fbpx
27 °C Asunción, PY
26 de abril de 2024

La supremacía del guaraní en las operaciones bursátiles: Confianza en la moneda nacional y oportunidades para el sector real

Mientras el sistema bancario mantiene una relación de prácticamente 50-50 entre los créditos y depósitos en dólares y en guaraníes, la moneda nacional ha gozado de una amplia mayoría entre los títulos que se negocian en el mercado de valores, a lo largo de los años.

Además de mostrar la confianza que tiene así el sector empresarial hacia la moneda local, a pesar de la apreciación que tuvo la divisa estadounidense debido a varios factores tanto internos como externos, esta situación genera un escenario propicio para mitigar el riesgo de tipo de cambio en los negocios.

Conversamos sobre este tema con Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), en el marco de las estrategias de previsibilidad que buscan implementar para que el mundo bursátil vaya cobrando cada vez mayor preponderancia.  

El guaraní estuvo presente en el 66% de las operaciones que se realizaron en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) durante el primer mes del 2023, por un total de G. 1,6 billones, frente al 34% de participación que obtuvo el dólar. 

Estos números marcan la tendencia que se mantiene en el mercado de valores local desde hace varios años y demuestran la confianza que sienten hacia el guaraní las empresas que salen a la Bolsa en busca de recursos. 

Al cierre del año pasado, la denominación de las operaciones bursátiles se ubicó en 68,8% para la moneda nacional y 31,1% para la estadounidense; mientras que en el 2021 se alcanzó la incidencia más elevada del guaraní de los últimos años, de 86%, según registros de la BVA. Entre el 2018 y el 2019, esta presencia se fijó en torno al 65%.

Mientras tanto, en el sistema bancario, los créditos en guaraníes representan el 53,8% de los desembolsos totales y suman G. 68,4 billones, según el cierre de diciembre del 2022 elaborado por la Superintendencia de Bancos. En el caso de los depósitos, las captaciones denominadas en moneda nacional constituyen el 54,1%; por G. 71 billones.

Esta elevada dolarización del sistema financiero paraguayo es frecuentemente señalado por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre los factores de riesgo a los que se debe prestar atención. 

De hecho, en uno de los análisis que efectuó el multilateral sobre la situación de la economía paraguaya, instó a reducir la dolarización financiera, con el tiempo, mediante una estrategia de desdolarización paulatina. Entre los argumentos para esta sugerencia, la entidad mencionó “las limitaciones que la dolarización de los activos y los pasivos impone en la capacidad del BCP para afectar las tasas de interés de mercado”. 

En este punto, el gerente comercial de la BVA, Fernando Gil, destacó que el mercado bursátil local se erige así como un espacio donde las empresas pueden acudir en busca de financiamiento a largo plazo sin tener que exponerse a los efectos adversos que puedan provenir del endeudamiento en dólares. 

“Somos orgullosos de que tengamos un volumen de negociación importante de la moneda (local). Significa que nuestra moneda es considerada lo suficientemente estable como para que los emisores sobre todo puedan tomar obligaciones en el largo plazo sin tener un riesgo de tipo de cambio”, expresó el ejecutivo, en conversación con MarketData.

“La confianza que tiene el sector empresarial, y también el sector bursátil, en el guaraní está demostrada con los volúmenes de negociación sobre la moneda que tenemos hoy en día”, añadió.

La mayor presencia del guaraní continuó también en el mercado de valores durante meses de intensa apreciación de la moneda norteamericana. 

Recordemos que, en enero de este año, el dólar alcanzó un pico de casi G. 7.450, según el promedio calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), tras un alza de la cotización que se inició en septiembre del año pasado y estuvo impulsada por factores como el menor ingreso de divisas -a consecuencia de la caída de la producción agrícola- y el fortalecimiento global producto de la suba de tasas de la Reserva Federal (FED).  

“Nuestra moneda es bastante estable. Si bien tuvimos una apreciación del dólar, también tuvimos una situación interna inflacionaria y una coyuntura internacional más que conocida que generó la apreciación del dólar, los emisores siguen apostando a la deuda en guaraníes”, resaltó Gil.

Mitigación de riesgos

Ante estos elementos de volatilidad en los mercados cambiarios es que se torna importante tener en cuenta a las estrategias de reducción de riesgos relacionados con los comportamientos de las monedas. 

En el caso del sistema bancario, Fernando Gil recordó que quienes toman deuda en dólares por lo general tienen una estructura de ingresos también en esta moneda, lo que hace que sus riesgos de tipo de cambio no sean muy altos.

“Mitigar riesgos para nosotros es una clave y un camino que tanto el sector empresarial como los inversores van tomando, por eso siempre se habla acerca de diversificación de cartera, exposición a riesgos de tipo de cambio”.

Fernando Gil, gerente comercial de la BVA

“Es clave primero, por un lado, que los emisores entiendan cuáles son las herramientas que tienen para mitigar riesgos. Contra tipo de cambio tenemos la disponibilidad de ejecutar contratos de futuros y contratos forward, esas son mitigantes de tipo de cambio. Lo que se necesita generar siempre en el mercado es previsibilidad”, agregó.

A fin de cuentas, el manejo de este tipo de variables es lo que otorga mayor o menor previsibilidad a los negocios, según explica Gil, y resultará en que el mercado de capitales siga avanzando hacia una mayor preponderancia en la economía paraguaya. 

“Cuando uno genera previsibilidad, le es mucho más fácil a los emisores tomar decisiones acerca de plazos, tasas e instrumentos que van seleccionando a la hora de tomar financiamiento; y para los inversores es más fácil tomar decisiones acerca de diversificación de cartera, plazos, exposiciones al riesgo que quieren tener y los distintos sectores”, expresó el ejecutivo.

“Creemos que es un conjunto de diferentes iniciativas que deben ir tomando tanto emisores como inversores, basado en un conjunto de parámetros no solamente de tipo de cambio. Son decisiones de previsibilidad las que le van a dar un dinamismo diferencial a la negociación bursátil”, finalizó.

Te puede interesar

El día después de las elecciones argentinas: Promesa reiterada de achicar el Estado y privatizar, en medio de reacción alcista en los mercados

Con el 56% de los votos del ballotage, el libertario Javier Milei fue electo presidente de la Argentina y asumirá el próximo 10 de diciembre. Ya anunció a parte de sus ocho ministros, siguiendo con la promesa de reducir la cantidad de carteras.

Ayer, desde tempranas horas, se sintió la reacción alcista de los bonos y acciones argentinos que cotizan en el mercado internacional, aunque por el feriado del vecino país todavía no se vieron las reacciones locales, al igual que la cotización del dólar frente al peso.

Aunque son varios los economistas que coinciden en que dolarizar la economía argentina es imposible, el presidente electo insistió con esta idea que pretende llevar adelante. Además, ya anunció cuáles serían los primeros entes estatales a ser privatizados.

Ingreso al SPI: Billeteras electrónicas se preparan para un nuevo paso hacia la sofisticación y el desarrollo de su potencial

En línea con el explosivo crecimiento del sistema de pagos instantáneos que utilizan los bancos, las billeteras electrónicas continúan creciendo y se sofistican mediante inversiones por parte del regulador y acuerdos entre empresas privadas.

Especialistas destacan que la apuesta por esta herramienta sería una ventana potencial para el avance en cuanto a la inclusión financiera en el Paraguay.

De acuerdo con datos del BCP a septiembre, se registra un crecimiento del 5% en las cuentas activas y ya alcanzan a 2,6 millones de usuarios.

Además, estiman que las Empes, luego de ser incluidas por el BCP para transaccionar en el Sistema de Pagos Instantáneos, mejorarán su seguridad, trazabilidad y volúmenes operados.