fbpx
25 °C Asunción, PY
29 de abril de 2024

Política monetaria eficaz y estabilidad cambiaria, como claves para mantener el poder adquisitivo en Paraguay

Cerca de finalizar el 2023, la región comienza a controlar la inflación, aunque según un estudio publicado por Cepal, varios países debieron hacer aumentos del salario real por encima del 10% a causa de la suba de precios, exceptuando a Paraguay y Chile. 

En este contexto, nuestro país se encuentra entre los que mejor ha podido mantener el poder adquisitivo de los salarios en América Latina, como resultado de una política monetaria que ha logrado sus objetivos, sumada a la estabilidad cambiaria.

Analistas locales consideran que el rápido control que tuvo el BCP sobre la inflación y las medidas para cortar picos de volatilidad del dólar, son aspectos que permiten a Paraguay mantener su poder adquisitivo, en términos relativos con respecto a la región.

Un estudio publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), explica que los salarios reales se benefician de la menor inflación, aunque la capacidad adquisitiva del salario sigue deteriorándose en varios países de la región.  

De acuerdo al informe preliminar de las economías de la región, la reducción  observada en la inflación a nivel regional, junto con los incrementos que experimentó el salario mínimo en términos nominales, hizo que los salarios mínimos en términos reales se incrementaran en 12 de las 20 economías sobre las que se cuenta con información, con alzas de más del 10% respecto de los niveles del primer semestre de 2022 en los casos de Jamaica y México, y superiores al 4% en Chile, Costa Rica y el Paraguay. 

No obstante, en otras economías de la región, los salarios mínimos reales se contrajeron, y se registraron caídas de más del 5% en El Salvador, Haití y Trinidad y Tabago. El promedio simple regional registró un incremento del 0,8%, mientras que la mediana regional fue del 1,8%.

En el primer semestre de 2023, el salario medio real de las 11 economías de la región sobre las cuales se dispone de información se incrementó un 0,4%. Este comportamiento regional refleja una dinámica en la que el salario medio real, por una parte, aumentó en cinco economías, con variaciones por encima del 3% en el Brasil, México, el Paraguay y el Uruguay, y, por la otra, registró caídas en seis economías, por encima del 3% en Nicaragua y el Perú.

Fuente CEPAL.

En Paraguay, el mayor ajuste se había dado en junio del año pasado cuando la inflación alcanzó el punto máximo de 11,9%. Con este resultado, el salario mínimo real alcanzó los G. 2.550.000.

Para contextualizar el poder compra podrían citarse algunos componentes que han reducido su precio al tiempo en los salarios se hayan incrementado, en primer lugar, el precio de los combustibles en el 2023 se ha reducido significativamente. Esta energía registró una caída interanual del 12% y un acumulado de 10,6.

Otro de los productos de consumo masivo es la carne vacuna que ha mostrado una reducción de 3,4% en comparación a un año atrás y 3,3% en el acumulado.

Fuente: BCP.

En entrevista con MarketData, el economista Anibal Insfrán, comentó que la baja inflación, en general, ha tenido un impacto positivo en la capacidad adquisitiva de la población en el país.  El mismo afirmó que se ha observado un control efectivo del incremento de precios, lo que se traduce en un mayor poder de compra para la gente. 

Aunque anualmente se realiza un ajuste en el salario mínimo, Insfrán explicó que el poder adquisitivo relativo de Paraguay, especialmente en comparación con países vecinos como Argentina, es destacable. Argentina enfrenta una inflación significativa que afecta su poder adquisitivo, mientras que en nuestro país, al no tener las mismas circunstancias de inflación, la situación es diferente.

En este contexto indicó que la situación del país vecino es complicada debido a la pérdida de valor de su moneda en relación al dólar, lo que provoca choques inflacionarios, a diferencia de Paraguay que posee un tipo de cambio estable que si bien en los últimos meses registró cierta volatilidad, va en dirección hacia una estabilidad. 

“Especialmente con Argentina se lo compara porque ellos tienen un salario muy bajo, debido a la otra inflación que tienen además de la inflación en pesos, la inflación en dólares. Nosotros no tenemos esas circunstancias entonces nuestro poder adquisitivo en términos relativos está mejor”.

Anibal Insfrán, economista.

Por otro lado, Insfran comentó que también el contrabando, a corto plazo, ha contribuido a que la población pueda adquirir más productos a precios más bajos, lo que de alguna manera permitió a cierto grupo de la población aprovechar el poder de compra que tienen.  

Él mismo reconoció que esta situación tiene un impacto negativo a mediano plazo, ya que puede afectar a los trabajadores locales y la producción nacional, sin embargo, en el corto plazo ha sido un factor que impulsa el consumo. 

“Especialmente con Argentina se lo compara porque ellos tienen un salario muy bajo, debido a la otra inflación que tienen además de la inflación en pesos, la inflación en dólares. Nosotros no tenemos esas circunstancias entonces nuestro poder adquisitivo en términos relativos está mejor”, comentó. 

Es importante mencionar que en junio del año pasado, se tuvo el reajuste más significativo del salario mínimo real, luego de que la inflación llegase a su punto máximo de 11,9%. Con esto, el salario creció hasta G. 2.550.000. 

En este año, el salario mínimo escaló a 2.680.000, luego de tener un incremento del 5,1%, inflación que cerró en el mes de mayo.  Tasa que se encontraba dentro del rango meta del BCP. 

Política Monetaria y crecimiento económico

Además Anibal Insfrán explicó que debido al control que tuvo la inflación durante este año, la banca matriz tuvo espacio para comenzar a reducir su tasa de interés de política monetaria al igual que Uruguay, Brasil, quienes fueron los primeros en hacerlo. 

Con esta decisión el economista indica que las condiciones para un crecimiento económico son más alentadoras, siendo este otro factor importante para que los consumidores sigan dinamizando su nivel de compra.Sin embargo, reconoció que el crecimiento aunque reconoció  que la economía paraguaya es fuertemente dependiente de la producción agropecuaria y del clima. 

“El clima en general determina la parte importante de la producción entonces a la primera parte y eso se dio de manera positiva y parece que para el próximo año entonces dependiendo un poco de eso vamos a tener un mayor crecimiento creo que da poco también la economía se va diversificando, uno empieza a ver exportaciones no tradicionales y un crecimiento relativamente importante en el sector industrial cuando eso va bien entonces y construcciones a otro factor importante eso hace que el crecimiento sea más alto”,  apuntó.

Recordemos que CEPAL estima que el Paraguay crecerá un 4,5% al cierre del 2023 y que el BCP estimó un 3,8% para el 2024, impulsado nuevamente por el sector agrícola. 

Por último indicó que las perspectivas para el 2024 indican que el BCP podría seguir reduciendo su tasa de política monetaria hacia niveles neutrales, incluso hasta el 5%. 

Por su lado, el economista jefe del BCP, Miguel Mora en un balance de lo que ha sido la política monetaria del 2023 comentó que se ha logrado anclar las expectativas de los agentes económicos a la meta, luego de un ligero desancle en el año pasado. 

“Las medidas de tendencia de la inflación estaban en torno al 4%. Por lo tanto, desde ese punto de vista, consideramos bastante positivo haber logrado reducir la inflación a niveles compatibles con nuestra meta en el mediano plazo”.

Miguel Mora, economista jefe del BCP.

Además, Mora considera que si bien la tasa de inflación total se encuentra por debajo esta tasa está afectada por importantes bajas en precios de commodities. 

“Las medidas de tendencia de la inflación estaban en torno al 4%. Por lo tanto, desde ese punto de vista, consideramos bastante positivo haber logrado reducir la inflación a niveles compatibles con nuestra meta en el mediano plazo”, valoró Miguel Mora. 

Te puede interesar

Bancarización aumentó 31% en 2022 y destacan aporte de información crediticia positiva

Además del crecimiento económico, uno de los desafíos más importantes para el Paraguay es el avance en cuanto a la inclusión financiera. Ante esto, especialistas señalan que, con el uso de información integral del usuario, es posible avanzar en la bancarización. Datos de Equifax dan cuenta de que, en el 2022, la bancarización fue 31% superior al año anterior y relacionan este resultado con el empleo de la información positiva de los usuarios.

Los primeros 100 días de gobierno y la tentación de prometer proyectos antes de asegurar el financiamiento

Una de las grandes dificultades con que se encontró la administración actual fueron las obras ejecutadas pendientes de pago que dejó la gestión anterior y que recién el próximo año se honrará con un nuevo endeudamiento del Estado paraguayo.

Si bien el Ejecutivo está llevando adelante acciones para “poner en orden la casa”, a la par también se han anunciado proyectos y planes sin contar con un financiamiento, repitiendo así viejos vicios de la administración pública.

Tal es el caso del MUVH, que pretende construir 20.000 viviendas anuales, pero sin contar con los recursos y pensando en solicitar ampliación presupuestaria. Enfrentar el déficit habitacional fue una de las principales promesas de campaña del presidente Santiago Peña.