fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de mayo de 2025

Economía Fácil

¿Cómo ejercemos la democracia?: Así interviene el pueblo en la búsqueda del bien común

Estamos a un par de semanas de que un nuevo equipo asuma el mando del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo recientemente también renovó sus bancas, un escenario propicio para hacer un repaso por conceptos como democracia directa y democracia representativa, las formas en que se las ejerce y el camino que han recorrido en Paraguay.

Libre mercado y mano de obra accesible: Estas son las ventajas que ofrece Paraguay para la atracción del capital extranjero

La calidad humana, el potencial del mercado y la libertad del sector privado son algunos de los factores claves que destacaron los empresarios extranjeros y que ven en el mercado paraguayo a la hora de realizar algún negocio o intercambio comercial.

El sistema financiero y su importancia para la economía de un país

El sistema financiero juega un rol fundamental en la economía de cualquier país. Se lo puede considerar como la columna vertebral de la actividad económica.

Se compone de una compleja red de instituciones, mercados y regulaciones que facilitan la circulación de recursos, la canalización del ahorro y la inversión, y la gestión del riesgo.

En este artículo, exploraremos el sistema financiero abordando su definición, importancia y funciones. Además, revisaremos brevemente la composición del sistema financiero paraguayo.

Fusión SET y Aduanas: ¿Cómo funcionará la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios?

Esta nueva Dirección será un ente autárquico y autónomo y tendrá como misión obtener la recaudación de los recursos del Estado, administrando el sistema tributario interno y aduanero.

Según se explica en la Ley, que ya fue sancionada, las actuales autoridades recaudatorias pasan a convertirse en Gerencias Generales dependientes de la nueva Dirección, como unidades operativas similares a las «unidades de negocios» de las grandes empresas.

La fiebre aftosa: Su impacto en la economía paraguaya y los esfuerzos por combatirla

Caracterizado por ser muy contagioso, este virus no solo afecta a la producción de ganado, sino que también genera el cierre de mercados de la carne, pérdidas económicas y la pausa del tráfico internacional.

Es por ello que desde distintas instituciones se viene realizando una campaña de vacunación para lograr la erradicación de esta enfermedad y mantener un mercado sano. En esta nota te contamos un poco más sobre dichos programas.

Inflación, salario mínimo y poder de compra: ¿Qué tanto poder adquisitivo ha perdido el ciudadano promedio?

En el presente artículo se formulará un ejercicio sencillo respecto al poder adquisitivo del salario mínimo, en el cual se podrá observar la brecha existente entre el costo de la canasta media actual y el nivel de ingresos de un individuo que percibe un salario mínimo de forma neta, para el periodo de julio del 2017 a junio del 2023

Se viene la Superintendencia de Valores y te contamos en qué se diferenciará de la actual CNV

Esta nueva entidad será la autoridad de regulación, supervisión y control del mercado de valores local y formará parte del Banco Central, pero gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones, según consta en el proyecto de Ley ahora en estudio de la Cámara de Senadores.

La dirección estará a cargo de un Superintendente de Valores, quien será designado por el Ejecutivo de una terna de candidatos seleccionados por el Directorio del BCP. En este artículo te contamos detalladamente sobre la iniciativa que ya tiene media sanción por parte de la Cámara de Diputados.

Así será el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay: Proyecto de Ley prioriza diseño de política económica nacional

El documento de 18 artículos donde se plantean las funciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se presentó en el Senado, e incorpora la fusión del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Secretaría de la Función Pública.

La entidad estará centrada en el diseño, planificación e implementación de las políticas públicas que son necesarias para mejorar la productividad, y así impulsar la creación de más empleos y mayores ingresos. Se mantiene entre sus funciones principales el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Continúa de esta manera el debate que se iniciaba hace poco más de un año atrás, donde referentes del sector privado y autoridades nacionales destacaban la necesidad de contar con una instancia de alto alcance que se encargara del crecimiento económico como meta institucional.

Conoce el IPM y cómo ayuda a comprender mejor la calidad de vida de la población

El Índice Pobreza Multidimensional (IPM) es una medida que busca analizar las carencias de una población desde sus cuatro dimensiones: trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente, y educación. Este índice nos permite visualizar cuántas privaciones sufren las personas al mismo tiempo.

ODS 9: ¿Cómo estamos ante las metas en industria, innovación e infraestructura?

Infraestructura inclusiva, industrialización, mano de obra y acceso al crédito son algunos de los indicadores que estaremos evaluando para contar con una radiografía de cómo Paraguay se encuentra en cuanto al noveno objetivo de desarrollo sostenible.