Saldo de tarjetas de crédito superaron los USD 500 millones en enero
En enero, el valor que movieron las tarjetas de crédito han alcanzado los G.3,8 billones, lo que representa un crecimiento del 10,5% en relación al mismo mes pero del año pasado.
La colocación de plásticos incrementó en un 19% en relación al año pasado. En total existe un total de 1,1 millones de tarjetas en circulación.
Seprelad: los sujetos obligados deben pagar el canon anual y estos son los montos
La entidad anunció que los sujetos obligados deben abonar el Canon Anual 2024 según la Resolución N° 30/2024. Los montos a abonar van desde G. 103.091 hasta G. 8.164.691 para Bancos.
Bolsa de Asunción movió USD 23,8 millones hoy
Al cierre de este jueves, el mercado de capitales registró un volumen de operaciones por valor de G.174.017 millones, lo que representa un aumento del 34.6% en comparación con el mismo día de la semana anterior. La renta variable experimentó un significativo impulso y cerró con un monto superior a los USD 3 millones.
Conferencia internacional: Destacan oportunidades de inversión en la industria energética de Paraguay
El viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano, destacó las oportunidades en el sector energético durante la Conferencia de Energía y Exposición de la Cadena de Suministro realizada en Guayana.
Además, Bejarano resaltó la importancia de identificar trabajos exploratorios locales, especialmente en gas natural. La conferencia reunió a profesionales de energía de 25 países para discutir avances, cambio climático, entre otros.
Transformadores 2.4:Presentan programa de capacitación para potenciar a emprendedores locales
Ueno Bank y ITTI han anunciado su compromiso con el desarrollo empresarial y el impulso del talento nacional, así como el fomento de proyectos innovadores a través del programa Transformadores 2.4. Este programa tiene como objetivo brindar herramientas que amplíen la visión de negocios tanto para emprendedores como para profesionales.
Las clases iniciarán el próximo 13 de abril con un encuentro presencial de networking entre todos los participantes y se extenderán hasta el 24 de mayo.
Industria de la construcción solicita que se mantenga la inversión pública anual de USD 1.000 millones
Guillermo Mas, titular de la Capaco, tras una reunión con el ministro de Economía, dijo que le han solicitado que se siga manteniendo un crecimiento sostenible en cuanto a inversión en infraestructura, alrededor de USD 1.000 millones anuales.
Préstamos refinanciados y reestructurados representan USD 2.642 millones al mes de enero
Al término del primer mes del año, los datos del BCP dan cuenta de que los préstamos correspondientes a la cartera RRR en bancos representan un 13,75% del total de los créditos. Este umbral se redujo levemente en comparación a diciembre cuando se ubicó en 13,96%.
Vale mencionar que el BCP emitió medidas transitorias para que el sector agrícola pueda refinanciar préstamos hasta el 31 de marzo del corriente, previendo efectos climáticos adversos.
Empresa de plásticos realiza inversión de USD 13 millones y amplía su presencia en Paraguay
El Grupo Pipe, una empresa argentina con más de 40 años de experiencia en la fabricación de tubos plásticos, anunció su entrada al mercado paraguayo luego de un encuentro con la viceministra de Industria.
La empresa planea fabricar tuberías de polietileno para diversas aplicaciones, como agua potable, gas natural y sectores industriales, para ello, pretende realizar una inversión de USD 13 millones, destacando el atractivo del país por sus regímenes especiales y política de atracción de inversiones.
Bancos, financieras y cooperativas poseen el 75% de los bonos del tesoro en circulación
Según un informe del Viceministerio de Economía y Planificación, el sector financiero posee el 75,5% de los bonos en circulación, seguido por inversores institucionales y el Fondo de Garantía de Depósitos.
En 2023, se adjudicaron Bonos por G. 2,503 billones y se amortizaron G. 511.570 millones. Además, se abonaron G. 338.688 millones en intereses. Para 2024, se planean cuatro emisiones de bonos, con la primera subasta el 26 de marzo.
Mipymes en Paraguay: existen más 366.000 y la mayoría de ellas son microempresas
Según datos proveídos por el viceministerio de Mipymes, tan solo el año pasado las empresas en esta categoría crecieron un 35%, en relación al 2022. El 88% son microempresas; el 10% son pequeñas y solo el 2% medianas.
Todas las categorías, es decir, micro, pequeñas y medianas registraron un incremento el año pasado, en el caso del primero, creció un 37%; el segundo un 22% y el último un 20%.