fbpx
18 °C Asunción, PY
4 de octubre de 2024

Las distintas caras de la pobreza: Una mirada más allá del dinero

En este artículo analizamos las características del Índice Pobreza Multidimensional (IPM), sistema de medición que será adoptado por nuestro país en el corto plazo y tiene el potencial de ayudar de manera importante a mejorar la focalización de las políticas públicas.

Por Dulce Areco & Marcos Cáceres

La preocupación por la pobreza es una problemática de larga data, siendo hasta la actualidad objeto de investigación en todo el mundo.

Sus causas y consecuencias, así como las formas de medición, siguen siendo tópicos de gran debate en la literatura económica. Es así que el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible definido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015), luego de un amplio proceso participativo, consiste en poner fin a la pobreza en todas sus formas a nivel mundial (ODS 1).

Evaluación de la pobreza

Se puede entender a la pobreza generalmente como la privación de bienestar; y como su concepto está relacionado con su medición, existen distintas maneras de evaluarla.

Generalmente se utilizan enfoques indirectos o unidimensionales como son los indicadores monetarios, los cuales se relacionan con la carencia de ingresos para adquirir bienes y servicios.

Por un lado, se encuentran los enfoques directos o multidimensionales, que verifican que los hogares logren satisfacer efectivamente sus necesidades y que tengan acceso al bienestar o a una buena calidad de vida. Estos enfoques son recientes, ya que durante mucho tiempo a la pobreza se la ha pensado y medido desde el punto de vista de los ingresos o el consumo al que puedan acceder las personas.

Por otro lado, numerosos estudios demuestran que el comportamiento de compra es solo una parte de la característica definitoria de la pobreza. La inseguridad alimentaria, el desempleo, la vivienda inadecuada, el saneamiento deficiente, la falta de atención médica y el acceso limitado a la educación son dimensiones igualmente importantes en su medición (PNUD, 2021).

Un enfoque multidimensional

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2013), existe un consenso creciente respecto a la necesidad de que los países dispongan de mediciones multidimensionales de la pobreza, a fin de contar con información complementaria.

Una de las mediciones que ha cobrado bastante importancia desde el 2010 es el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por Sabina Alkire y James Foster en un informe de Desarrollo Humano del PNUD, junto a Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI).

Basado en las medidas de pobreza de Foster-Greer-Thorbecke, el método combina los enfoques de unión e intersección, utilizando un enfoque de corte dual. El índice en sí es bastante flexible, ya que permite que las unidades de análisis puedan ser hogares o individuos.

La elección de dimensiones y de indicadores se encuentran totalmente a cargo del investigador y de la realidad que este desee reflejar en su estudio. Incluso, el IPM posibilita la desagregación por regiones o departamentos, por sexo y edades, así como por indicadores y dimensiones.

El IPM es el producto de la proporción de personas que son pobres o la incidencia de la pobreza y de la proporción de privación promedio entre los pobres o intensidad de la pobreza (OPHI, 2013). En términos más sencillos, primero se identifica quiénes y cuántas personas son pobres y, luego, se calcula qué tan pobres son estas personas. La multiplicación de estos dos cálculos da como resultado el IPM.

Esta medida se interpreta como el porcentaje de privaciones ponderadas que presentan los hogares o personas pobres, respecto al máximo posible de privaciones que podrían tener el total de hogares o personas del país. También, se puede entender como una tasa de recuento ajustada, pues indica el recuento de privaciones ponderadas de los pobres con respecto a la población total.

El índice oscila entre 0 y 1: cuanto más cercano se encuentre a 1, existe mayor cantidad de pobreza multidimensional.

A modo de ejemplo, el IPM Global utiliza tres dimensiones:

  • El estándar de vida
  • La salud
  • La educación

A su vez, estas dimensiones se encuentran compuestas por diez indicadores:

  • Nutrición
  • Mortalidad infantil

(los cuales corresponden a la dimensión salud).

  • Asistencia a la escuela
  • Años de escolaridad

(correspondientes a educación)

  • Combustible para cocinar
  • Saneamiento
  • Agua potable
  • Electricidad
  • Alojamiento
  • Activos

(que corresponden al estándar de vida)

Por lo general, los datos necesarios para el cálculo se encuentran en las encuestas de hogares.

Fines y usos del Índice de Pobreza Multidimensional

La iniciativa de pobreza y desarrollo humano de Oxford (OPHI) afirma que el IPM es útil como medida de pobreza, pues se utiliza para crear medidas nacionales y regionales, debido a que la elección de dimensiones e indicadores son lo suficientemente flexibles para adaptarse a una situación particular.

Además, permite la mejor orientación de transferencias monetarias condicionadas dado que pueden dirigirse a personas que sufren múltiples privaciones. Por último, como monitoreo y evaluación, se puede utilizar para monitorear la efectividad de los programas a lo largo del tiempo.

Así, la mayoría de los países diseñaron sus IPM nacionales oficiales con el objetivo de monitorear la reducción de la pobreza multidimensional, complementar la pobreza de ingresos e informar las políticas sociales y promover el plan nacional de desarrollo.

Sin embargo, algunos países han ido más allá y han utilizado el IPM como una herramienta para coordinar y gestionar políticas multisectoriales, priorizar programas, fortalecer herramientas de protección social, asignar recursos y seleccionar beneficiarios para programas de alto impacto.

A continuación, se detalla brevemente las distintas medidas de política pública que tomaron países como México, Chile, Colombia y Costa Rica, utilizando el IPM como herramienta principal (OPHI, 2021b):

  • En México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) llevó a cabo diálogos permanentes con gobernadores y ministros federales para que entendieran la medición de la pobreza y la forma de utilizarla para reducir la pobreza. En la práctica, el IPM se convirtió en la guía de política social del gobierno nacional y de los gobiernos locales.
  • En Chile, el IPM está alineado con el trabajo del Ministerio de Vivienda y se utiliza como guía para identificar hogares desfavorecidos a través del Registro Social de Hogares, especialmente aquellos con hijos que no asisten a la escuela. Este registro es consistente con el IPM nacional e incluye la ubicación exacta de las familias y los niños privados en los indicadores del IPM.
  • En Colombia, el IPM es una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo actualmente. El IPM ha sido fundamental para el diseño de políticas que buscan fortalecer a la clase media y evitar que los vulnerables vuelvan a caer en la pobreza. El IPM se estableció como el indicador principal del ODS 1, el cual será desglosado y se le hará seguimiento hasta 2030
  • En Costa Rica, un decreto presidencial ordenó que los presupuestos regionales deberían reflejar el nivel de IPM. Para aumentar la eficiencia de sus esfuerzos de mitigación de la pobreza, el gobierno de Costa Rica decidió crear un IPM nacional como medida oficial para la asignación de recursos, seguimiento y evaluación de los programas sociales.

El proceso del IPM en Paraguay

Paraguay prevé lanzar su propio índice de pobreza multidimensional en este primer semestre del año, a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en colaboración con OPHI y el PNUD.

Paraguay se convertirá así en el décimo país de América Latina en utilizar esta medida, sumándose a Perú, Colombia, Chile, Ecuador, entre otros, que ya vienen utilizando este instrumento. De la misma manera, a nivel mundial es el vigésimo segundo país en adoptar el enfoque (OPHI, 2021a).

Este índice tendrá como propósito fundamental visibilizar las carencias que afectan a los hogares en múltiples dimensiones, más allá del ingreso, así como reflejar mejor las políticas públicas que no pasan por el enfoque monetario.

Además, contará con cuatro dimensiones:

  • Educación
  • Trabajo y seguridad social
  • Salud y ambiente
  • Vivienda y servicios (OPHI, 2021a).

Consideraciones finales

A partir de lo expuesto, se puede fundamentar que el Índice de Pobreza Multidimensional no solo es una herramienta capaz de complementar las medidas unidimensionales de pobreza calculadas actualmente, sino que también puede servir para mejorar la focalización de las políticas públicas en el país.

Tiene el potencial de ser un instrumento para que se coordinen esfuerzos y se busque mirar las distintas caras de la pobreza en el país, la monetaria en materia de consumo, en conjunción con las privaciones que sufren individuos y hogares en aspectos fundamentales para el bienestar humano y que son necesarias para una buena calidad de vida.

Es de vital importancia, a criterio de los autores, que el gobierno pueda vincular el IPM nacional con el PND 2030 del país, como lo hizo Colombia.

Para terminar, se destaca el hecho de que luego de 22 años, Paraguay tendrá una medida de pobreza multidimensional que dará acceso a un abanico de oportunidades de estudios complementarios (más allá del ingreso), que podrían enfocar la inversión social donde más se necesite.

Bibliografía consultada

Charles, Kenny. (2015). Objetivo 1—Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. 30/03/2021, de Organización de las Naciones Unidas (ONU) Sitio web: https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-1-poner-fin-la-pobreza-en-todas-sus-formas-y-en[1]todo-el-mundo

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). La medición multidimensional de la pobreza. 30/03/2021, de Naciones Unidas & CEPAL Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/16433/1/S2013236_es.pdf

Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). (2013). Multidimensional Poverty. 30/03/2021, de OPHI Sitio web: https://ophi.org.uk/research/multidimensional-poverty/

OPHI. (2021a). Special Side Event at the 52nd UN Statistical Commission. Multidimensional Poverty Indices: An SDG Indicator, an Official Statistic, and a Policy Tool.

OPHI. (2021b). Designing a Multidimensional Poverty Index Massive Online Open Course. https://www.learningfornature.org/en/courses/designing-a-multidimensional-poverty-index-2021/

Programa de las Naciones Unidas (PNUD). (2021). Designing a multidimensional poverty index 2020. 30/03/2021, de Learning for Nature Sitio web: https://www.learningfornature.org/en/courses/designing-a-multidimensional-poverty-index

Te puede interesar

Deflación: Cuáles son las ventajas y desventajas de una caída de los precios

La reducción de los costos de los bienes es uno de los factores positivos de este evento económico; sin embargo, puede provocar una reducción del gasto y la inversión, lo que supondría un menor crecimiento económico y un aumento en el desempleo.

En esta nota te contamos las causas, las consecuencias, ya sea tanto su lado positivo como negativo del fenómeno contrario a la inflación, que es la deflación.

You cannot copy content of this page