“Sería interesante plantear el cambio de nombre de Bolsa de Valores de Asunción a Bolsa de Valores del Paraguay»
Desde hace unos años, el mercado de valores paraguayo registra un crecimiento acelerado que ya no se limita al área metropolitana. Muchas zonas de todo el país están ganando protagonismo, tanto en cantidad de inversores como en la participación de entidades emisoras.Este dinamismo también impulsa la expansión territorial de las firmas del sector bursátil, que comienzan a instalarse en el interior del país.
En este contexto, Álvaro Acosta, director de Investor, comentó en una conferencia sobre inversiones que podría ser un buen momento de cambiar el nombre de la BVA por “Bolsa de Valores del Paraguay”, con el objetivo de reflejar la dimensión nacional que está alcanzando el mercado. Señaló que en otros países ya se han realizado cambios similares en la identidad institucional y que sería una señal muy fuerte de que la Bolsa está en todos lados y es para todos.
Más de USD 3.500 millones en negociaciones y nuevos emisores: así cerró el mercado de valores la primera mitad del 2025
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) registró en mayo un volumen de negociación superior a los USD 586 millones, lo que representa un incremento del 26% en comparación con el mismo mes del año pasado. Con este resultado, el volumen acumulado en lo que va del año ya supera los USD 3.500 millones.
Centro de Radioterapia Concordia: Tecnología avanzada y cooperación empresarial transforman el acceso a la salud en el Chaco
Recientemente, en la Colonia Neuland, Boquerón, fue inaugurado el Centro de Radioterapia Concordia, el primero en el Chaco paraguayo, marcando un hito para la salud del país. El Dr. Peter Douglas Klassen, impulsor del proyecto, destacó que la iniciativa busca acercar atención médica accesible y de calidad, y representa un nuevo modelo de medicina cooperativa, basado en la convicción y el compromiso social.
Sofisticación, diversificación e innovación regulatoria: la BVA proyecta otro año récord en negociaciones
La inclusión de sectores menos tradicionales y la participación de nuevos actores están marcando una nueva etapa para el mercado bursátil paraguayo. Esta dinámica impulsa la diversificación de instrumentos financieros disponibles y abre la puerta a posibles innovaciones en el marco regulatorio, adaptándose a las nuevas necesidades del ecosistema financiero y empresarial.
Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) renovó sus autoridades para el período 2025-2027, designando a Pablo Cheng Lu como nuevo presidente. Cheng Lu asumirá la presidencia de la entidad bursátil por dos años, reemplazando a Eduardo Borgognon.
CAVAPY se oficializa como miembro de ACSDA y avanza hacia una interconexión regional
La Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de la Caja de Valores de Paraguay como nuevo miembro. Destacó que su ingreso representa una oportunidad para conocer más sobre el mercado paraguayo y los objetivos de la entidad.
ACSDA asegura que CAVAPY, con una infraestructura 100% en la nube, certificaciones internacionales y un enfoque en seguridad, trazabilidad y nuevos instrumentos financieros, contribuirá al crecimiento e integración de los mercados de capitales.
Sobre este logro, el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, afirmó que este hito no solo beneficia a la institución, sino que también fortalece el mercado paraguayo. Añadió que para la entidad representa un reconocimiento
y una mayor interconexión con otros mercados de la región.
Nuevos jugadores, avances tecnológicos y confianza: Impulsores del récord de USD 6.587 millones en la BVA en 2024
La BVA cerró el 2024 con un volumen negociado récord de USD 6.587 millones, lo que representa un crecimiento del 39% respecto al año anterior. Este resultado fue impulsado por la incorporación de 15 nuevos emisores y 6 nuevos fondos de inversión, que, junto a los avances tecnológicos, inyectaron mayor dinamismo al mercado de capitales.
Además, diciembre se consolidó como el mes de mayor volumen de negociación, superior a los USD 880 millones, demostrando la creciente confianza de los inversores….
Sobredemanda y confianza marcan el exitoso debut de Banco GNB en la Bolsa de Valores Asunción
El Banco GNB, uno de los más importantes de Paraguay, debutó oficialmente como emisor en la BVA con la exitosa colocación de bonos en guaraníes y dólares, por un monto total de G. 25.000 millones y USD 10 millones.
“El mercado de capitales seguirá ampliando las opciones de emisores que operan en bolsa”
Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores, resaltó el buen dinamismo que dejó el primer trimestre en el mercado de capitales. El mismo destacó no sólo los volúmenes negociados, sino el ingreso de nuevos emisores, transmitiendo un marco alentador para los próximos meses.
Además, enfatizó en que la estabilidad y previsibilidad del entorno macroeconómico son de gran ayuda para las decisiones de los emisores y estimó que, si este panorama se mantiene, es probable que más participantes decidan ejecutar sus programas.
BVA: Volumen de negociación alcanzó USD 17,9 millones hoy
Al cierre de este jueves, el valor negociado en el mercado bursátil alcanzó los G.131.000 millones, manteniéndose estable en comparación con el mismo día de la semana pasada. En cuanto a la renta variable, se registraron operaciones por un total de G.3.269 millones.