fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de mayo de 2025

Así irrumpe la IA en las finanzas personales

Evitar gastos superfluos, propiciar el ahorro y recomendaciones para una mejor utilización del dinero son tan solo algunas de las acciones que hoy se pueden realizar con la inteligencia artificial.

Exploramos la importancia de la llegada de esta herramienta a la vida cotidiana y cómo ayuda a mejorar tanto el manejo de los recursos financieros como el desarrollo de los sectores económicos, a partir de la experiencia de la app Controlate.

La Chipa: Un símbolo de identidad y tradición paraguaya que sostiene la economía de diversas familias

Considerada entre las principales manifestaciones culinarias que forjaron la identidad nacional, la chipa no solo se ha convertido en la insignia de todo un pueblo, sino también en el sostén financiero de miles de personas que trabajan en este rubro.

En conmemoración de estas fechas santas, hacemos hincapié en la importancia de este alimento, que va más allá de una simple tradición, ya que también es motor de otros rubros.

“Si se cumplen las perspectivas, el 2023 será el tercer año consecutivo de crecimiento para el rubro automotor”

El sector automotor registró un crecimiento de 20% en el 2022. Esto generó altas expectativas y se espera seguir aumentando la importación de vehículos. Diego Lovera, gerente de Cadam, conversó con MarketData y anunció que para este 2023 prevén llegar a las 40.000 unidades de rodados importados. La perspectiva está impulsada por las buenas proyecciones que rodean a la economía del país, principalmente con el repunte del sector agroindustrial.

La educación financiera en la infancia, el camino del futuro para la toma de decisiones acertadas

La independencia, comprender el funcionamiento del dinero, la inversión y el ahorro son algunos aspectos que se deben tener en cuenta para forjar la instrucción sobre las finanzas personales desde niño, según especialistas.

En este artículo te comentamos los hábitos positivos que deja una educación financiera desde temprana edad y las claves para que tus hijos crezcan sabiendo algunas cosas básicas, pero importantes, sobre finanzas.

La protección social como inversión a largo plazo para el crecimiento económico de un país

La implementación de programas en áreas como educación, salud, vivienda, protección social y seguridad contribuye al desarrollo social y económico de toda una nación, por lo que es primordial fortalecer estas bases.

Un especialista de la OIT destaca que los programas sociales dejan como resultado una duplicación del capital invertido por individuo, pues cada USD 1 destinado por persona retribuye en USD 2,5.

Efectos de la pandemia en la población paraguaya: La esperanza de vida bajó casi 5 años, según Cepal

La expectativa de vida para un ciudadano paraguayo se redujo 4,7 años entre el 2020 y el 2021, al pasar de 75 años a 70 años para ambos sexos en promedio, debido a que la llegada del COVID-19 desencadenó un deterioro del sistema sanitario.

Este descenso se dio principalmente en el grupo de personas de 65 años de edad en adelante y, según especialistas, generaría un efecto limitado en la producción a nivel local.