Plataformas de viaje: Incorporan sistema de reconocimiento facial para validar identidad de pasajeros y conductores
La plataforma de viajes paraguaya MUV busca destacarse por la seguridad en su servicio. Por ello, ha implementado tecnología biométrica y alianzas estratégicas.
Se trata del registro facial y verificación de identidad, junto con un filtro de género opcional, para validar las identidades. Además de eso, detallaron que la app cuenta con un sistema automático de control de calidad y uno para emergencias.
Por su lado, Uber moto anunció una promoción para el registro de nuevos conductores: quienes ingresen en este periodo, tendrán ganancias adicionales.
Luis Benítez Riera es electo como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia
Durante la sesión plenaria de este miércoles, la Corte Suprema de Justicia eligió al doctor Luis María Benítez Riera como nuevo presidente, en reemplazo de César Diesel. También fueron electos Gustavo Santander Dans y Alberto Martínez Simón, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.
Superintendencia de Jubilaciones: Empresarios acuerdan avanzar en la conformación del Consejo de Seguridad Social
En una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, los integrantes de Feprinco expresaron su predisposición para continuar contribuyendo en la formulación de la reglamentación de la Ley, por lo que enviarán sus aportes respecto al capítulo que establece la conformación del Consejo de Seguridad Social.
Estacionamiento tarifado: Parxin asegura que su aplicación funciona correctamente
Tras la decisión que tomó este martes el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, de rescindir el contrato, el consorcio Parxin afirmó que espera la notificación formal para continuar con las acciones correspondientes. También aseguraron que se encuentran en condiciones de demostrar que su aplicativo funciona de manera correcta.
Bancarización de Mipymes: Gestionan clasificación «bajo riesgo» ante Seprelad y buscan causas de escaso uso del Fogapy
Con el objetivo de incluir a este sector en el sistema financiero formal y de flexibilizar las barreras que impiden su acceso al crédito, representantes del MIC, BCP y Seprelad establecieron una mesa de trabajo conjunta para tratar estos puntos. Una de las medidas consiste en que se puedan abrir cuentas de manera ágil mediante la presentación de la cédula Mipymes, hasta obtener créditos y refinanciaciones, de manera a evitar que salgan del sistema y logren su recuperación y crecimiento.
Inversionistas españoles ven interés en los sectores de energía, construcción y desarrollo inmobiliario
Según el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Española, José Martin Lostao, los empresarios españoles muestran un creciente interés en Paraguay, debido a las buenas rentabilidades que ofrece el país, especialmente en los sectores citados.
“España busca ser un socio clave para Paraguay en su relación con otros países europeos, consolidándose como una figura fundamental en el panorama comercial internacional”, puntualizó, tras una reunión con autoridades del MIC.
BCP debe inyectar más liquidez para seguir fomentando el crédito, según bancos
Entre las acciones para fomentar el crédito en nuestro país, una encuesta elaborada por el BCP revela que los bancos consideran necesaria una mayor inyección de liquidez en el mercado por parte de la banca matriz, para este efecto. Desde el BCP explican que ese proceso se está impulsando mediante la reducción de la tasa de política monetaria, además del proceso inflacionario que se encuentra bajo control. Vale mencionar que los préstamos han crecido a un ritmo de 12% al cierre de diciembre, incrementado inclusive su dinamismo desde meses anteriores.
Rendimientos de los bonos americanos bajan y las acciones se recuperan
Según Bloomberg, los rendimientos de los bonos bajaron en el período previo a la emisión de bonos del Tesoro por USD 42.000 millones.
Bolsa de Asunción movió USD 12 millones hoy
El mercado bursátil paraguayo cerró este martes con un volumen negociado de G. 198.421 millones, un 55% menos que el mismo día pero de la semana pasada. La renta fija representó casi la totalidad de lo negociado, nuevamente.
Estacionamiento tarifado: Asunción gestiona cancelación del contrato con Parxin
Autoridades de la comuna capitalina informaron que se mantendrá la suspensión del contrato con la empresa Parxin y se iniciará el proceso para la cancelación de la concesión otorgada para el estacionamiento tarifado en la ciudad.