Dominica Zavala: “El capital natural de Paraguay es una pieza clave para construir un modelo económico sostenible”
Dominica Zavala, miembro del directorio de la AFD, aseguró que la demanda de créditos de carbono se multiplicará por diez para el año 2030 y nuestro país tiene posibilidades de posicionarse como líder en la generación de los mismos en la región. La reciente ley de créditos de carbono de 2023 crea un marco favorable para el financiamiento de estas iniciativas, sin embargo, hasta la fecha, solo se han emitido 1,5 millones de créditos.
«Paraguay está en la cúspide de crecimiento turístico, impulsado por los viajes de negocios»
Gustavo Viescas, presidente de la cadena Wyndham Hotels y Resorts para ALC, habló con MarketData para su edición Open Week, sobre las tendencias del rubro en la región. Destacó que actualmente los hoteles deben adaptarse y ofrecer espacios adecuados para el trabajo y el ocio.
Mencionó además que Paraguay crece cada vez más en turismo de negocios, pero tiene gran potencial por explotar en el ámbito vacacional, en línea con las nuevas tendencias.
Andrea González: “Es fundamental crear más productos de renta variable y expandir nuestro mercado”
Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital destacó la expansión de las opciones de inversión en el mercado de capitales. La misma señaló que si bien los volúmenes de negociación son positivos, es necesario expandir la oferta de títulos de renta variable. Por ello, comentó los detalles y beneficios de su último lanzamiento, “Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I.
Expo Paraguay Brasil: «Este año veremos a más empresarios brasileños interesados en invertir en Paraguay»
La 15° edición de la expo Paraguay Brasil apunta a superar los USD 210 millones en oportunidades de negocios en su rueda de negocios. Espera recibir a más de 3.200 personas y 130 expositores. “La expo se posiciona como un espacio clave para conocer las oportunidades que ofrecen Paraguay y Brasil en el ámbito empresarial”, aseguró Junio Dantas, director de la CCPB y coordinador general de la expo.
“Las empresas paraguayas pueden reducir su huella de carbono sin perjudicar su competitividad”
A la opinión de Rafael Mossi, director de competitividad de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia (España), Paraguay, con su generación eléctrica y huella de carbono cero, tiene una ventaja competitiva en el corto y mediano plazo, aunque necesita diversificar sus fuentes de energía a futuro. Aseguró además, que la eficiencia energética beneficia a las empresas tanto económica como ambientalmente.
«El sector mipymes en Paraguay está siendo muy atractivo para la cooperación internacional»
La formalización, el acceso al mercado, el financiamiento y la transformación digital son puntos clave dentro del abordaje estratégico del Viceministerio de Mipymes para el fortalecimiento del sector en los próximos años. Así lo afirmó Gustavo Giménez, titular de la cartera, quien además subrayó la posición ventajosa en la que se encuentra este segmento con la llegada al grado de inversión de Paraguay.
Las cooperaciones internacionales también cobraron notoriedad con la expansión de los programas de apoyo y desarrollo como el Fomipymes, junto con el Gobierno de Taiwán, lo cual está abriendo el camino para futuras negociaciones con organismos internacionales de peso. “En la asamblea Felaban tenemos marcadas reuniones con fondos internacionales interesados en Paraguay”, precisó Giménez.
Daniel Fariña: «Paraguay es un mundo de oportunidades para el corto plazo, y debemos prepararnos para aprovecharlas»
A criterio de Daniel Fariña, socio líder en Deloitte Paraguay, a medida que el país avanza hacia una economía de grado de inversión, será fundamental que adapte sus leyes fiscales para competir globalmente y evitar que los beneficios tributarios terminen siendo gravados en otras jurisdicciones, en un contexto en el que normativas internacionales como Pilar 2 impactan en las recaudaciones fiscales.
Javier Charotti: «Antes de pensar en aumentar impuestos, debemos mejorar la eficiencia de la recaudación»
El viceministro de Economía y Planificación del MEF, subrayó la importancia de optimizar la recaudación fiscal antes de considerar un aumento de impuestos, destacó además que el enfoque actual se centra en mejorar la eficiencia del sistema tributario y ampliar la base de contribuyentes teniendo en cuenta que un amplio margen para incrementar la recaudación sin necesidad de elevar la tasa impositiva.
César Barreto: “El grado de inversión puede volverse para atrás si es que explota el déficit en la caja fiscal”
César Barreto, exministro de Hacienda habló con MarketData, sobre las acciones que debe implementar Paraguay para mantener su grado de inversión. Consideró que es crucial continuar con políticas macroeconómicas sólidas, sin descuidar varias debilidades.
A su opinión, Paraguay necesita mejorar el funcionamiento de sus instituciones, asegurando la independencia judicial y reduciendo la influencia política. Además, de impulsar reformas estructurales como la Ley del Servicio Civil, y la reforma de la Caja fiscal.
«Paraguay debe comenzar a incorporar nuevas tecnologías renovables, como la solar y la eólica»
Antonio Miranda, presidente electo del capítulo español de la Asociación de Ingenieros Energéticos, destacó los desafíos que enfrenta Paraguay en cuanto a la implementación de medidas de ahorro energético. A su criterio, las empresas paraguayas deben comenzar a adoptar medidas de eficiencia, ya que el bajo costo energético no siempre incentiva el ahorro.
Por otro lado, subrayó las oportunidades del país para liderar en energías renovables y afirmó que, aunque ya cuente con energía limpia, debe incorporar paneles solares y molinos eólicos, para asegurar una transición a largo plazo. Además, sugirió seguir el ejemplo europeo en cuanto al desarrollo de biocombustibles e hidrógeno como vectores energéticos.