Dólar seguiría fortalecido en el 2024, mientras la FED no realice recortes en su tasa de interés
Según Bloomberg, el escenario para el año que se aproxima estará condicionado por el desempeño que muestre la inflación en los países desarrollados, y en consecuencia por cómo evolucionen las tasas de interés. Con el contexto actual de tasas, el dólar se sigue fortaleciendo en Latinoamérica debido a los ajustes de la FED.
En contraste, Paraguay comenzó a obtener un dólar estable en los últimos meses, lo que estaría explicado por el desempeño del comercio exterior y por la gestión realizada desde el Banco Central a través de las intervenciones en el mercado cambiario. El dólar ya cotiza por debajo de los G. 7300.
Paraguay logra exoneración de impuestos para exportar autopartes al Brasil
Mediante un decreto firmado por el presidente Lula Da Silva, se eliminó el cobro retroactivo de impuestos para las empresas productoras de autopartes.
El jefe de Estado, Santiago Peña calificó a la decisión como una “señal muy positiva” que generará nuevas inversiones en nuestro país.
Por su parte, el ministro del MIC, Javier Giménez dijo que la exoneración equivale aproximadamente a USD 104 millones.
Crecimiento macroeconómico ya no basta para mejorar la calidad de vida en Paraguay, según Cadep
En su revista bimestral, Cadep señala que nuestro país necesita reducir las amplias brechas de oportunidades, recursos e ingresos que caracterizan a la matriz productiva.
La publicación también apunta que se necesita reducir el costo país determinado por la escasa calificación de la mano de obra, las limitaciones de inversión en infraestructura y el creciente nivel de actividades delictivas, para atraer más inversión.
Utilidades bancarias crecieron 30% al cierre de noviembre
Agentes bancarios reportaron a la Superintendencia de Bancos utilidades por USD 527 millones al cierre de noviembre, un 30% más que el mismo periodo del año pasado. Los créditos crecieron 10,3% mientras que los depósitos un 11,8% y la morosidad descendió, aunque sigue en niveles elevados.
Pequeños y medianos empresarios podrán acceder a seguro de IPS aportando el 23% del salario mínimo
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la reglamentación de la Ley de Mipymes, con la cual los empresarios podrán acceder a la seguridad social del IPS. “Hoy queremos hacer justicia con nuestras pymes, que son el motor del crecimiento del Paraguay”, destacó el mandatario.
Además, el Ejecutivo dispuso la reactivación del Equipo Nacional de Estrategia País. Instruyó al Ministerio de Economía a reanudar en forma inmediata las tareas del ENEP, comunicando a los actores de la sociedad civil para la designación de nuevos representantes.
Por su parte, el MEF informó que los jubilados del sector público cobrarán su gratificación especial anual este miércoles 27 de diciembre y que desde el mes de enero los adultos mayores y veteranos de la Guerra del Chaco recibirán un aumento en sus pensiones y subsidios.
Aerolínea low cost ampliará cantidad de vuelos entre Asunción y Buenos Aires desde 2024
JetSMART terminará el 2023 con 157 vuelos directos operados entre Asunción y Buenos Aires. Desde enero, la aerolínea incrementará su frecuencia de viajes entre ambas ciudades a cuatro vuelos semanales, sumando el día domingo a los tres que ya venía realizando por semana.
Combustibles: Sector privado asegura que condiciones no están dadas para la reducción de precios
Tras la nueva reducción de precios de Petropar en sus naftas y gasoil, el sector privado reiteró que el ajuste no posee fundamentos de mercado y que funciona como una medida populista por parte del gobierno. Además, indicaron que en varias oportunidades buscaron establecer una reunión con el sector público, sin embargo, no han tenido respuestas.
Estos son los tips para moverse de forma segura en la ciudad durante las fiestas, según plataforma de viajes
Solicitar el viaje con tiempo, considerar todas las opciones de movilidad, pagar con tarjetas de crédito o débito y chequear antes de bajarse para no dejar nada olvidado, son algunas de las recomendaciones de Uber para sus usuarios.
Analizan tendencias y acciones para prevenir hechos delictivos durante este periodo de vacaciones
Prosegur presentó un informe con datos de Paraguay, que revela las modalidades delictivas en base a las alertas detectadas en su Central Receptora de Alarmas (CRA) y brinda algunos tips sobre qué hay que tener en cuenta a la hora de irse de vacaciones.
El documento señala que las alertas de seguridad en hogares paraguayos aumentan durante los fines de semana y períodos vacacionales, destacando un pico entre diciembre y marzo. Algunas recomendaciones se basan en evitar dejar objetos de valor a la vista y la importancia de la colaboración vecinal.
Industria tecnológica apuesta a la fusión de Inteligencia Artificial y Smartphones
La integración de la inteligencia artificial en los smartphones se ha convertido en un catalizador para la evolución tecnológica, redefiniendo la experiencia del usuario. Este avance, liderado por gigantes tecnológicos , promete no solo funciones más intuitivas y eficientes, sino también una seguridad y privacidad mejoradas.
En este contexto se espera que esta tecnología juegue un papel fundamental en la optimización de la gestión de la energía, el desarrollo de interfaces más inmersivas y la expansión de las capacidades de conectividad, creando dispositivos más inteligentes, capaces de anticiparse y adaptarse a las necesidades del usuario de manera aún más eficiente, entre estos, los smartphones.