Uno de los principales desafíos económicos del país en estos últimos años está siendo el retorno al orden fiscal, por lo que al nuevo gobierno que asuma le va a tocar culminar la convergencia al tope de déficit fiscal de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el plan del Ministerio de Hacienda, tras los mayores gastos que se debieron efectuar para combatir la pandemia y una creciente deuda pública.
Es por ello que, de cara a las elecciones presidenciales del 2023, hablamos con las precandidatas a la Vicepresidencia de la República, para conocer más sobre sus propuestas para la conducción de la economía nacional, como así también de las legislaciones.
También abordamos la capacidad del país de contar con políticas de Estado que trascienden los períodos de Gobierno, en donde varios analistas coincidieron en la necesidad de que Paraguay cuente con un Ministerio de Economía que se comprometa con metas de crecimiento económico tal y como lo hacen el Ministerio de Hacienda, con el resultado fiscal, y el Banco Central, con la inflación.
Por otro parte, buscar conocer las propuestas que ofrecen para combatir la alta tasa de informalidad y la vulnerabilidad que padecen las personas que deben trabajar en estas condiciones para, por ejemplo, beneficiarse de las acciones contracíclicas que se implementen desde el gobierno.
Por último, consultamos sus planes para el desarrollo del capital humano, que frecuentemente es mencionado por organismos internacionales como uno de los principales desafíos de Paraguay para lograr un mayor crecimiento económico.
- ¿Qué propuestas tienen para combinar el impulso a la inversión, todavía muy necesario para cerrar brechas como el de infraestructura vial y habitacional, la gestión de la deuda pública y la generación de un nuevo ahorro fiscal que nos permita estar preparados para momentos difíciles que lleguen a presentarse?
Patricia dos Santos: Retornar a la vigencia plena de la ley de responsabilidad fiscal es uno de los pasos fundamentales para que nuestro país alcance el grado de inversión en su calificación internacional de riesgo. La única forma eficiente y posible de hacerlo es con austeridad y control de los gastos corrientes, y recurrir a las alianzas público-privadas para mantener e incluso incrementar la inversión en infraestructura pública.
Luz Borja: Somos la única dupla que cuenta con un plan de gobierno, donde tenemos bien definido las acciones que queremos llevar adelante, tenemos diez ejes básicamente y nuestra prioridad son las familias paraguayas. El problema en Paraguay es la deficiencia pública, ¿a qué nos lleva esto? Por ejemplo, yo toda mi vida me levanté a las 04.00 de la mañana, desde los 11 o 12 años, soy una persona que se maneja a pie, a las 4:30 de la mañana ir al mercado, volver al almacén de mi mamá, realizar en medio de todo mi trajín mis tareas y de ahí ir a estudiar cansada. Entonces, uno se da cuenta que todo ese sacrificio hecho el Estado finalmente no te recompensa y es como se dice vulgarmente: “el gobierno lo que hace es no potenciar tu talento y te tranca“, eso es una de las particularidades que está pasando. Dentro de lo que tiene que ver en nuestro Plan de Gobierno está el espacio que se le va a dar a la inversión, eso sobre todas las cosas, las inversiones, y la oportunidad a las personas de pasar de la informalidad a la formalidad.
Soledad Núñez: Definitivamente la próxima administración no va a tener una tarea fácil: tenemos un país que está endeudado, cuyo porcentaje de deuda respecto al PIB creció bastante en los últimos años, hemos visto el impacto de la pandemia también en la macro economía en términos generales y un contexto internacional que tampoco está colaborando y ayudando. Sin duda, una cuestión prioritaria va a ser mejorar el gasto público, la calidad del gasto público dentro del Estado. Nosotros no podemos seguir malgastando los recursos que son limitados, por ello la reforma de contrataciones públicas como la del servicio civil es fundamental, impostergables ambas reformas. Y si bien es cierto que dentro del circuito parlamentario hay leyes que están dando vueltas, le va a tocar a la siguiente administración y voy a hacer efectiva la letra escrita en la ley, que muchas veces suele ser letra muerta.
Creo que hay un desafío enorme de mejorar la manera de manejar el Estado, la cual está gastando, está contratando para poder disponer de más recursos para la inversión pública en las distintas áreas que son necesarias para el desarrollo económico de la nación. También la reforma de servicios civiles es fundamental, porque también existe un malgasto en términos de la contratación del talento humano y la gestión del talento humano, y dentro de la administración del Estado que son dos cuestiones fundamentales. Cuando hablamos de mejorar la inversión, tanto extranjera como nacional en el Paraguay, tenemos que transformarnos en un país serio. Aquí no hay seguridad jurídica, cuando uno conversa con inversores del extranjero que miran y analizan la posibilidad de invertir en Paraguay, las cuestiones no están dadas, no existe una seguridad jurídica. Tenemos que mejorar la justicia, el estado de derecho, tenemos que ser un país serio con todas las letras, de hecho, los últimos episodios no han colaborado con la imagen que estamos dando a nivel internacional. Nosotros vamos a trabajar específicamente en lograr el grado de inversión y para que esto pueda ayudarnos a generar las fuentes de empleo que necesitamos, como también mejorar los déficits de infraestructura, entre otros.
- Sabemos que un papel fundamental de la Vicepresidencia de la República es el nexo con el Poder Legislativo, donde se tratan leyes de suma importancia para la conducción económica del país ¿Cómo planean trabajar este rol, a fin de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica a partir de las normativas que se traten y emanen de estas instancias más expuestas a la injerencia política?
Patricia dos Santos: Primero que nada, mi gestión no se va a parecer nada ni al florero o a la conspiración que lastimosamente estamos acostumbrados. Yo vengo acá a poner toda mi trayectoria, toda mi capacidad, todo mi empeño para que el país mejore en cada cosa que tenemos que encarar. La economía es un tema importantísimo. La macroeconomía y microeconomía son temas centrales porque nosotros sostenemos y creemos que la iniciativa privada es el motor del desarrollo, por lo tanto, trabajar para que la normativa sea una facilitadora del desarrollo de la iniciativa privada va a hacer un punto central en mi gestión.
Lo otro es el enfoque relacionado con la deuda y acá vamos a aplicar una regla muy simple que es la que se le enseña a la mayoría de las personas para llevar una finanza equilibrada: no gastar más de lo que se tiene, más de lo que se puede pagar. Hoy por hoy, hay muchas iniciativas de alianzas público privadas que se pueden llevar adelante para el desarrollo de infraestructuras que no nos deben obligar a estar debiendo más allá de nuestras posibilidades de pago. Por otro lado, esto no se trata de dejar desarrollarnos porque no tenemos con qué pagar. Las políticas macroeconómicas que nos han llevado hasta acá en el Paraguay y han sido sostenidas a lo largo de estas décadas por supuesto van a continuar. Nosotros somos firmes defensores de una macroeconomía estable, pero también desarrollistas, entonces, esta combinación de que las leyes que emanan del Parlamento tengan que ver con una visión de desarrollo y no con una visión de estatismo de burocracia, de sobrecostos, como viene siendo.
Luz Borja: Estaré abocada básicamente a todo lo que tiene que ver desde la Vicepresidencia a las mujeres, a los pueblos originarios, que como ustedes saben son nuestros tesoros ancestrales. También quiero mencionarles que una de las prioridades que quiero llevar adelante tiene que ver con la industria cultural creativa que hoy en día es una industria cultural que tiene que ver con la economía naranja, de donde yo vengo, del mundo artístico. Entonces, a partir de esa línea de trabajo, queremos trabajar y nosotros estamos hablando de una macroeconomía, está muy bien todo lo que tiene que ver con la exportación de soja, de carne, pero también es muy importante abordar la microeconomía que tiene que ver con las familias, porque a veces vemos las exportaciones, pero eso no se siente, como esa familia que no siente eso que se está haciendo arriba, técnicamente no llega y no pisa la realidad. Con eso tiene que ver nuestra propuesta, nuestro Plan de Gobierno que aborda como prioridad principal la economía familiar.
Soledad Núñez: Particularmente, desde la Vicepresidencia voy a trabajar con todos los sectores políticos, con todas las bancadas desde la Cámara Baja, como la Cámara Alta, para que la visión que tenemos desde el Ejecutivo pueda tener la acogida debida dentro del Legislativo. Es decir, todas las reformas que necesita el Paraguay requiere de una articulación entre los poderes del Estado y principalmente del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. Es por eso que yo considero que el rol de la vicepresidencia va a ser fundamental, contar con una persona que tiene la capacidad de dialogar, de sentarse y hablar con solvencia acerca de lo que necesita el Paraguay, poder argumentar acerca de los cambios que se necesitan y lograr de esa manera el apoyo, el acompañamiento de los distintos sectores políticos. Nosotros vamos a establecer un canal, no solamente de conversación, sino que de definición colectiva y conjunta en muchos temas que hacen el bienestar del pueblo paraguayo y no me queda duda que vamos a lograr una articulación bastante positiva con el Poder Legislativo, buscando justamente impedir algunas decisiones más populistas que terminan afectando a la caja del Ministerio Hacienda, que termina afectando las finanzas públicas.
- ¿Cómo enfocan la problemática de la informalidad en sus planes de gobierno y qué espacio tiene la inclusión de las mujeres al mercado laboral formal, ya que el trabajo femenino adolece de altos niveles de informalidad y muchas veces, hasta de invisibilidad¿
Patricia dos Santos: El trabajo informal no es más que la consecuencia de cuán difícil y costoso es para un pequeño empresario y pequeño emprendedor volverse formal de entrada, con las mismas reglas que una empresa que tiene 20 años y 300 empleados. Las mujeres son responsables de más del 60% de los mini y micro emprendimientos en el país y están absolutamente carentes de formación, de apoyo técnico, de apoyo para mercados; y son exigidos a formalizarse de inmediato y pagar altos impuestos que no están en condiciones de hacer. Por lo tanto, nosotros lo que vamos a plantear es que la formalización sea un proceso gradual en el cual el pequeño y mediano empresario primero reciba beneficios y luego pague los impuestos. Lo importante es que el pequeño/mediano empresario vuelva su empresa estable y rentable lo antes posible porque es de la suma de las pequeñas, medianas y grandes empresas estables y rentables que se hace el desarrollo del país. Recordemos que este sector pequeño del que estamos hablando es responsable de más de 60 o 70% de la contratación de mano de obra, por lo tanto, es un agente importantísimo para la formalización y para garantizar a sus empleados el trabajo digno, pero no podemos empezar por un costo que supera las utilidades para que las empresas puedan subsistir.
Luz Borja: Nosotros no contamos al Paraguay como 7 millones de habitantes, nosotros lo contamos como 1.800.000 familias. Nosotros queremos trabajar con y para las familias. Martín Burt tiene una experiencia de más de 40 años trabajando con las “Kuña guapas” paraguayas, con la yuyera, con la chipera, con la almacenera, con la microempresaria y con la campesina, tiene una experiencia maravillosa. Entonces, nosotros queremos pasar de la informalidad a la formalidad, a la formalización de ese emprendimiento, de ese producto que quieren llevar adelante. Nosotros queremos que los campesinos trabajen con los productos del campo, pero lo que más nos interesa es que ellos sepan abrir un mercado, que sepan procesar sus productos.
Soledad Núñez: Siempre supimos que nuestra economía tiene un gran porcentaje de informalidad, pero con la pandemia lo sentimos de una manera mucho más dura. Hemos visto cómo muchos ciudadanos perdieron su trabajo sin ningún tipo de protección y seguridad, cómo muchos trabajadores no gozan del seguro médico para poder atenderse en el momento de dolencia o enfermedad, y también la dificultad que tuvo el Estado ante la enorme informalidad para llegar a tiempo a aquellas familias que lo estaban necesitando. Entonces, claramente nosotros tenemos que ver cómo combatir la informalidad en el ámbito laboral en nuestro país. Las mujeres han sido las más afectadas de nuevo, si miramos las estadísticas y los porcentajes, las que primero perdieron sus empleos y primero perdieron su fuente de ingreso han sido las mujeres, un porcentaje superior en comparación con los hombres. Esto muchas veces se debe a que el proceso de inclusión de las mujeres al mercado laboral, que ha ido creciendo en las últimas décadas no sólo en el Paraguay sino que en toda América latina y el Caribe, muchas veces está asociado a empleos más precarios, las mujeres son más susceptibles a las subocupaciones y eso claramente hace que sea un sector bastante vulnerable de la población.
Ahí creo que tenemos que abordar todo el sector de la economía del cuidado, pues la economía del cuidado hoy está en manos de las mujeres, con programas, con proyectos y con políticas que puedan permitir a las mujeres llevar adelante su vida profesional y al mismo tiempo poder compatibilizar con las tareas del cuidado que hoy están en gran parte en manos de las mujeres. Cando hablo de tareas del cuidado me refiero no solamente a los hijos, sino que también hablamos de los enfermos y el cuidado de los adultos mayores. Entonces, hay que construir una política de cuidados, la construcción de centros de atenciones especiales que se pueden desarrollar en las principales cabeceras departamentales y los centros de provisión de empleos, como lo tienen muchos otros países también de la región. También promover los cuidados compartidos entre el hombre y la mujer, si bien hoy en día estamos mejorando, hay una mayor conciencia de que los hombres también tienen que llevar adelante las tareas del cuidado. La economía del cuidado no está monetizado, hoy en día recae en la mujer y sin esas tareas, la sociedad no podría funcionar. Entonces, tenemos que generar las condiciones, ya sea de acompañar a la mujer con capacitación, acompañar con asesorías en los principales centro de atención a las mujeres y también facilitar las tareas del cuidado con centros de atención especial que pueda facilitar la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral.
Otro tema importante que suele ser un desafío para las mujeres es el acceso a capital, tenemos que pensar en programas específicos de apoyos a las emprendedoras mujeres con micro créditos que sean accesibles, con capital semilla, con acompañamiento para que las mujeres puedan también desarrollar su propia naturaleza emprendedora en aquellos casos que así lo deseen. Entonces, compaginando los distintos programas y de emprendedoras mujeres, de poder compaginar las tareas del cuidado, de los centros de apoyo en capacitación profesional de las mujeres, facilitar la vida profesional con los centros de cuidados, tanto de niños como de adultos mayores, creemos que podemos generar condiciones para la incorporación de las mujeres en la fuerza laboral.
- ¿Cuáles son sus propuestas en cuanto a inversión y políticas en salud y educación, con miras a lograr una población más sana y mejor preparada para mayores niveles de productividad y competitividad?
Patricia dos Santos: El desarrollo del capital humano es sin duda hoy el desafío más grande que tiene el Paraguay: el sistema educativo está en terapia intensiva y sin los cuidados requeridos para el efecto. Tanto la educación primaria como secundaria, terciaria y universitaria, van a ser revisados en nuestro gobierno para adecuarse a las verdaderas necesidades de sus beneficiarios. Los jóvenes que ingresan al mercado no están preparados para lo que se demanda y para eso, en realidad, falta entre otras cosas un mayor involucramiento del sector privado y de la academia en las decisiones que se toman dentro de estos estamentos, pero sobre todo lo que falta es que nosotros nos dispongamos como país a subir la vara de la exigencia para que las personas que pasan por el sistema educativo verdaderamente aprendan. Y cuanto antes puedan ser personas útiles a sí mismas y a la sociedad porque pueden conseguir trabajo bien remunerado o abrir empresas/emprendimientos porque tienen conocimientos y sobre todo tienen la gran capacidad de aprender .
Jóvenes que ingresan al mercado laboral, que son como 100.000. Vamos a revisar absolutamente todos los programas del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para asegurar que están enfocadas en la verdadera necesidad del mundo empresarial. La preparación que brindan estas instituciones tiene que servir exclusivamente a los beneficiarios y no a la claque para recibir ingreso porque hacen curso de lo que ellos saben enseñar y no lo que hace falta realmente. Entiendo que hay algunas iniciativas ya en ese sentido, que van a ser totalmente profundizadas. Lo importante es que en el Paraguay tengamos una educación terciaria fortalecida donde los alumnos que salen del colegio puedan rápidamente en menos de 2 años tener una profesión terciaria que le ayude a tener ingresos. Y luego podrán seguir estudiando en el sistema hasta completar mejor una licenciatura o una maestría, lo que sea, pero bien.
En Paraguay, prácticamente la única oferta que hay es universitaria, esto obliga a los jóvenes que quieren seguir adelante con su estudio a estudiar la carrera que la universidad decidió abrir en las distintas ciudades del Paraguay y no la que a ellos les va a beneficiar para ingresar al mundo laboral. Así es como vemos abogados que no tienen trabajo, pero si estudiaron 5 a 6 años que además les costó un montón de dinero, eso está muy mal. Debemos acelerar la integración de la empresa privada. Existe algo muy conocido a lo ancho y largo del mundo que se llama la educación dual. La propuesta que tenemos es que el resultado relativamente rápido relacionado con la educación es que el Ministerio de Educación se ocupe meramente de enseñar a los alumnos y capacitar docentes y deje las obras públicas a otras entidades. Vengo del mundo de la gestión de la empresa y siempre buscamos satisfacer a nuestros usuarios para que quieran seguir accediendo a nuestros servicios y la única forma de hacer eso es que los servicios sean excelentes. Eso es lo que queremos para el Paraguay.
Luz Borja: Nosotros tenemos un Plan de Gobierno que habla justamente de las oportunidades y de las condiciones que queremos para todas las familias. Como ustedes saben, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubica al Paraguay como uno de los países con peores gastos públicos de la región. Dice que queda en el bolsillo o por el camino el 10% del presupuesto general de la nación, USD 1.500 millones queda por el camino, USD 1.500 millones podemos invertirlo en muchísimas cosas, en salud y en educación. Somos primeros en corrupción y últimos en educación, pareciera que es a propósito ¿Cómo podemos salir de eso? Simplemente, y por supuesto lo tenemos bien claro, que es desarrollando el talento humano.
La educación es muy sensible en Paraguay. Sabemos que de diez niños sólo cuatro llegan a terminar la educación secundaria. Entonces, nosotros queremos asegurar esos diez niños, agarrarles desde el jardín y llevarles hasta el tercero de la media, asegurar que esos niños puedan terminar sus estudios, que ellos puedan acceder a una educación de calidad, que una niña del interior tenga la misma calidad de educación que tienen en Asunción o en otras partes del departamento.
Soledad Núñez: Hablar de educación y de salud nos llevaría horas por tantos temas que tenemos en Paraguay, en ambos casos, tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Educación necesitan de una reorganización bastante profunda y estructural, hay que dividir todas las tareas, todo lo que tenga que ver con las tareas logísticas y de administración. Lo mismo sucede en el Ministerio de Salud, hay que separar todas las administraciones y gestiones de los hospitales, las compras de medicamentos, todo lo que tenga que ver con logística, equipamiento de los centros hospitalarios, de la rectoría propia de la política de salud pública. Nosotros tenemos que mejorar la inversión de capital humano, yo suelo decir que le vendemos la falsa ilusión de educación a nuestros jóvenes, porque les entregamos un título al culminar los años de escolaridad, pero ese título no es sinónimo muchas veces de conocimiento o de aprendizaje, y simplemente un título con el que uno se siente contento, pero cuando ese joven quiere emprender un negocio o ingresar en la universidad o insertarse en el mercado laboral, se da cuenta que no tiene las competencias, que no tiene las habilidades y que no tiene los conocimientos que debería haber adquirido en la etapa educativa.
Necesitamos mejorar drásticamente la calidad de nuestra educación, tenemos un problema también de deserción, apenas cuatro de diez niños que ingresan en el sistema educativo logran culminar los años de escolaridad, esa es una cifra bastante alarmante, deberíamos de estar sacudiendo el sistema. Con las pruebas de matemática y castellano vemos un gran porcentaje de nuestros niños, de nuestros adolescentes, que están aplazados, esto implica poner foco en la formación docente, separar la supervisión que hoy depende del Ministerio de Educación, tenemos que profesionalizar, tiene que mejorar la calidad de la educación en los institutos de formación docente. También es súper importante la incorporación de tecnologías para la enseñanza, nuestros chicos tienen que tener habilidades del siglo XXI y no del siglo XIX. Así también, el fortalecimiento de la construcción y la gestión de los colegios técnicos es fundamental, nuestros chicos tienen que culminar los tres años de educación media ya con conocimientos que le sean útiles para poder trabajar en los distintos sectores. Hay un potencial enorme del Paraguay en el sector energético, nuestro sistema educativo tendría que estar generando técnicos energéticos después del tercer año de la media, que pueden decidir o trabajar de acuerdo a los conocimientos a los cuales adquirió dentro del mercado o prolongar y mejorar sus estudios yendo a la universidad.
En materia de salud también hay mucho por hacer, pero quiero centrarme particularmente en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. Nosotros necesitamos ampliar la cobertura de la unidad de salud familiar, necesitamos llegar a tiempo y cuanto antes al diagnóstico de cualquier enfermedad para poder atenderlos a tiempo y no esperar a que ellos tengan que ir a los principales centros hospitalarios que muchas veces eso genera mayores costos. Entonces, la atención primaria de la salud y, un foco en la población y en el territorio es un cambio de paradigma, pero es fundamental para poder mejorar también las condiciones de salud de la población y la salud preventiva, es decir, los determinantes sociales y económicos que hacen a la salud de nuestra población y ahí tenemos que poner un foco en la nutrición, en el deporte, también tenemos que abordar a la salud mental, que son condiciones fundamentales para que los ciudadanos puedan después acceder a un empleo y desempeñarse de manera productiva.
- ¿Qué estrategias contempla el programa económico de su equipo para la instalación de proyectos que conduzcan a un desarrollo de mediano y largo plazo?
Patricia dos Santos: El incremento de la productividad y de la competitividad de la economía, una mayor inserción internacional e incrementar la inversión extranjera directa son los principales factores que nos permitirán acelerar el ritmo de crecimiento económico. Para focalizar el esfuerzo público en estas políticas, será necesaria una reestructuración de roles y responsabilidades de los ministerios del área económica y de ella probablemente surgir a un Ministerio de Economía o el fortalecimiento de estos roles en algún Ministerio de los actuales, lo que es claro es que se requiere uno de ellos enfocado en estas políticas trascendentales para el desarrollo.
Luz Borja: Creo que si queremos ejecutar bien el Presupuesto General de la Nación (PGN), necesitamos transparencia radical, cero tolerancia y rendición de cuenta, como dice Martín Burt, a todos los días podemos hacer una rendición de cuenta. Otra cuestión muy importante en ese contexto tiene que ver con qué metemos dentro de las instituciones públicas todo lo que tenga que ver con politiquería y no manejan los temas importantes, entonces nos estancamos. Entonces, no debemos mezclar la politiquería con el funcionamiento eficiente dentro del Estado; poner en primer lugar la meritocracia, es decir, las personas aptas y técnicas para los cargos que correspondan. Tenemos bien claro lo que queremos hacer, no somos personas improvisadas, tenemos un Plan de Gobierno que lo llevamos adelante. Estamos comprometidos como paraguayos, estamos comprometidos con nuestra gente y creo que llegó el momento del cambio y hay que hacer una elección inteligente.
Soledad Núñez Nosotros con el presidente solemos decir que así como estamos construyendo una gran concertación nacional para ganar las elecciones en abril del 2023, al siguiente día tenemos que comenzar la construcción de una gran concertación económica y social para Paraguay, donde todos los actores puedan participar y podamos construir una visión que pueda reconocer las necesidades de diferentes sectores de la sociedad y determinar cuál es la estructura en términos del aparato estatal que va a cobijar y se va a ocupar de que se cumplan las metas y los objetivos que nos tracemos, podría ser perfectamente un Ministerio de Economía y Planificación. Eso tendremos que evaluar en su momento, pero al menos a título personal no descartaría esa idea, creo que podría ser un buen camino, me ha tocado trabajar en la Secretaría Técnica de Planificación Social, creo que hay una oportunidad de fusionar ciertas secretarías, ciertos ministerios, y ver si eso va a dotar de mayor eficiencia también al Estado y por sobre todo si nos va a permitir contar con una visión clara de cuál es el modelo económico y social para el Paraguay y cuáles son los pasos que tenemos que seguir para alcanzar los objetivos que nos trazamos.
Hay que analizar bien toda la situación a la hora de crear un nuevo ministerio, que no estemos adicionando más burocracia estatal, para que no estemos creando más estructura y que eso termine no solucionándonos el problema que queremos solucionar y no permitiéndonos cumplir las metas que nos estamos proponiendo. Creo que nosotros adolecemos el cortoplacismo, necesitamos mirar a largo plazo, no tenemos una visión clara de hacia dónde estamos yendo como país, creo que es un imperativo que a partir de abril del 2023 creemos este gran consenso nacional acerca de un modelo económico y social para el Paraguay, que nos ocupemos de dar pasos contundentes y cumplir con las metas que nos vamos proponiendo y, por supuesto, el Ministerio Economía y Planificación va a ser una institución que va a acompañarte, ayudar y agilizar ese proceso de cumplimiento de esa meta, por supuesto que sería una idea y decisión bastante pertinente en su momento.