fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Industria textil coloca a Paraguay como líder regional en eficiencia energética y diseño sostenible

La empresa paraguaya Indopar S.A. obtuvo el certificado LEED Platinum, el primero en Latinoamérica, gracias a un subproyecto de cofinanciamiento articulado con Rediex.

Esta empresa logró reducir en un 97% la cantidad de residuos generados y el 60% del consumo energético, llegando al nivel de utilización de energía de una casa. También han reducido en 10º la temperatura de la planta industrial.

Auge industrial: Proyectos de inversión aumentaron 33% en 2022 y prevén 3,9% de crecimiento del sector en 2023

La actividad manufacturera se prepara para un tercer año consecutivo de expansión, ya superados los efectos de la pandemia en sus números macro, y en el 2023 experimentará un incremento de 2% en su PIB, según proyecciones del BCP.

El MIC reportó que el año pasado se aprobaron 122 proyectos de inversión, por un valor de USD 276 millones, y que en los primeros días de este 2023 ya se dio luz verde a proyectos de maquila por USD 5,6 millones.

Esta cartera de Estado es aún más optimista en cuanto al desempeño de la industria para el 2023, ya que prevé un crecimiento de 3,9% para el cierre del año, y consideran que el auge se ve impulsado por el favorable escenario macroeconómico.

Lluvias insuficientes: Vuelve la incertidumbre al campo y proyecciones de soja están en riesgo

Desde Capeco anunciaron que la sequía ya afectó la producción, por lo que las altas expectativas para el nuevo año van cayendo nuevamente, y desde UGP indicaron que la falta de lluvias en las últimas semanas ya puso en la incertidumbre a los productores del país. Analistas aseguran que si bien la cosecha del 2023 no será como se esperaba inicialmente, no alcanzará a los niveles del 2022, año catalogado entre los peores para la agricultura.

La reinvención de las industrias creativas, en un contexto económico complejo

El 2022 fue un año complicado para los distintos sectores, pero los segmentos culturales y creativos están evolucionando rápidamente.

La alta inflación obliga en muchos casos a ejecutar proyectos con un presupuesto limitado. Arturo Valiente, titular del Círculo de Creativos del Paraguay, destacó que estos rubros están creciendo de manera exponencial y poniendo la mirada en mercados internacionales, con una creatividad que abunda en el mercado.

El retorno de eventos que elevan el entusiasmo en este sector es la impronta que deja el 2022 para renovar fuerzas y refrescar ideas, a través de premiaciones como el Ránking de Marcas de la CAP y el festival Tatakua.

El sueño de la casa propia conquista los cielos de Asunción: Inauguración de edificios marca el cierre de un auspicioso año para el Real Estate

En este 2022, varios nuevos edificios renovaron el paisaje en distintos puntos de la ciudad capital. Esto demuestra el dinamismo que viene adquiriendo la actividad de real estate, debido a la gran demanda que proviene del déficit de viviendas en el país.

Desde el sector destacan la enorme variedad de propuestas para todas las posibilidades económicas y necesidades habitacionales, tanto para comprar como para alquilar. Las unidades se venden de manera importante incluso mientras se construyen los edificios.

Uno de los proyectos recientemente culminados corresponde a BeLive Real Estate, con la presentación oficial de su edificio “BeLive Francés”, ubicado en una calificada zona residencial del barrio Jara. Se trata de la segunda obra concretada por el grupo.

Artesanías encabezan exportaciones por e-commerce y esperan aumento de envíos por fin de año

Ñandutí, ao po’i, pantallas y cuchillos hechos a manos son algunos de los artículos que encabezan el listado de productos más solicitados para su exportación, siendo Estados Unidos, Brasil, Argentina y España los destinos principales.

Para las fiestas de fin de año se espera que haya un aumento de envíos de comercio electrónico, ya que aproximadamente el 10% de la población paraguaya se encuentra en el exterior, según DHL Express.

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico observa un crecimiento de 35% de esta actividad a nivel país, con las compras por internet como un hábito posicionado en la sociedad y ofertas que se amplían incesantemente.

Importación de vehículos aumentó 21% en 2022, tras normalización de situación logística

Hasta el mes de septiembre, el sector automotriz venía importando un total de 27.080 vehículos en el país, lo que representa un aumento del 30,3%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según Cadam. Desde el gremio señalaron que este aumento es sobre una base muy baja, ya que el año pasado estuvieron con problemas de logística y se utilizó todo el stock que se tenía, por lo que recién este año pudieron volver a la normalidad.

Hay menos desigualdad que hace 20 años: Educación, salud e ingresos, en la radiografía del desarrollo humano en Paraguay

La tasa de desigualdad retrocedió en nuestro país en las últimas dos décadas, con resultados alentadores en pilares fundamentales como salud, educación e ingresos.

La pérdida debida a la desigualdad en la educación fue de 14,8% en 2020, frente al 20% registrado en 2001; y la pérdida de IDH debido a la desigualdad en la salud bajó de 19,2% a 13,8%.

La mayor disminución se dio en la desigualdad de ingresos, bajando significativamente entre el periodo del 2001 al 2020, de 42,2% a 28,7%, según el informe de las Naciones Unidas.

¿Cómo usar el aguinaldo?: Consejos para un buen uso del salario número 13

Se acerca fin de año y, con ello, la llegada del aguinaldo. Pero también se avecinan los gastos propios de estas fechas festivas. De acuerdo a los expertos en finanzas personales, la regla 30-40-30 es fundamental para cuidar y darle un mejor uso a este dinero extra. Te compartimos estas recomendaciones para que el décimo tercer salario pueda cubrir tanto las necesidades como los deseos.