Las empresas tecnológicas impulsan recuperación de las acciones
El rendimiento de los bonos del tesoro americano a 10 años terminaron por encima del 4% en la jornada de hoy, lo que motivó junto con un buen desempeño de las empresas de tecnología, una recuperación de los principales índices accionarios en Wall Street.
Bonos del Tesoro a 10 años mantienen sus rendimientos y acciones caen en Estados Unidos
Luego de un repunte en la renta variable ayer, impulsado por empresas de tecnología, las acciones cayeron hoy en Wall Street, como consecuencia de que los bonos del tesoro a diez años mantienen sus rendimientos por encima del 4%, informó Bloomberg.
Curiosidades del mercado laboral paraguayo: Crece la preferencia por el trabajo público, pese al menor poder adquisitivo
Un informe publicado recientemente por la OIT revela que la cantidad de asalariados en el sector público creció un 21,6% en promedio entre el 2019 y el 2023, mientras que en el sector privado aumentó en 11,5%.
Sin embargo, los salarios reales (situación de los ingresos respecto a la inflación) para el sector público se han venido reduciendo desde la pandemia, mientras que en el sector privado ya han comenzado a recuperarse.
El informe también muestra que nuestro país presenta la mayor porción de trabajadores subcualificados en Sudamérica, con alrededor de 40% sobre el total, mientras que los sobrecualificados son solo poco más del 10%.
Wall Street empieza la semana al alza, a la espera del informe de inflación
Con un repunte de las grandes empresas tecnológicas, las acciones estadounidenses cerraron la jornada con subas. El Nasdaq 100 fue impulsado por los resultados de Nvidia mientras que el S&P creció 1,4%.
¿Cuáles fueron las monedas más valiosas de LATAM al cierre del 2023?
Aunque lo más rápido que puede pensarse es que es mejor tener una moneda fuerte, las cosas no son tan simples.
Los mercados de divisas han estado sometidos en el último año a una alta volatilidad debido a diferentes factores. La subida de los tipos de interés en todo el mundo, sobre todo los establecidos por la Reserva Federal de Estados Unidos, ha sido el principal.
Estos son los principales riesgos para la economía mundial en el 2024
Los conflictos armados, el cambio climático, la política china y la estadounidense figuran entre algunos elementos adversos que se ciernen sobre el año que inicia.
Suba del petróleo por crecientes tensiones en Medio Oriente, entre los destacados de la semana
Los precios del crudo arrancaron al alza este 2024, ante un renovado temor de que el conflicto entre Israel y Hamás impacte en el suministro mundial de este commodity. Sin embargo, las primeras cuotas de exportación de combustibles refinados de China se mantuvieron estables.
EEUU, por su parte, sigue aumentando su deuda pública y se prepara para un posible recorte en tres ocasiones de sus tipos de interés. Mientras tanto, las bolsas mundiales cayeron y los rendimientos subieron por la rigidez del mercado laboral.
Wall Street corta racha negativa y cierra al alza este viernes
Las acciones tuvieron un comienzo de año sombrío mientras los operadores se aferraban a las apuestas de que un recorte de tasas en marzo todavía estaba sobre la mesa después de una serie de datos dispares sobre el empleo en Estados Unidos.
Acciones norteamericanas vuelven a cerrar a la baja y extienden dinámica negativa
Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron y las acciones tecnológicas cayeron, mientras los operadores intentan evaluar qué tan pronto la FED puede empezar a recortar las tasas.
Acciones estadounidenses mantienen dinámica bajista
Las acciones estadounidenses extendieron su caída mientras que el precio de los bonos subieron tras la publicación de las actas de la Reserva Federal de su última reunión. El Nasdaq 100 cayó 1,1%.