Mayor cotización del dólar alienta ahorros en moneda extranjera
Al cierre del primer semestre, la cartera de depósitos en dólares tuvo un importante crecimiento, del 18%, según cifras publicadas por el Banco Central.
Agentes del sector consideran que este movimiento se relaciona con la apreciación de la divisa estadounidense, que ha venido teniendo una mayor demanda, y el buen rendimiento de los ahorros en esta moneda.
Cotización del dólar cierra la semana por encima de los G. 6.900, ante la persistente demanda
Continúa la tendencia alcista en el tipo de cambio. Esperan una importante resistencia en el nivel de los Gs. 7.000 como techo y un piso mínimo de G. 6.750, para este mes.
Casas de cambio no logran repunte y utilidades del sector caen 47% a mayo
Este segmento del mercado, que arrastra problemas desde antes de la pandemia, se vio fuertemente afectado por el COVID-19 y las dificultades de paso fronterizo, así como por la suspensión de viajes. Agentes del rubro explican que cierres de cuentas bancarias son el principal problema para avanzar hacia una recuperación.
Cotización del dólar se acomoda por encima de los G. 6.800
Analistas apuntan a un “exceso de demanda” de la moneda norteamericana, que presiona su precio hacia estos niveles y no está siendo cubierta en su totalidad por las ventas compensatorias del BCP.
AFD baja a 2,95% sus tasas de interés para financiamiento en dólares, con paquete de USD 60 millones
Con el objetivo de colaborar con la recuperación de la economía en el país, la banca de segundo piso recortó sus tasas de interés en moneda extranjera. Sin embargo, el principal tomador de créditos en dólares del sistema financiero es el agrícola, que hoy en día tiene buenas perspectivas por el precio de las materias primas y no fue mayormente afectado por la pandemia.
Tras alcanzar pico cercano a G. 6.800, dólar retoma tendencia a la baja y termina la semana en G. 6.679
El tipo de cambio ha presentado varias fluctuaciones en las últimas semanas, con un comportamiento irregular. La tendencia en la región es alcista, aunque el elevado nivel en el precio de la soja mitiga la suba de la moneda norteamericana en el caso de nuestro país.
Dólar se apreció 4,2% en dos semanas y ya está cerca de los G. 6.800
La incertidumbre en la economía, una mayor demanda del dólar y la nula intervención del BCP en abril generaron una importante suba en el tipo de cambio, por lo que la moneda norteamericana toma cada vez más valor en el país.
Dólar toma tendencia al alza y cierra el mes cerca de los G. 6.600
La moneda extranjera se volvió a valorizar luego de una escasa intervención de la banca matriz en el mes. Analistas apuntan que el proceso de recuperación de la economía norteamericana genera una presión externa de valoración.
Banco reduce a 3,5% la proyección de crecimiento del PIB para el 2021, ante el disparo de contagios de COVID-19
El aumento de los casos de coronavirus y la lentitud en el proceso de vacunación llevaron a Itaú a recortar en 0,5 puntos porcentuales su vaticinio de crecimiento potencial para el país. También espera un ajuste menos pronunciado de la política monetaria y corrigió a la baja la proyección de cotización del dólar.
Mercado cambiario: Venta de dólares desde el BCP aumentó 15% en enero
La banca matriz vendió unos USD 130 millones a los agentes del sector privado en el primer mes del 2021, mientras que compró a Hacienda unos USD 221 millones. Las intervenciones del año han comenzado así con una buena dinámica.


