¿Cómo se debe preparar el mundo para la expansión de los cripto activos?
Aunque la disrupción de los activos digitales en los mercados financieros tardará, las regulaciones deben ser armonizadas a nivel global para facilitar el acceso a mercados cross fronterizos. Esta es la reflexión que compartió Carlos Patiño, vicepresidente de Nasdaq, en una charla organizada por estudiantes paraguayos.
Explicó que por activos digitales no solo se debe entender a las criptomonedas, sino a toda creación de nuevas formas y tipos de activos a ser negociados, y destacó que las criptomonedas están ganando aceptación a nivel de inversionistas institucionales.
“Ilusión monetaria” e inflación: ¿Tengo más poder adquisitivo cuando aumenta mi salario?
El pensamiento de la “ilusión monetaria” de los agentes económicos vierte sus efectos en la toma de decisiones. Es importante comprenderlo, más aún en momentos en que se avecina un ajuste del sueldo mínimo y la incertidumbre ante la pandemia todavía influye en las inversiones.
El aporte de los bancocentralistas a la historia económica del Paraguay
¿Cómo nació la banca en nuestro país? ¿Cómo se fue desarrollando su potencial para impulsar el desarrollo? ¿Cuáles fueron las figuras más importantes en la creación de nuestra moneda y la estructura económica de la nación?
Estas y otras interrogantes exploramos a través de la presentación del libro “Moneda y Banca en el Paraguay”, elaborado por el presidente del BCP, José Cantero, quien también comparte sus apreciaciones sobre la investigación en economía.
¿Qué contemplan las leyes que obligan al Estado a costear las internaciones por COVID-19?
Existen dos leyes ya reglamentadas que buscan dar cobertura a los pacientes hospitalizados con COVID-19, ya sea en UTI o sala común. En este artículo te explicamos los pasos que se deben seguir para acceder a los beneficios que brindan estas normativas.
Además, te recordamos cuál es el lapso de tiempo que se necesita para la aplicación entre las vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades, según la evidencia científica disponible actualmente.
TELETRABAJO: La modalidad laboral que llegó para quedarse
La pandemia de COVID-19 obligó a trabajadores y empleadores a adaptarse en tiempo récord al teletrabajo. Esta nueva forma de desarrollar las actividades laborales ya se ha normalizado por completo e incluso es posible que perdure una vez finalice la crisis sanitaria.
A fin de que se regulen y respeten los derechos de los empleados, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley del teletrabajo. Los sindicatos de trabajadores celebran este hecho y las carteras de Estado se encuentran enfocadas en reglamentar la normativa. En este artículo abordamos detalles de su puesta en práctica.
Paraguay y los desafíos que enfrenta en la creación del seguro de desempleo
El anteproyecto elaborado por el Ministerio de Trabajo, junto con diferentes sectores, plantea la creación de un fondo de seguro de desempleo que será administrado por el IPS y financiado mediante aportes de trabajadores y empleadores. La iniciativa está siendo socializada y analizada con autoridades del Legislativo.
INFODEMIA: El virus de la desinformación
La llegada del COVID-19 instaló en la población una acuciante necesidad de informarse y aclarar dudas respecto a la enfermedad y las medidas de contención. Esto también trajo consigo una saturación de mensajes, de la mano del impulso que a su vez recibieron los medios digitales, y no siempre es fácil distinguir una información verdadera de una falsa. En este artículo te contamos qué detalles tener en cuenta para evitar caer en la desinformación.
Alcance y ventajas del registro electrónico de comprobantes ante la SET
La Administración Tributaria reglamentó la Resolución 90/2021 y a partir de julio, 13.800 contribuyentes del IVA, IRP-RSP e IRE Simple deberán registrar la información de sus comprobantes de ingresos y egresos en el sistema Marangatu. En este artículo te explicamos cuáles son las implicancias de este nuevo sistema.
Fintech: La revolución para el mercado financiero
En este artículo exploramos las ventajas que ofrecen las tecnologías financieras y el avance que van teniendo en nuestro país.
Conoce los detalles del nuevo régimen fiscal que rige para alquileres de inmuebles a empresas
Esta medida de auxilio económico que dictó el Gobierno, en vista a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, se dirige a las compañías que pagan el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).