San Bernardino inauguró su centro de experiencias turísticas y corsos encarnacenos arrancan este fin de semana
El centro surgió a iniciativa de la Senatur y está diseñado para el turista que busca una experiencia bien detallada y completa de la ciudad de San Bernardino. Allí se realizarán shows artísticos musicales y activaciones con distintas marcas durante toda la temporada veraniega.
Por otra parte, la fiesta más grande del carnaval paraguayo, los corsos encarnacenos, se realizará este año los días sábados 20 y 27 de enero, 3 y 10 de febrero. El Centro Cívico (Sambódromo) será el escenario del espectáculo.
Formación: Conozca el cronograma de convocatorias de becas al exterior de BECAL
En febrero inician las convocatorias bajo la modalidad asistida para Posdoctorados, así como para Maestrías, Doctorados y Posdoctorados. También, ese mes se habilitará la convocatoria para movilidad internacional de grado.
Para marzo se prevén las convocatorias bajo la Modalidad Asistida para docentes de instituciones públicas y privadas subvencionadas de todo el país. También, abrirán las convocatorias autogestionadas para posdoctorados, doctorados, maestrías y movilidad internacional de grado.
Por otra parte, autoridades del MOPC y del SNPP se reunieron para coordinar acciones en torno a la capacitación laboral enfocada a las obras públicas en los diferentes departamentos del país.
Preparan emisión internacional de bonos soberanos por USD 1.000 millones para primeros días de febrero
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, informó que las deudas atrasadas con empresas proveedoras ascienden a alrededor de USD 530 millones, al cierre del 2023, y el 70% de ellas son atribuibles a compromisos adquiridos por los Ministerios de Salud y Obras Públicas.
Para honrar estos y otros pagos, anunció que están planificando una captación de recursos en el mercado internacional para las próximas semanas. Destacó que los ingresos tributarios registraron un crecimiento del 30% en los primeros 12 días hábiles de enero de 2024.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto por el cual se reglamenta la ley N° 7228 del PGN. “Tenemos por delante un año que será clave para llevar a cabo los grandes desafíos que tenemos como país”, escribió el jefe de Estado.
“Ruta de la Banana” se hará realidad en el 2025 y ajustan detalles finales del puente Héroes del Chaco
Próximamente, los productores del distrito de Tembiaporã, Caaguazú, tendrán pavimentación asfáltica de unos 40 kilómetros de caminos, una salida directa al mercado nacional e internacional, que demandará una inversión de alrededor de USD 25 millones, según se anunció.
También, el puente Héroes del Chaco, que unirá por primera vez la capital del país con la región Occidental, está a punto de concluir. La contratista responsable ajusta los detalles finales para la entrega provisoria al MOPC. También avanzan otras obras en Itaipú y Misiones.
En espera de conformación de Superintendencia, piden más intervenciones y cambiar condiciones de jubilación
En la Comisión Permanente fue presentado un pedido de intervención de la Caja Municipal. Según la diputada Rocio Vallejo, proyectista de la iniciativa, de los 260 municipios, 215 están en mora; y la deuda asciende a más de G. 140.000 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que “desafortunadamente” no llegaron a tiempo con la Superintendencia de Pensiones para la intervención de la Caja Municipal. Respecto a la Caja Fiscal, expresó que se debe tener una serie de conversaciones y discusiones para cambiar los parámetros y las condiciones para la jubilación con la citada caja.
Optimismo del Gobierno en torno a concluir este año la renegociación sobre Itaipú
A pesar de que en la reunión mantenida entre los presidentes de Paraguay y Brasil no se haya resuelto la tarifa de Itaipú para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, asegura que han sentado las bases para muchas cuestiones.
El alto funcionario explicó que son varios los temas que guardan relación con la Binacional, como ser el presupuesto para el 2024, la fijación de la tarifa, el Acuerdo Operativo y el Anexo C.
Casi la mitad de las mipymes no tienen cuenta bancaria y 300 gráficas están expuestas al impacto de la facturación electrónica
El MIC informó que el 47% de las mipymes del país no tiene una cuenta bancaria, por lo que buscan el acceso de 150.000 de estas firmas al sistema financiero formal.
Mientras tanto, con el gremio de industrias gráficas se estudia el impacto de la implementación de la facturación electrónica por parte de la DNIT, ya que unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas forman parte del sector y serían afectadas por la medida.
Multas de hasta G. 2 millones por no respetar carril de buses y suspensión de comercios que no emiten factura
Desde el lunes, el Viceministerio de Transporte aplicará una multa de 20 jornales mínimos (G. 2.061.820) a las empresas cuyos buses no circulen por el carril exclusivo dispuesto en la ex Transchaco.
En el caso de conductores de vehículos particulares, la sanción será de 10 jornales mínimos (G. 1.030.910) por parte de la Patrulla Caminera, en caso de invadir esta vía.
Por su parte, la DNIT suspendió temporalmente las actividades comerciales de 4 establecimientos, situados en Encarnación y San Ignacio, por la no expedición de comprobantes legales. Se trata de un bar, dos casinos y un hotel, pertenecientes a un mismo contribuyente.
Designan a Ulises Villanueva como CEO de Basa Capital
Esta decisión refleja el compromiso continuo de Basa Capital en impulsar el desarrollo financiero en Paraguay a través de tecnología, información y conocimiento, aseguraron desde la empresa.
“El Mercado de Capitales es fundamental para un país en constante crecimiento y la diversificación de alternativas de fondeo es clave para seguir impulsando el desarrollo de los diferentes proyectos, en todas las industrias”, enfatizó Villanueva.
Autoridades y gremios debaten respecto a un sistema impositivo enfocado al sector agropecuario
La Comisión Permanente del Congreso llevó adelante una reunión a fin de analizar las condiciones actuales del mercado de la soja en Paraguay. El ministro de Economía, Carlos Fernandez Valdovinos enfatizó en la importancia de un debate puntilloso, objetivo y cuidadoso, considerando que la suba o disminución de impuestos a un sector específico puede conllevar al perjuicio de otros sectores.