fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Intensifican controles para prevenir ingreso del virus rugoso del tomate

El Senave afirmó que este virus se encuentra ausente en el Paraguay, sin embargo, indicó que para asegurar esto, es necesario intensificar los controles, capacitar a los técnicos e instar a los importadores a tomar recaudos a fin de evitar rechazos en zonas de frontera.

La restricción tanto en la importación como en el proceso de producción a nivel local han sido los principales factores que han reducido la oferta y aumentado los precios.

DNIT supera su meta de recaudar USD 400 millones más

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) logró superar su meta de recaudación prevista para principios de 2025, generando un excedente de USD 400 millones para el tesoro público.

El incremento se atribuye al fortalecimiento de los controles aduaneros mediante inversiones en tecnología y criterios de selección de personal basados en integridad y transparencia, aseguró Oscar Orué, titular de la entidad.

Trazando el camino verde: ¿Cómo avanza la creación del Fondo de Garantía Forestal?

La AFD avanza en el diseño del Fondo de Garantía Forestal (FOGAFOR), destinado a respaldar proyectos forestales. Este producto busca mitigar riesgos y facilitar inversiones.

Stella Guillén, titular de la banca de segundo piso, y Cristina Goralewski, presidenta de Infona, abordan respecto al mencionado fondo que comenzaría con un capital inicial de USD 5 millones.

Wall Street: Acciones siguen repuntando a pesar de volatilidad

Las acciones norteamericanas cerraron al alza esta jornada luego de registrar rendimientos mixtos durante la semana pasada. La expectativa de caída de las acciones para el 2025 sigue vigente como impacto de la guerra comercial. En cuanto a los rendimientos de bonos del tesoro a 10 años, se observó caídas generalizadas.

Impulsarán capacitación gratuita en programación, IA y marketing digital a 30.000 estudiantes

El MEC pondrá a disposición un programa educativo para estudiantes del tercer año de bachillerato de instituciones públicas brindando acceso gratuito a Coursera. El programa tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales de calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, entre otros.

Más de 17.000 trabajadores acceden al IPS a través de Hambre Cero, destaca el Ministerio de Trabajo 

El Programa Hambre Cero permitió que más de 17.000 trabajadores accedan al Instituto de Previsión Social (IPS), tras verificaciones realizadas por el Ministerio de Trabajo. El impacto se destaca en la formalización laboral, especialmente de mujeres, con un aumento del 144% en la cantidad de asegurados en zonas como Asunción, Central y Presidente Hayes.

Licencias comerciales se triplican en Asunción y proyectan cerrar 2025 con 5.000 permisos

La Municipalidad de Asunción informó que se triplicó la cantidad de licencias comerciales aprobadas, pasando de 1.000 en 2022 a 3.000 en 2024, y proyecta cerrar el año con 5.000. Según explicaron, el crecimiento responde a una política de formalización impulsada por el intendente, mejoras en la gestión interna y la digitalización de procesos, lo que permitió reducir los plazos de aprobación a un máximo de 30 días.

Transferencias bancarias crecen 23% y ya mueven el 64% del PIB

Las transferencias bancarias continúan ganando terreno en el sistema financiero. Según el anexo estadístico de pagos del BCP, al cierre del primer trimestre se registró un crecimiento del 23% tanto en los montos operados como en la cantidad de transacciones realizadas. En total, se movieron USD 29.262 millones, una cifra que ya equivale al 64% del PIB.

Mercados moderados en EE.UU. mientras Europa sube por buenos resultados

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq se mantienen moderados mientras los mercados analizan los resultados corporativos y aguardan nuevos datos económicos, en un contexto de advertencias sobre beneficios e incertidumbre por posibles aranceles impulsados por Trump. En contraste, las acciones europeas registran subas impulsadas por buenos resultados empresariales y una estrecha vigilancia sobre las políticas arancelarias.

Cobros indebidos en servicios suspendidos: ¿qué propone el proyecto para proteger a los usuarios de telecomunicaciones?

En el Senado fue presentado un proyecto de ley que busca establecer reglas claras para impedir que las empresas de telecomunicaciones facturen durante períodos de suspensión del servicio por falta de pago, protegiendo así los derechos económicos de los consumidores y promoviendo la transparencia, según explicó el legislador Rubén Velázquez, impulsor de la iniciativa.