El riesgo de estancamiento de la inversión en infraestructura, si no mejora el gasto público
En la última década, la deuda externa del país pasó de representar el 8,1% del PIB a un nivel de 31,1%, con un déficit fiscal que se fue incrementando a medida que aumentó el financiamiento vía bonos en los mercados internacionales.
Desde la organización Desarrollo en Democracia, advierten que este ritmo es insostenible y que se debe volver tan pronto como se pueda a un presupuesto general equilibrado, cuanto menos ajustando el déficit al 1,5% del PIB.
Esta sería la manera de evitar que la nueva deuda se destine exclusivamente al pago de intereses y se pueda así continuar invirtiendo en obras de infraestructura.
Tendencias en medios de pago: La preferencia por tecnologías sin contacto y el avance de los criptoactivos
La preferencia de los usuarios latinoamericanos por los métodos de pago sin contacto se debe a que son considerados más limpios y cómodos, condiciones que ganaron preponderancia durante la pandemia.
Los criptoactivos ganan terreno entre los millennials, quienes muestran interés por aprender sobre la herramienta. Esto reveló una encuesta realizada por Mastercard y presentada en el Pay Meeting.
El desafío del mercado paraguayo se encuentra en la migración de las tarjetas tradicionales a las contactless y códigos QR, dadas las facilidades que ofrecen estas tecnologías en la coyuntura actual.
La innovación, el principal desafío de las pequeñas industrias para no perder competitividad
El sector industrial nacional está realizando un gran esfuerzo para continuar produciendo, debido a la situación de escasez y suba masiva de precios por la que atraviesan las materias primas, a lo que se suma el alto nivel de contrabando.
Referentes de la industria plástica y textil hablan de las inversiones futuras que realizarán en maquinarias, para mantenerse en el mercado local y aumentar su nivel de producción con miras a exportar, además de seguir brindando un ingreso digno para varias familias.
DÍA DEL PADRE: La mayoría de los jefes de hogar tiene 30 a 40 años de edad y solo culminó la educación primaria
En esta fecha conmemorativa, analizamos la situación de los hombres cabeza de familia en Paraguay. Se destacan la preocupante incidencia de los pocos años de estudio, principalmente en la zona rural, y la elevada presencia del trabajo informal. En estos tiempos de pandemia, invitamos a celebrar a nuestros padres de manera segura y responsable.
Paraguay y los retos para erradicar el trabajo infantil
Nuestro país, al igual que otras naciones, lucha desde hace años por eliminar el trabajo infantil. Ahora se enfrenta una nueva amenaza, debido a que el COVID-19 puede provocar un incremento de este flagelo que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes.
Se adelanta la perspectiva de suba de tasas en EEUU, ante mayor crecimiento económico y fuerte consumo
Las tasas de referencia de la FED podrían empezar a subir a fines del 2023 desde el actual nivel de 0% a 0,25%, en lugar de hacerlo recién en el 2024. La expectativa se ajusta luego de que se elevara a 7% la proyección de crecimiento del PIB estadounidense para el 2021 y a 3,4%, la estimación de inflación.
Se prevé que esta normalización de la política monetaria traiga consigo el endurecimiento de las condiciones de financiamiento en los mercados y fortalezca al dólar.
Los precios en EEUU reciben presiones al alza, por una demanda que sobrepasa a la capacidad de producción, pero la recuperación del empleo está por debajo de lo esperado.
El mayor potencial de crecimiento en la región y menor costo de gerenciamiento de deuda, para gestionar la crisis
Con la capacidad de que el PIB aumente 4% cada año y un promedio de 3% de expansión en el quinquenio previo a la pandemia, Paraguay se posiciona entre los países que más pueden crecer en América Latina, según el análisis de Itaú.
Los costos de captación de recursos llegan en el 2021 a niveles históricamente bajos, con un apetito hacia Paraguay que se mantiene constante en los mercados, mientras BCP ve en la construcción y la ganadería el mayor dinamismo entre los sectores.
Las falencias en la administración pública como obstáculo para el optimismo en el mercado paraguayo
La confianza del consumidor sigue en zona de pesimismo, al igual que en prácticamente toda la pandemia, debido a la perspectiva poco favorable que rodea a la situación del país, según encuestas del BCP.
Desde el BCP consideran que la articulación de políticas públicas coherentes ayudará a mejorar la percepción y que se debe sostener el actual ritmo de vacunación anti-COVID para generar un panorama más alentador.
El análisis de las condiciones de vida y las mayores desventajas de habitar las zonas rurales del Paraguay
Cuando se considera a elementos de calidad de vida como acceso a jubilación, agua potable, vivienda digna, salud y educación, la pobreza está presente en el 44,5% de la población rural del país, muy por encima de la tasa de 34% que arroja la medición que solo contempla el nivel de ingresos, según el INE.
En contrapartida, la pobreza multidimensional solo afecta al 13,28% de la población urbana y la monetaria, al 22,7%. Expertos advierten que es urgente que Paraguay amplíe sus políticas públicas para cambiar esta realidad, y califican como “vergonzoso” al hecho de vivir en un país con tanta riqueza, pero con exclusiones tan graves.
GameStop: De la inédita popularidad en Wall Street a la apuesta por la modernización
Tras haber acaparado la atención en el mercado bursátil a inicios de este año, por la incursión de pequeños inversionistas a través de la plataforma social Reddit, la empresa de videojuegos se apresta a avanzar en el proceso de actualización de sus negocios e insertarse en el modelo e-commerce. En este artículo analizaremos lo sucedido con Gamestop (GME) y sus perspectivas a futuro.