fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Educación

Conocé cuánto es el retorno por depositar tus ahorros en los bancos

Existen varios instrumentos destinados al ahorro en las instituciones bancarias, que ofrecen intereses conforme al plazo determinado. Entre estos se encuentran los depósitos a plazo, a la vista y los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA).

Seguros en Paraguay: cuáles existen y por qué son importantes

El seguro brinda protección económica ante imprevistos como accidentes, enfermedades o pérdidas materiales. Permite garantizar el bienestar del asegurado y su familia, evitando gastos imprevistos en situaciones de crisis. No obstante, antes de contratarlo, es fundamental conocer sus coberturas, exclusiones y obligaciones para una elección informada.

Playas, historia y aventura: Opciones para disfrutar el fin de semana largo

El Día de los Héroes no solo es una fecha para conmemorar la historia, sino también una oportunidad perfecta para descubrir sus paisajes, cultura y tradiciones. Desde playas y rutas de ecoaventura hasta circuitos históricos y gastronómicos, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó una variada agenda de actividades para disfrutar con familia y amigos este fin de semana largo.

Reclutamiento laboral en Asunción y Central: Redes sociales, recomendaciones y contactos son los canales principales

Las empresas de la capital y el departamento Central a la hora de contratar personal priorizan la experiencia, educación técnica y habilidades blandas, revela un informe realizado por el Ministerio de Trabajo. Las compañías también buscan capacitación en liderazgo y tecnologías para mejorar la productividad y competitividad de sus empleados.

Registro Nacional de Pagarés: La propuesta de ley que busca proteger a deudores de cobros injustos

En la Cámara de Diputados fue presentado el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPYTC), con el objetivo de evitar fraudes en la ejecución de estos documentos y fortalecer la seguridad jurídica en el país.

Según el diputado José Rodríguez, la iniciativa surge a raíz de múltiples denuncias sobre la “mafia de los pagarés”, un esquema en el que deudas ya saldadas son revendidas y ejecutadas nuevamente en los juzgados, generando perjuicios económicos a los afectados.

El registro será administrado por el Poder Judicial, en coordinación con otras entidades, donde cada título de crédito quedará inscrito con un código único para impedir su duplicación y facilitar el control. Según el proyectista, este mecanismo garantizará mayor transparencia.

La informalidad laboral en Paraguarí: 73% de los ocupados no tienen un empleo formal

El departamento de Paraguarí presenta un panorama laboral mixto, con un desempleo relativamente bajo, pero una informalidad laboral que sigue siendo un desafío. Según los últimos datos del informe sobre tendencias del mercado laboral, el 73% de los ocupados en la región no tuvo un empleo formal en 2024, mientras que la tasa de desempleo abierto se mantiene en un 4,7%, por debajo del promedio nacional.

Mercado bursátil: ¿Qué instrumentos de inversión ofrece la Bolsa de Valores?

En el mercado de valores existen una variedad de instrumentos de inversión, como bonos corporativos, públicos, de cooperativas y bursátiles de corto plazo en renta fija, y acciones en renta variable. En este material te explicamos en qué consisten estos productos que permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios.

Día Nacional del Tereré: entre hierbas, costumbres y el legado de un patrimonio cultural

El tereré representa más que una simple infusión de yerba mate con hierbas medicinales; es un símbolo de confianza y conexión. Su preparación, transmitida de generación en generación, fusiona los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios con la creatividad popular. Cada año, el último sábado de febrero, Paraguay conmemora con orgullo el Día del Tereré.

Índice de Percepción de la Corrupción: Estos son los países mejor y peor calificados

Nuestro país se ubica como el segundo país más corrupto de América Latina, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, con una calificación de solo 24 puntos sobre 100. Este resultado coloca al país en una posición crítica, superado solo por Venezuela en la región, y resalta la necesidad de implementar medidas efectivas para combatir la corrupción y mejorar la transparencia en el sector público.

Inclusión financiera: cómo las fintechs están cambiando el panorama financiero en América Latina

Las fintechs están revolucionando la inclusión financiera en América Latina, con un crecimiento del 340% desde 2017 y más de 3.000 empresas operando en la región, según un reciente informe que destaca su impacto positivo en la expansión de los servicios financieros y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.