Cartera de créditos bancarios superó los USD 21.000 millones en 2024
Según datos del BCP, el sistema bancario incrementó en un 21% la colocación de préstamos entre enero y diciembre de 2024, en comparación con el acumulado del año anterior. Los segmentos de consumo, vivienda y compra de vehículos lideraron este crecimiento.
BCP establece medidas transitorias para mitigar golpe económico derivado de la fuerte sequía
Hasta finales del primer semestre se permitirá la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, incluyendo intereses devengados, sin afectar negativamente la calificación crediticia de los productos afectados, entre las medidas más destacadas estipuladas por la banca matriz.
6 de cada 10 mipymes recurre a la usura para financiarse: ¿Qué plantea el sector para mejorar esta realidad?
La falta de acceso a financiamiento en bancos es una de las barreras más frecuentes citadas por las micro, pequeñas y medianas empresas. Tal es así que al menos un 60% de los negocios de esta categoría acuden a fuentes alternativas, siendo la usura uno de ellos.
Paraguay cuenta con 1.191.602 contribuyentes, y la mayoría paga el IVA
Según datos de la DNIT, del total de contribuyentes, el 89% son personas físicas, mientras que sólo el 10,9% son jurídicas. Los que abonan el IVA ascienden a más de 976.886 contribuyentes.
Mercado global: La FED se prepara para un mercado de bonos más agitado, mientras el Banco de Japón analiza subir los tipos
El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los tipos acecha a la ya elevada deuda pública brasileña, son los temas más destacados de la semana a nivel mundial.
Wall Street: Mercado de acciones desacelera cerca de máximos históricos
El mercado de acciones se desaceleró cerca de máximos históricos, pero el S&P 500 subió un 2% esta semana, impulsado por comentarios de Trump sobre economía y aranceles a China. El dólar cayó y los bonos subieron tras datos sobre confianza del consumidor. El S&P 500 bajó un 0,4%, el Nasdaq 100 un 0,7% y el Dow Jones un 0,3%. Los bonos del Tesoro a 10 años cayeron al 4,63%.
Bolsa de valores: Mercado de acciones movió USD 174,8 millones en el 2024
Según datos de la BVA, el mercado de renta variable mostró resultados positivos en cuanto a fondos y acciones. En particular, la negociación de acciones alcanzó G. 1,3 billones, equivalentes a USD 174,8 millones. Rodrigo Callizo, presidente de Asu Capital, explicó que, a pesar de estos resultados, se registró un leve retroceso en comparación con 2023, principalmente debido a la menor cantidad de emisores en el mercado.
Inspección técnica vehicular en Asunción: automóviles pagarán G. 354.200 y motocicletas G. 117.700
La Municipalidad de Asunción dio a conocer las tarifas para la ITV, requisito indispensable para habilitar el pago de la patente de rodados. Cabe destacar que la Ley N.º 7447/2025, en vigor desde enero, introdujo modificaciones en el cálculo del impuesto a la patente, unificando las tarifas en todos los municipios del país y estableciendo costos basados en jornales diarios, el tipo de vehículo y su antigüedad.
IPP: Índice de precios al productor registra suba del 2,5% al cierre de noviembre
En noviembre de 2024, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó un 0,5% respecto al mes anterior, mientras que la variación interanual alcanzó el 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En general, los precios mostraron una tendencia alcista, impulsada por el aumento en productos nacionales como alimentos y textiles, y en productos importados como metálicos y maquinarias.
Costo del crédito: Interés máximo que los bancos pueden cobrar por préstamos es de 28,8% a febrero
Para el mes de febrero, la banca matriz informó que el límite máximo que el sistema puede cobrar por los préstamos es de 28,89%. Actualmente, la tasa activa promedio es de 14,43%.