fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de mayo de 2025

Expo Cadam 2022: Más de 350 vehículos serán expuestos y destacan resiliencia del sector

Con más de 30 marcas diferentes, la feria tendrá lugar del 17 al 27 de noviembre en el Paseo La Galería, tratando de mostrar las últimas tendencias en el mundo automovilístico. Miguel Carrizosa, titular de Cadam, indicó que el sector se encuentra pasando por uno de los contextos económicos más complicados, por lo que están trabajando arduamente para seguir creciendo.

Desabastecimiento y falta de ayuda estatal obligaron al cierre de puertas en industria aceitera

La menor producción agrícola que sufrió el país debido a la última sequía llevó a algunas fábricas aceiteras a paralizar su producción, ocasionando así la pérdida de miles de mano de obra.

El desabastecimiento de las materias primas es una situación que se vino advirtiendo desde la Cappro e hicieron un llamado a implementar políticas que puedan respaldar a este rubro, para así generar más fuentes de trabajo.

Odesur 2022: El legado cultural y deportivo tras el paso de los juegos, en Paraguay

Con 18 nuevos escenarios deportivos para distintas modalidades, una mayor visibilidad de los atletas nacionales, el reconocimiento artístico y cultural del país, y un impacto económico positivo, la Odesur se convirtió en una competencia de enorme relevancia.

Diego Galeano, ministro de Deporte, destacó como “un éxito nacional” al evento y señaló que con las nuevas pistas se avanzó una década en el ámbito deportivo. Igualmente, expresó su gratitud hacia el pueblo paraguayo por su gran labor durante los 15 días de juegos.

Camioneros amenazan con nuevas movilizaciones si el diesel no baja de precio a fin de mes

Desde el gremio piden a Petropar que reduzca el costo del gasoil tipo III, ya que aseguran que las leves reducciones en los costos de las naftas solamente benefician a los choferes de las plataformas de viajes y no a los transportistas.

Por su parte, desde el sector privado aseguran que estas disminuciones en los precios que realiza la petrolera estatal solamente son para igualarlos en costo. Además, asegura que las condiciones no ameritan para una baja del gasoil.

Revolución del marketing: La clave del éxito es la reciprocidad con el público, según experto

Contar con un buen producto ya no es suficiente en la actualidad para las marcas, sino que deben brindar vínculos cálidos a las personas, haciendo del cliente un bien preciado, exaltando las emociones y atenciones de estas. Andy Stalman, especialista en branding, manifestó que los consumidores buscan cada vez vínculos más cálidos con las marcas, más allá de la calidad, por lo que la comunicación con los consumidores es fundamental en esta nueva era.

El auge de las criptomonedas y sus intentos de regulación: Las voces a favor y en contra de la tarifa industrial para el sector

Paraguay se ha convertido en un lugar atractivo para la minería de criptoactivos, debido a la energía renovable y barata. Muchos inversores quieren instalarse en el país, mientras crece la disputa por la regulación de esta actividad.

Desde las Fintech rechazan los precios establecidos por la ANDE para este segmento y sostienen que «no consumen tanta energía como se dice». Según el Ejecutivo, este rubro genera un «consumo eléctrico intensivo», no como industria, y no aporta un valor agregado para la sociedad.

Alrededor de 60.000 extranjeros ingresaron al país atraídos por los juegos Odesur

En el marco de los Juegos Suramericanos ASU 2022 un importante número de personas ya ingresaron al territorio nacional, lo que está generando un impacto económico positivo, según las autoridades locales. Desde el inicio del evento deportivo, unas 52.196 personas ingresaron en calidad de turistas y 3.976, como deportistas. Igualmente, cerca de 2.200 fueron personales técnicos y 91, periodistas.

Nobel de Economía 2022: ¿Por qué es importante evitar los colapsos bancarios?

Los economistas Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron premiados por la Academia Sueca de las Ciencias con el Premio Nobel de Economía por su investigación sobre los bancos y las crisis financieras.

Demostraron la relevancia del papel de los bancos en las economías, lo cual ayudó a entender la importancia de evitar los colapsos bancarios para mejorar la forma en que la sociedad enfrenta los problemas económicos.

Odesur 2022: Medallistas se llevan hasta G. 50 millones, pero ¿es suficiente para cubrir su inversión?

Los atletas paraguayos están dejando en alto el nombre de nuestro país, alzándose con medallas de oro, plata y bronce. Los ganadores se llevan premios en efectivo que van de G. 50 millones, G. 25 millones a G. 15 millones, respectivamente.

Silvia Patiño, la primera en darle el oro a Paraguay, señaló que si bien estos deportistas recibieron ayudas por parte del Gobierno para sus preparaciones, estas no fueron suficientes y muchos de los gastos fueron costeados de manera personal.