fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

El Tereré: Una fría medicina que acalora los corazones y sostiene toda una economía

El último sábado de febrero de cada año se conmemora el “Día Nacional del Tereré”, una bebida tradicional del país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas y que ameniza los encuentros.

En ocasión de esta conmemoración, exploramos esta costumbre tan arraigada en los paraguayos que es también potenciadora de tres segmentos económicos: la producción de yerba mate, los remedios yuyos y la venta de tereré.

Día de la Mujer Paraguaya: Una historia de luchas y conquistas por aportar desde el mercado laboral

Alrededor de 1,4 millones de mujeres se encuentran trabajando dentro del territorio nacional, percibiendo un ingreso promedio mensual de G. 2,3 millones y 11 años de educación en su mayoría, según últimos datos del INE.

Si bien el número sigue siendo inferior frente a la cantidad de hombres que conforman la población ocupada del país, se destacan los espacios que han ganado las féminas en los últimos años gracias a una actitud fuerte y constante.

Baja utilización y problemas de rentabilidad en el negocio de plataformas de viaje, en Paraguay

En un país donde el transporte público adolece de serias deficiencias, se podría pensar que alternativas para la movilidad como las plataformas Uber, Bolt y Muv gozan de un importante auge. Sin embargo, esta actividad fue golpeada por el encarecimiento del combustible y el establecimiento de comisiones, factores que desalentaron la adhesión de conductores y redujo la oferta del servicio. Encuesta del INE revela que esta modalidad de transporte tuvo una participación de 2,3% en Asunción y Área Metropolitana, en el 2021. La situación empeoró en el 2022 y las perspectivas no mejoran para el 2023

Vuelta a clases: Escuelas y colegios reciben a 1,5 millones de estudiantes, con niveles de inversión que siguen siendo insuficientes

El MEC cuenta con un aumento del 11% en su presupuesto de este año, que asciende a G. 8,2 billones. La mayor parte de este monto se destinará al pago de salarios de docentes y tan solo el 3,3% será para inversión pública.

Según autoridades y referentes del sector, existe una mejoría en cuanto a la infraestructura, pero advierten que estos esfuerzos siguen siendo insuficientes.

Al cierre del 2022, se registraba en el país a 1,5 millones de estudiantes, de los cuales tan solo el 10% pertenecían a instituciones privadas. Los docentes en aula sumaban casi 77 mil, en más de 10 mil instituciones educativas.

Estudiar, emprender o trabajar: El dilema de los jóvenes en Paraguay

Forjarse un mejor futuro o tener con qué sustentar los gastos diarios son las situaciones por las que deben optar los jóvenes de nuestro país, muchas veces excluyendo una a la otra, al no contar con un respaldo sólido para poder entregarse netamente al estudio.

En Paraguay, la población joven -entre 15 y 29 años- asciende a 2 millones de personas, de las cuales tan solo la mitad está estudiando, según el INE. De acuerdo a los estudiantes, muchos deciden abrir algún tipo de emprendimiento para poder sustentar sus gastos.

Alentadoras perspectivas bursátiles para el 2023, con más emisores y fondos de inversión

Alta inflación, suba de tasa de interés, suspensión de las emisiones del Ministerio de Hacienda. Estos fueron algunos de los factores que afectaron al mercado de capitales de nuestro país, que el año pasado registró una caída del 13% en su volumen negociado en comparación con el 2021.

Joshua Abreu, presidente de la CNV, y Eduardo Borgognon, titular de la BVA, resaltaron que pese a que la bolsa transitó un año difícil, se registró un aumento en la cantidad de emisores y nuevos fondos de inversión. Destacaron el potencial del sector y las buenas perspectivas para este año.

Recuperación económica alienta la producción de biciclos y esperan retornar a los números pre-pandemia

Desde el MIC estiman que se alcance una producción de 120.000 unidades de motos y bicicletas para este 2023, pretendiendo llegar a las cifras del 2018 y superar ampliamente los 77.000 del año pasado. El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, sostuvo que este crecimiento se verá sostenido en los buenos resultados de la agroindustria y la flexibilización de las normativas para la producción.

Phishing: ¿Cómo prevenir y qué hacer ante algún caso de ataque?

El robo de la información mediante phishing es la modalidad de ciberataque más común en internet y afecta principalmente a los usuarios de entidades financieras.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta la creciente ola de ataques, compartimos algunas recomendaciones realizadas por el Banco Regional ante algún caso similar.