fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de abril de 2025

Economía Fácil

Cibercrimen: La evolución de los ataques en 2025 será más sofisticada y destructiva, alerta reporte

Un reciente informe de la compañía de seguridad FortiGuard Labs, revela que los ciberataques previstos para el 2025 serán aún más sofisticados y destructivos que nunca, con la inteligencia artificial y la automatización jugando un papel clave en la evolución del cibercrimen. Para enfrentar estos desafíos recomienda crear colaboraciones globales y sociedades público-privadas para combatir amenazas.

Una nueva era de inversiones: Qué es y cómo avanza la taxonomía verde en Paraguay

La taxonomía verde es una herramienta clave para alinear las actividades económicas con los compromisos ambientales del país y en Paraguay, su desarrollo busca guiar a sectores clave hacia la sostenibilidad, ofreciendo claridad sobre qué actividades contribuyen al medioambiente y facilitando el acceso a financiamiento verde.

Menos cargos de confianza y más méritos: Así es la nueva ley de función pública

La nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil, promulgada por el Ejecutivo, entrará en vigencia dentro de seis meses. La normativa unifica y regula la carrera de los funcionarios públicos, estableciendo un régimen claro para la progresión por mérito, aspecto que no estaba contemplado anteriormente.

Reforma del sistema de seguridad social en Paraguay: ¿Cuáles son los avances y retos por superar?

En un contexto marcado por desafíos estructurales y financieros, Paraguay inició el proceso de reformas en su sistema de seguridad social, comenzando con la creación de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones y luego con la implementación del nuevo cálculo jubilatorio para el IPS.

A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la puesta en marcha del ente regulador del sector, la intervención de las cajas que enfrentan crisis y la atención especial a la Caja de Jubilaciones del IPS, que concentra la mayor cantidad de aportantes y jubilados.

Al cierre de 2023, el IPS registró 726.972 cotizantes y 76.105 jubilados, con una relación de 9,55% entre activos y jubilados. Solamente en ese año, la citada caja desembolsó más de G. 325.688 millones para el pago de jubilaciones y pensiones.

Ranking de pasaportes en América Latina: ¿A cuántos países pueden entrar los paraguayos sin visa?

El Índice de Pasaportes Henley 2025, basado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), evalúa el acceso sin visa de 199 pasaportes a 227 destinos, destacando a Chile, Argentina y Brasil como líderes en América Latina con acceso a más de 170 países. Paraguay también forma parte del ranking, aunque con una menor cantidad de destinos disponibles sin necesidad de visa.

Turismo en Paraguay: Recomendaciones clave de Sedeco y Senatur para mejorar la calidad de servicio

Brindar información clara y veraz, publicar precios finales sin ambigüedades, capacitar al personal en gestión de quejas, y estar legalmente registradas para operar, son cuestiones cruciales para las empresas turísticas de Paraguay. Sedeco y Senatur, ofrecieron recomendaciones clave a prestadores de servicios turísticos como hoteles y posadas, en un webinar organizado por ambas instituciones.

Reyes Magos: Recomendaciones para compradores y medidas para asegurar una venta ordenada de juguetes

La Sedeco recuerda a los consumidores algunas recomendaciones clave para realizar compras informadas y evitar inconvenientes. A la par, la Municipalidad de Asunción está implementando medidas para garantizar un entorno de venta ordenada y seguro, con especial atención a la gran afluencia de compradores en la zona comercial del Mercado Municipal N° 4.

Salarios mínimos en América Latina: Los ajustes de 2024 y 2025 en cifras

A partir de mediados de 2024 y principios de 2025, varios países de América Latina actualizaron sus salarios mínimos, teniendo en cuenta la inflación, la reactivación económica y las necesidades sociales. Entre los aumentos destacados, Brasil, México, Argentina y Colombia implementaron incrementos sustanciales, mientras que otros países como Paraguay, Guatemala, Costa Rica y Ecuador también realizaron ajustes, aunque en menor escala. Este artículo recopila la publicación realizada por Bloomberg Línea sobre este tema.

Estas fueron las acciones para fortalecer la supervisión, transparencia y eficiencia de las empresas públicas en 2024

Promulgación del Decreto N° 1971/2024, que reforma la administración de las empresas a través del Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP); regulación de la venta de combustibles para asegurar trazabilidad y calidad; y la implementación de contratos de gestión para evaluar el desempeño y la asistencia técnica brindada a entidades como la ANDE, fueron algunas de las acciones, según destaca el MEF.

Economía subterránea: Estas son las zonas problemáticas y factores que dificultan su medición, según el BCP

En Paraguay, algunas organizaciones intentan medir las zonas problemáticas de la economía no observada (ENO), particularmente sobre la producción subterránea y el sector informal. Sin embargo, esta medición es particularmente desafiante, según el BCP, debido a su naturaleza inobservable, lo que lleva a desarrollar métodos directos e indirectos para estimar su tamaño en relación con la economía formal.