fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Itaipú: Brasil anuncia renegociación desde octubre y de manera rápida gracias al buen relacionamiento

Enio Verri, director brasileño de la binacional, anunció que la renegociación del Anexo C empezará en octubre próximo y que recogería una agilidad resultante de las relaciones entre ambos países, las cuales a su criterio “están fluyendo muy bien”, por lo que los eventuales desacuerdos podrían ser muy pequeños. Por otro lado, aclaró que la tarifa de la energía de Itaipú no se encuentra dentro de la revisión del mencionado Anexo, ya que eso se negocia de manera anual, y esta renegociación se da tras 50 años de la firma del Tratado.

PGN 2024: Pedidos de ampliaciones ya superan los USD 300 millones y MEF insiste en que los recursos son limitados

Hasta ahora, cinco entidades solicitaron aumentos presupuestarios y en su conjunto suman más de G. 2,2 billones. El jefe de Estado, Santiago Peña, dio instrucciones a sus ministros de no pedir modificaciones al Congreso. Oscar Lovera, viceministro de Administración Financiera, reiteró que no existe margen para asignaciones adicionales y que en caso de modificaciones, se dificultará el cumplimiento de los compromisos para otros sectores.

Obras: “Las necesidades son inmensas, pero hay que hacer las cosas de manera responsable”

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, destacó que es importante que Paraguay siga invirtiendo de manera ordenada para no volver a llegar a los niveles de deuda que hay actualmente con las constructoras. A su criterio, se debe seguir apostando a un presupuesto de un promedio de USD 1.000 millones al año. Afirmó que los países en desarrollo deben invertir 3,5% del PIB en infraestructura.

PGN 2024: Salud tendrá un presupuesto de G. 8,08 billones y se crearán casi 4.000 nuevos cargos

El nuevo Gobierno plantea seguir con la implementación de la carrera de enfermería, para la cual asignó un monto de G. 35.000 millones, para la generación de 1.350 cargos en la cartera sanitaria. Así también fortalecerán al IPS, en donde se prevé 151 nuevos cargos, y G. 10.000 millones para 1.911 cargos de enfermería y 582 cargos de trabajadores sociales en el Hospital de Clínicas.

PGN 2024: Con mayor componente de gastos rígidos y poco margen para obras públicas

El presupuesto del próximo año está destinado en un 87% a gastos rígidos, como salarios y servicio de deuda, dejando muy poco margen de maniobra al nuevo Gobierno para inversiones, ya sean sociales o de infraestructura.

Se proyectan unos G. 4,2 billones para la inversión directa, un 33% menos de lo presupuestado este año para el rubro, que serán financiados con emisión de bonos y préstamos de multilaterales.

Esto se da a pesar de que estiman que los ingresos tributarios crecerán un 8,5%, sin incluir aún los USD 400 millones más que recaudaría la nueva dirección tributaria. Así, un año más el desbalance fiscal estará por encima del tope establecido por Ley.

El transporte público en Paraguay: Un subsidio que aumenta en medio de buses en pésimo estado y largas horas de espera

Uno de los grandes problemas que tiene Paraguay es el mal servicio del transporte público. En los últimos años, esta problemática se ha ido acrecentando y hasta el momento las autoridades no encuentran una solución. La ciudadanía debe esperar horas y horas para terminar viajando de manera casi inhumana en buses en pésimo estado. No obstante, pese a esto, el subsidio que reciben los empresarios del transporte público aumenta cada año.

Déficit fiscal desbordado y deuda en ascenso: Así reciben las finanzas públicas al nuevo Gobierno

A julio de este año, el déficit fiscal llegó al tope de 1,5% del PIB establecido por ley, el nivel de inversión representó solo el 1,2% del Producto y la deuda pública supera los USD 15.500 millones, según informó el Ministerio de Hacienda.

A estos datos se deben sumar los compromisos pendientes con constructoras y farmacéuticas, por USD 550 millones, y siguen apareciendo cuentas poco claras en instituciones como el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Emergencia Nacional.

Empresarios respaldan plan económico de Peña y celebran “voto de confianza”

El planteamiento de desburocratizar el Estado, preparar las condiciones para que el sector privado tenga la confianza y la seguridad de qué inversiones van a llegar a buen puerto, e impulsar las reformas como de pensiones y reorganización del Estado es celebrado por varios referentes económico.

Por otra parte, el politólogo José Tomás Sánchez y el exministro Hugo Cáceres resaltaron que para lograr los empleos que plantea el nuevo Gobierno e impulsar el desarrollo del país, sin comprometer mucho el nivel de endeudamiento y el déficit fiscal, se debe abrir las obras públicas al capital privado, sumado a la educación orientada al trabajo (formación dual).

Nuevo Gobierno: Estos son los factores que incidirán en materia económica, en los próximos años

El manejo de la deuda pública, el retorno al límite fiscal y seguir apostando por obras de infraestructura en medio de un limitado margen de maniobrabilidad; honrar las deudas pendientes con los proveedores, intentar una mayor recaudación tributaria, conseguir una buena negociación del Anexo C de Itaipú y continuar con las reformas, son algunos de los puntos relevantes que podrían incidir en materia económica en el corto y mediano plazo.