fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Bursátil

CAVAPY se oficializa como miembro de ACSDA y avanza hacia una interconexión regional

La Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de la Caja de Valores de Paraguay como nuevo miembro. Destacó que su ingreso representa una oportunidad para conocer más sobre el mercado paraguayo y los objetivos de la entidad.

ACSDA asegura que CAVAPY, con una infraestructura 100% en la nube, certificaciones internacionales y un enfoque en seguridad, trazabilidad y nuevos instrumentos financieros, contribuirá al crecimiento e integración de los mercados de capitales.

Sobre este logro, el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, afirmó que este hito no solo beneficia a la institución, sino que también fortalece el mercado paraguayo. Añadió que para la entidad representa un reconocimiento
y una mayor interconexión con otros mercados de la región.

Nuevos jugadores, avances tecnológicos y confianza: Impulsores del récord de USD 6.587 millones en la BVA en 2024

La BVA cerró el 2024 con un volumen negociado récord de USD 6.587 millones, lo que representa un crecimiento del 39% respecto al año anterior. Este resultado fue impulsado por la incorporación de 15 nuevos emisores y 6 nuevos fondos de inversión, que, junto a los avances tecnológicos, inyectaron mayor dinamismo al mercado de capitales.

Además, diciembre se consolidó como el mes de mayor volumen de negociación, superior a los USD 880 millones, demostrando la creciente confianza de los inversores….

Sobredemanda y confianza marcan el exitoso debut de Banco GNB en la Bolsa de Valores Asunción

El Banco GNB, uno de los más importantes de Paraguay, debutó oficialmente como emisor en la BVA con la exitosa colocación de bonos en guaraníes y dólares, por un monto total de G. 25.000 millones y USD 10 millones.

“El mercado de capitales seguirá ampliando las opciones de emisores que operan en bolsa”

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores, resaltó el buen dinamismo que dejó el primer trimestre en el mercado de capitales. El mismo destacó no sólo los volúmenes negociados, sino el ingreso de nuevos emisores, transmitiendo un marco alentador para los próximos meses.

Además, enfatizó en que la estabilidad y previsibilidad del entorno macroeconómico son de gran ayuda para las decisiones de los emisores y estimó que, si este panorama se mantiene, es probable que más participantes decidan ejecutar sus programas.

BVA: Volumen de negociación alcanzó USD 17,9 millones hoy

Al cierre de este jueves, el valor negociado en el mercado bursátil alcanzó los G.131.000 millones, manteniéndose estable en comparación con el mismo día de la semana pasada. En cuanto a la renta variable, se registraron operaciones por un total de G.3.269 millones.

El mercado de valores local avanza firme en su trayecto hacia el desarrollo y modernización

El mercado de capitales paraguayo continúa su crecimiento no solo en términos de volumen, sino también en calidad. En este contexto, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) participan juntas de la asamblea de ACSDA, un evento de referencia que aglutina a líderes e instituciones del sector a nivel continental.

Eduardo Borgognón valoró la participación que tienen ambas empresas en un evento de gran relevancia como la asamblea de la Asociación de Depósitos Centrales de Valores de las Américas. En esta línea, señaló que la bolsa se encuentra en un proceso de transición, enfocándose en la negociación, mientras que CAVAPY como depositaria, se centra en la custodia, compensación y liquidación.

“Nos desafiamos año tras año con el objetivo de aumentar el volumen de negociación”

Eduardo Borgognón, presidente de la BVA anticipa un año 2024 de gran actividad basado en el volumen negociado en los primeros meses. Según dijo, el mercado bursátil busca superar los USD 5.000 millones logrados en el 2023.

El titular de la bolsa destaca también el éxito de las emisiones de bonos temáticos y públicos como contribuyentes a la dinámica del mercado. Además, habló sobre la consolidación de la superintendencia de valores.

Country Ceiling: ¿Es posible que una empresa privada supere al Gobierno en su calificación de riesgo internacional?

Hacia el cierre del año pasado, la calificadora internacional Fitch mejoró el “Country Ceiling” de Paraguay, de BB+ a BBB-. Esto implica la posiblidad de que las empresas que cotizan bonos en el mercado internacional tengan eventualmente un mejor rating que el propio Estado.

Para Jorge Usandivaras, director de Frigorífico Concepción, una de las empresas que han emitido deuda internacional, es viable aprovechar esta herramienta por el buen entorno financiero que ha creado el país, aunque con impedimentos como la falta de conocimiento que sigue habiendo sobre Paraguay.

El ministro de Economía, Carlos Fernández, igualmente comenta que es posible que alguna empresa local tenga mejor nota que el Estado, pero no cualquiera. Insta a seguir trabajando en las reformas estructurales ya que no solo beneficiarán al Gobierno, sino también a corporativos.

Dinámico arranque de año para la renta variable, ante el desafío de generar volumen en un mercado creciente

Los negocios en acciones y fondos de inversión movieron G. 44.067 millones en la primera quincena de enero, lo que representa el 8% de todas las transacciones que se realizaron en el 2023.

En un contexto de tasas de interés en descenso, una bolsa de valores creciendo constantemente y un mercado que sigue siendo básicamente de renta fija, se plantea el desafío de desarrollar la renta variable.

Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, considera que el desarrollo de este segmento dependerá de que se vayan sumando emisores que se animen a operar con acciones desmaterializadas.

Panorama 2024: La Bolsa local, en camino a incrementar su presencia en la financiación del gasto público

Al contexto de reducción de tasas de interés se suma la reciente colocación de bonos del Tesoro, para configurar una expectativa más que alentadora respecto al plan de colocación de deuda del MEF a través de la BVA, en el presente año.

Coinciden en este análisis el ministro de Economía, Carlos Fernández, y el gerente general de la BVA, Rodrigo Rojas, en momentos en que la baja de tasas a nivel internacional vuelve a sumirse en la incertidumbre, a diferencia de la previsión local.