fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Contrataciones públicas: «La tendencia será volver cada día más digital y electrónico”

Paraguay hoy día se presenta orgulloso ante el mundo con uno de los sistemas de compras públicas más completos y transparentes en materia de provisión de información, aseguró Pablo Seitz, director nacional de Contrataciones Públicas.

Sostuvo que en la actualidad el gran desafío es aprovechar todas las herramientas que brinda la nueva Ley de Contrataciones, en proceso de reglamentación. Teniendo en cuenta esto, han lanzado un portal mucho más moderno de la DNCP.

Fusión SET y Aduanas: ¿Cómo funcionará la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios?

Esta nueva Dirección será un ente autárquico y autónomo y tendrá como misión obtener la recaudación de los recursos del Estado, administrando el sistema tributario interno y aduanero.

Según se explica en la Ley, que ya fue sancionada, las actuales autoridades recaudatorias pasan a convertirse en Gerencias Generales dependientes de la nueva Dirección, como unidades operativas similares a las «unidades de negocios» de las grandes empresas.

Expo 2023: Sector cárnico explora estrategias comerciales y llama a la unidad para enfrentar desafíos

Representantes de la ARP, CPC y Fecoprod enfatizaron en la necesidad de un trabajo conjunto y armónico entre todos los actores de la cadena para posicionar cada vez más al Paraguay en el mercado internacional.

En cuanto a los esfuerzos a nivel local, el sector se lanza a la exploración de estrategias comerciales para llegar a una mayor masa de clientes, a través de promociones con tarjetas y nuevas líneas de productos.

Se viene la Superintendencia de Valores y te contamos en qué se diferenciará de la actual CNV

Esta nueva entidad será la autoridad de regulación, supervisión y control del mercado de valores local y formará parte del Banco Central, pero gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones, según consta en el proyecto de Ley ahora en estudio de la Cámara de Senadores.

La dirección estará a cargo de un Superintendente de Valores, quien será designado por el Ejecutivo de una terna de candidatos seleccionados por el Directorio del BCP. En este artículo te contamos detalladamente sobre la iniciativa que ya tiene media sanción por parte de la Cámara de Diputados.

Instan a fortalecer mecanismos de formalización y combatir influencia del crimen organizado

En un seminario internacional, diferentes referentes abordaron la necesidad de visibilizar la problemática del financiamiento político, su relación con el crimen organizado y los efectos que tienen en la economía nacional.

Además, buscan concienciar a la ciudadanía sobre el riesgo que significa normalizar una serie de conductas de personajes que forman parte de la farándula política.

Así será el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay: Proyecto de Ley prioriza diseño de política económica nacional

El documento de 18 artículos donde se plantean las funciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se presentó en el Senado, e incorpora la fusión del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Secretaría de la Función Pública.

La entidad estará centrada en el diseño, planificación e implementación de las políticas públicas que son necesarias para mejorar la productividad, y así impulsar la creación de más empleos y mayores ingresos. Se mantiene entre sus funciones principales el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Continúa de esta manera el debate que se iniciaba hace poco más de un año atrás, donde referentes del sector privado y autoridades nacionales destacaban la necesidad de contar con una instancia de alto alcance que se encargara del crecimiento económico como meta institucional.

Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos del nuevo gobierno

Tanto la Caja Fiscal como el IPS requieren modificaciones. El primer caso es el más urgente, ya que cuenta con un importante déficit que actualmente es cubierto en parte con los impuestos que paga la ciudadanía. Otro reto será atender a la población adulta que no cuenta con ninguna pensión.

Atendiendo a la alta sensibilidad de estos temas, es crucial que la próxima administración genere amplios consensos entre todos los sectores, partiendo del reconocimiento de la difícil situación actual y entendiendo que estos consensos podrían implicar sacrificios, según un análisis de Hacienda.

El peso de la deuda pública es casi 5 veces mayor que hace una década

En el año 2011, los compromisos del país representaban el 8,1% del PIB y al cierre del año pasado treparon al 36,6% del Producto. La llegada de la pandemia de COVID-19 hizo que nuestra deuda pública se incrementara de manera exponencial.

No obstante, pese al nivel de deuda alcanzado al 2022, se considera que sigue siendo sostenible para las finanzas públicas, mientras también continúa entre los más bajos en comparación con las demás economías de la región y frente al promedio de deuda pública de los países latinoamericanos.