en advertir que el precio del tomate se ha incrementado de manera sustancial en las últimas semanas, aún cuando el combustible permanece estable y sin notar cuestiones de estacionalidad, ni subas en los precios de venta de los productores.
Esta situación podría explicarse con el concepto de oligopsonio, que se da ante productos de primera necesidad, como verduras y hortalizas, cuyos precios son fijados por agentes intermediarios, y no por la oferta y la demanda de productores y consumidores finales.
La economista Verónica Serafini explica que esta coyuntura del tomate no es sino la muestra de un problema estructural en el mercado de alimentos. Advierte que desincentiva la producción e incluso la industrialización de los alimentos en el país, ante los escasos márgenes de ganancia.
Cuenta corriente: La balanza que explica las operaciones de capitales que se realizan con el exterior
Es fundamental saber los niveles de cuenta corriente para saber cómo se encuentran los niveles de comercio exterior en el país. También nos ayuda a prever los cambios que podría sufrir el tipo de cambio en la moneda nacional.
Balanza de pagos: La herramienta que nos muestra todos los pagos y los ingresos a nivel nacional
La balanza de pagos es importante porque nos ayuda a conocer la situación internacional en la que se encuentra el país por medio de los ingresos y pagos que se realizan en el entorno externo.
El modelo de regresión, para entender la relación causal entre distintas variables
Al hacer un análisis de un modelo regresivo, se puede realizar una proyección con distintos escenarios que puede tomar los movimientos de la variable.
Conoce el Índice Anti Lavado de Dinero de Basilea y el recorrido de Paraguay en los últimos años
El pasado 29 de octubre fue el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos y en el marco de esta conmemoración te explicamos en qué consiste el índice AML, una medida integral que permite a los países evaluar su eficacia en la lucha contra actividades delictivas financieras.
Este índice proporciona información valiosa para fortalecer los sistemas y cumplir con los estándares internacionales establecidos por organismos como el GAFILAT.
Al analizar y comparar los datos del índice, los países pueden implementar mejoras en sus políticas y prácticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, contribuyendo así a un sistema financiero más seguro y transparente a nivel global.
La política de datos abiertos y cómo podría beneficiar a la sociedad civil contar con una mayor trazabilidad
El nuevo Gobierno, mediante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, busca expandir y complementar a la Ley de Transparencia aplicada en 2015. Se trata de una política nacional de datos abiertos que, una vez implementada, tendrá un significativo impulso hacia la trazabilidad a nivel general. Algunos aspectos que se desprenden de esta iniciativa son la generación de información estadística y precisiones en cuanto a rendiciones de cuentas. Te comentamos los detalles de este proyecto que ya tuvo una tercera audiencia pública y podría ser aplicada a comienzos del año que viene, según el viceministro del MITIC, Juan Miguel Ardissone.
¿Qué tipo de títulos ofrecen una tasa libre de riesgo y por qué se considera que no caerán en impago?
La deuda emitida por países desarrollados es generalmente la que goza de la mayor confianza por parte de los inversores. En este artículo te explicamos los motivos.
El modelo CAPM y su función para fijar el precio de un activo financiero
Esta fórmula se vale de varias suposiciones y su aplicación permite calcular la rentabilidad de un activo, que detallamos en el siguiente artículo.
CDS: Conoce el contrato que te protege contra el riesgo de que un bono o préstamo no se pague
La Permuta de Impago Crediticio es también conocido como Credit Default Swap o CDS, o «permuta de incumplimiento crediticio». En este artículo te presentamos sus características, beneficios y aspectos negativos, y te explicamos en qué se diferencia del seguro.