Solvencia y riesgo crediticio: Suben a “AA+PY” las calificaciones de Personal
La calificadora Feller Rate elevó la valoración crediticia de la empresa Núcleo S.A.E para su marca de telecomunicaciones Personal. La evaluación tuvo en cuenta el buen desempeño en cuanto a inversiones, financiamiento y el crecimiento de sus ingresos.
Banana paraguaya está a un paso de ingresar al mercado chileno, mientras avanza el envío de carne a EEUU
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile solicitó a nuestro país una adecuación mínima de infraestructura a la planta de empaque, y una vez que se remitan las evidencias del cumplimiento, las bananas paraguayas podrán ingresar al mercado trasandino.
Por otra parte, la embajada de la República de China (Taiwán) celebró que en menos de un año se hayan posicionado como el principal comprador de la carne porcina paraguaya.
También, esta semana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se realizó el primer embarque vía aérea de carne bovina hacia Estados Unidos.
Bolsa de Valores: Primera colocación de bonos del 2024 fue en dólares
El mercado bursátil, en la primera semana de este nuevo año, ya registró su primera colocación de bonos y fue en moneda extranjera, por un valor de USD 450.000. El 2023 había experimentado una mayor presencia de las operaciones en dólares, pues la proporción entre monedas llegó a estar en 60/40 a favor del guaraní, para finalmente cerrar en 70/30.
Por su lado, el dólar a nivel local se vino moderando en los últimos meses, consolidándose por debajo de los G. 7.300 en su cotización promedio.
MOPC evalúa a cinco consorcios para competir por la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01
Los consorcios precalificados son: Rutas del Sur, Desarrollo Vial al Sur, Rutas del Mercosur, AG – Tocsa y Rutas del Sur, según informó la cartera de Obras. La ampliación contempla una inversión aproximada de USD 430 millones vía Alianza Público Privada (APP).
Paraguay arranca el 2024 entre los países de la región con el combustible más barato, según estudio
Según una publicación de Bloomberg Línea y con datos del rastreador mundial Global Prices, el precio del combustible por litro en nuestro país equivale a USD 0,842, ubicándose de esta manera entre los países con el menor precio del mencionado producto en América Latina. Otros países que también cuentan con precios bajos por litro son Argentina (USD 0,818), Ecuador (USD 0,634), Bolivia (USD 0,540) y Venezuela (USD 0,035).
Estacionamiento tarifado: Confirman problemas de facturación de Parxin y gastronómicos reportan menores ventas
En un comunicado, la DNIT confirmó que Parxin cuenta con inconvenientes en el proceso de emisión de facturas y que la empresa se ha comprometido a subsanar los mismas. Por otra parte, gastronómicos apuntan que la implementación del estacionamiento tarifado está repercutiendo en una menor facturación del sector.
Reyes magos: Bancos se suman a fecha festiva ofreciendo descuentos de hasta 25% con tarjetas de crédito y QR
En el marco de las compras por reyes magos, entidades como el BNF y Bancop dieron a conocer sus promociones de descuentos exclusivos de hasta 25% y cuotas sin intereses, para agasajar a los niños en esta fecha festiva tradicional. Algunas ventajas estarán disponibles hasta el 7 de enero.
Recientes emisiones de bonos locales mantienen cotización de 2 dígitos, pese a tasa de referencia en retroceso
En la última semana del 2023, se efectuaron varias ofertas de títulos en guaraníes cuyas tasas de interés se mantuvieron por arriba del 11%. Con estas últimas emisiones de bonos, el mercado bursátil local sigue ofreciendo tasas atractivas para los inversores. En octubre, los bancos pagaban 8,13% en promedio por los CDA.
Peña asegura que Copaco no se cerrará ni venderá, e insiste en necesidad de reglas claras para la función pública
El jefe de Estado aseguró que la empresa estatal tiene un rol importante en la agenda digital del Gobierno. Dijo que con la designación de Oscar Stark se busca salvar a Copaco que está “prácticamente en situación de quiebra”.
Por otra parte, el presidente reiteró la necesidad de reglas claras para la contratación de funcionarios en la función pública. Habló sobre una ley de servicio civil que establezca las condiciones de ingreso, permanencia y salida de la administración.
Fondo de inversión inmobiliario: Constructora abandona obras y analizan su reemplazo
Según la información proporcionada por el portal de la Bolsa de Valores de Asunción, se confirma que Cadiem Administradora de Fondos ha decidido rescindir el contrato con la constructora Hupi debido al abandono de las obras. La firma en cuestión ya posee múltiples denuncias por casos similares.
Hupi contaba con un contrato con Cadiem para construir un edificio conocido como «Las Orquídeas», cuyos recursos provenían de un fondo de inversión. Ante esto, Cadiem aseguró que velará por las inversiones de los cuotapartistas y en el corto plazo tendrá a una empresa que continuará con los trabajos.