fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Economía Fácil

Psicología del dinero: Perspectivas globales y particulares de este campo en Paraguay

Las complejidades emocionales de las personas, influyen en las decisiones financieras y que a nivel global, podrían incluir además ciertos factores culturales y socioeconómicos. Sin embargo, es clave comprender estos elementos para mejorar los hábitos financieros saludables.

Activos digitales, minería y blockchain en Paraguay: ¿Cómo se desarrolla este sector a nivel local?

La criptominería se considera la base de la pirámide de la industria digital, debido a su capacidad de rápido despliegue. Esta puede ser potenciada mediante un plan de uso eficiente de la energía disponible en el país, actuando como un vehículo para mejorar la infraestructura, conectividad y capacidades técnicas.

Bruno Vaccotti, director de Penguin Group, asegura que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un centro líder de economía digital en la región, gracias a su abundante energía limpia. Sin embargo, enfrenta desafíos en términos de seguridad jurídica, protección de datos, conectividad e incentivos a la inversión.

En la actualidad, se desarrollan proyectos destinados a posicionar al país como líder en tecnología y energías renovables. Utilizando la subestación privada de uso propio más grande del territorio, que alimenta un data center de 100 MW. Además, se está trabajando en el proyecto de un centro de datos de 600 MW y una planta fotovoltaica de 280 MW.

Desafíos de la era fintech: Cambio cultural, innovación y competencia entre empresas emergentes y tradicionales

Para sobrevivir en el mundo empresarial actual, es crucial que las compañías se adapten a la digitalización y las nuevas tecnologías para mantenerse competitiva en la era fintech. La capacidad de adaptación determinará su habilidad para liderar en un mercado cada vez más dinámico.

Ricardo Úbeda, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, destaca que las tecnologías emergentes aumentan la productividad, mejoran la propuesta de valor y abren oportunidades de negocio, permitiendo automatizar tareas, optimizar la experiencia del cliente y explorar nuevos modelos comerciales.

Sin embargo, señala que las empresas enfrentan desafíos significativos, incluyendo el empoderamiento del talento y un cambio cultural hacia la innovación. Las organizaciones que nacen y se desarrollan con estas tecnologías tienen una ventaja considerable sobre las tradicionales.

Emprendimiento Femenino: Barreras y Oportunidades en el Siglo XXI

El emprendimiento femenino, que abarca la creación y gestión de negocios por mujeres, impulsa la innovación y tiene un fuerte enfoque social. Aunque enfrenta desafíos como el acceso limitado a financiamiento, es crucial para el crecimiento económico y la reducción de la brecha de género. En Paraguay, las mujeres ganan el 77% del ingreso de los hombres, destacando la necesidad de intervenciones políticas para promover la igualdad salarial. En este artículo te contamos cómo el emprendimiento femenino puede añadir 12 billones de dólares a la economía global.

Medio ambiente: ¿Qué acciones impulsa Paraguay para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible?

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde hace más de 50 años en todo el mundo y este 2024, bajo el lema “Nuestras tierras, nuestro futuro, somos la generación restauración” pretende concienciar acerca de la restauración del suelo y la revitalización de los ecosistemas.

En ese contexto, Rolando De Barros, ministro del MADES enumeró las acciones y los desafíos a los que se enfrenta Paraguay a la hora de impulsar el desarrollo sostenible del país. Hizo especial énfasis en la conservación de áreas protegidas y la implementación de tecnologías.

Por su parte, Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, consideró que la generación de información sobre el estado de los bosques en el país, es una de las iniciativas primordiales para abordar la problemática del cambio de uso de suelo y mejorar la situación de los ecosistemas.

Política Monetaria Contractiva: Controlando la inflación y sus implicaciones económicas

La política monetaria contractiva se emplea para reducir la cantidad de dinero en circulación con el fin de controlar la inflación y prevenir el sobrecalentamiento económico. Los bancos centrales utilizan diversas herramientas como el aumento de las tasas de interés, la venta de activos financieros y el encaje bancario para lograr este objetivo.

¿Qué implica la doble tributación y cuáles son los acuerdos que Paraguay ha establecido para su prevención?

La doble imposición, tanto desde una perspectiva jurídica como económica, puede tener un impacto significativo en las relaciones comerciales y el desarrollo económico de los países. Por esta razón, resulta crucial establecer medidas para prevenir esta situación. En este sentido, Paraguay ha firmado varios convenios con diferentes países con el objetivo de evitar esta problemática.

¿Cómo logró Curitiba convertirse en una ciudad económicamente próspera y qué medidas podría replicar Paraguay?

Si bien existen importantes diferencias en las dimensiones del estado brasileño de Curitiba y Paraguay, estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo se pueden aprovechar y desarrollar los recursos disponibles en distintos contextos geográficos y administrativos.

Curitiba tiene una población aproximada de 2 millones de personas, similar a la densidad del departamento Central de nuestro país. No obstante, ha implementado estrategias que la convirtieron en una de las ciudades más destacadas en la generación de empleo y en la canalización de la industria.

Según Celso Riquelme, embajador paraguayo en Curitiba, la ciudad enfrenta ciertos desafíos poco atractivos, como los impuestos y costos energéticos. Sin embargo, destaca por su enfoque en la inversión sostenible, la disciplina fiscal y la cooperación con países desarrollados.

Desafíos para revitalizar el centro de Asunción: Inversión, conservación del patrimonio y proyección internacional

Desde hace algunos años, Paraguay enfrenta el gran desafío de revitalizar el Centro Histórico de Asunción para no solo atraer turismo y mejorar la imagen internacional del país, sino también conservar la rica historia y el patrimonio cultural.

La revitalización de esta área emblemática implica una combinación de inversión en infraestructura, preservación de edificios históricos y promoción del centro como un destino turístico único y auténtico.

En este contexto, se anunció la incorporación del Hotel Palmaroga a la cadena Hilton, bajo la marca Tapestry Collection, resaltando la importancia de revitalizar la zona capitalina con la colaboración de todos los sectores para posicionarla como destino turístico.

Seguridad en línea: ¿Qué es el spoofing y cómo evitar ser víctimas de ciberdelincuentes?

El spoofing es una técnica delictiva que implica la suplantación de identidad para engañar a las víctimas y obtener información confidencial. Los atacantes pueden falsificar correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas para parecer legítimos.
Aunque puede tener usos legítimos en ciberseguridad, el spoofing es principalmente peligroso y puede afectar a cualquier usuario de internet ya que puede combinarse con otras actividades fraudulentas como el phishing.