fbpx
24 °C Asunción, PY
15 de junio de 2024

Debaten sobre la nueva tarifa de Itaipú y el futuro de la Hidrovía Paraguay – Paraná

En la Comisión de entes binacionales de la Cámara Baja, autoridades nacionales y referentes del sector, abordaron sobre la tarifa de Itaipú y expresaron sus preocupaciones sobre la transparencia del proceso.

Además, discutieron respecto al cobro del peaje y plantearon una hoja de ruta para la Hidrovía Paraguay – Paraná.

El martes 21 de mayo se llevó adelante una mesa de trabajo convocada por la comisión de entes binacionales hidroeléctricos de la Cámara de Diputados, de la cual participaron representantes de la Cancillería Nacional, de la ANDE, la Itaipú Binacional y el sector privado.

El objetivo fue debatir acerca de la nueva tarifa de la energía de Itaipú, recientemente definida por el gobierno nacional con Brasil; así como el inicio del proceso de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú; y el caso de la Hidrovía Paraguay – Paraná.

En la oportunidad, Mauricio Espínola, diputado nacional mencionó que se solicitó la documentación oficial del reciente acuerdo respecto a la tarifa de la energía eléctrica de la Itaipú Binacional. 

Además, mencionó que existe una confusión de la unidad de comercialización de la potencia; resaltó las expresiones del ingeniero Juan José Encina, quien dijo que este era un buen acuerdo a corto plazo pero que cuestionó sobre qué más se debe revisar en el Anexo C.

En la ocasión, Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE; y Germán Escauriza, asesor técnico, realizaron cuestionamientos asegurando que el acuerdo alcanzado carece de la firma de Mauro Vieira, canciller de Brasil, al menos en la copia publicada en Paraguay. 

Al tiempo, ambos instaron a impulsar mayor transparencia en todo el proceso y formalizarlo para su entrada en vigencia lo antes posible.

Por su parte, el diputado Espínola destacó la presencia del vicecanciller, Víctor Alfredo Verdún Bitar, explicando que ya se recibieron respuestas sobre la existencia de una recopilación documental sobre de todo el proceso de la revisión del Anexo C.

HIDROVÍA PARAGUAY – PARANÁ 

Respecto a la situación de la Hidrovía Paraguay – Paraná, durante el desarrollo de la mesa de trabajo se mencionó una hoja de ruta, además de la posibilidad de acordar los servicios en el tramo con una tarifa coherente, teniendo en cuenta la metodología de compensación y ajustes de pagos.

“Hablamos del origen de la controversia junto al sector privado; y se organizaron mecanismos de diálogos bilaterales al día de hoy”, explicó el diputado. 

Finalmente, informaron que el país vecino mantiene su postura respecto al cobro del peaje, mientras el gobierno paraguayo asegura que no puede establecerse un pago en dicho concepto debido a que no existe un servicio prestado.

Te puede interesar

Advierten que reducción del aporte patronal para empresas afectadas es adecuada, pero insuficiente

A la espera de una promulgación del Ejecutivo, ya se sancionó el proyecto de ley que busca reducir transitoriamente al 2,5% el aporte patronal al IPS de sectores golpeados por la pandemia, como método para ayudar a la mantención del empleo. El ex titular de la previsional, Hugo Royg, opinó que si bien esta medida puede ser correcta, no servirá si no se acompaña con otros movimientos claves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page