fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Entrevistas

“Es fundamental visibilizar el talento y las iniciativas que ya existen en Paraguay para apoyar a los emprendedores”

Sergio Mura, CEO y fundador de muv, habló sobre su inicio en el mundo del emprendedurismo hace casi una década, y que con la visión de mejorar el transporte en el país fundó la plataforma en 2016. Actualmente dirige Moonshot, una incubadora de ideas destinada a cambiar la mentalidad local y brindar apoyo a los emprendedores.

A su visión, el futuro del emprendimiento en Paraguay es prometedor, pero requiere de acompañamiento constante para su impulso, por lo que considera fundamental potenciar un mayor enfoque que visibilice el talento y las iniciativas que ya existen en el país, que con capital o una orientación adecuada, podrían lograr resultados incalculables.

“Más allá de su consumo tradicional, buscamos posicionar a la yerba mate en nuevas industrias”

La industria yerbatera cerró el 2024 con un crecimiento del 15% en producción, un aumento del 16% en exportaciones de yerba mate elaborada y la conquista de nuevos mercados…

“En Paraguay es común encontrar una visión de negocio demasiado local, lo que puede dificultar la escalabilidad”

Mark Meyer, CEO y fundador de Random Sounds, la primera distribuidora de música digital de Paraguay, explica que el negocio del streaming en América Latina todavía tiene mucho margen de crecimiento, teniendo en cuenta que la penetración es solo del 15% comparado con el 90% en EEUU y Europa.

“Para que la tecnología llegue al productor se debe tener un buen sistema regulatorio, empresas con interés y un usuario final que lo valore”

La adopción de tecnología en el campo depende de múltiples factores que deben alinearse para generar un impacto real al productor. Desde la visión de Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), un marco regulatorio eficiente es clave, ya que, sin reglas claras, las barreras burocráticas pueden frenar su avance.
Sin embargo, la regulación por sí sola no es suficiente y, por ello, hace hincapié en que debe haber un interés tanto por parte de las empresas que desarrollan la tecnología hacia nuestro mercado, como también en el usuario final para su aplicación. La conjugación de los tres escenarios se traducirá en éxito para el productor.

Sandra Noguera: “Falta una política industrial que reconozca la importancia de consolidar la cadena de molienda»

La industria de molienda de oleaginosas ocupa un lugar importante en la economía nacional, siendo uno de los motores que impulsa la generación de empleo, divisas y valor agregado en la producción del campo. Sin embargo, este sector enfrenta importantes desafíos que amenazan su competitividad y sostenibilidad.

“Necesitamos una infraestructura más amigable para que los turistas puedan moverse más cómodamente en Asunción”

El sector hotelero cerró el 2024 con un saldo positivo, impulsado por el turismo de reuniones y grandes eventos internacionales, especialmente en Asunción. La ocupación hotelera promedio se mantuvo por encima del 60% durante el año, con un crecimiento destacado en eventos deportivos y corporativos.

Según Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), esta tendencia continuará en 2025. Resaltó que la conectividad y la…

“La sostenibilidad cuida el triple resultado de valor y es una póliza de seguro que atrae más a los consumidores”

La industria del huevo en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el aumento del consumo per cápita y el desarrollo de nuevos enfoques productivos.
Pese a los desafíos, como la volatilidad en los costos de los insumos y la falta de un estatus sanitario para la exportación, avanzan con miras a consolidarse en el mercado local y, a futuro, abrirse a oportunidades internacionales.
Gustavo Koo, CEO de las Tacuaras SA, resaltó el rol preponderante que cobró la sostenibilidad en la línea de trabajo. “Una empresa no puede enfocarse únicamente en la rentabilidad sin cuidar los aspectos sociales y ambientales”, afirmó.

Paraguay ante el desafío de la sequía: «Es la cuarta zafra consecutiva con reveses por el clima»

La producción de granos en Paraguay atraviesa un nuevo desafío ante las condiciones climáticas adversas. La sequía, que viene afectando a distintas regiones del país, está dejando huellas desiguales en la cosecha, según detalló Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Daniel Burt: “Paraguay tiene las condiciones ideales para poder convertirse en uno de los principales proveedores de proteína del mundo”

La industria cárnica cerró el 2024 con cifras récord en exportaciones y apunta a cobrar mayor fuerza este año, de concretarse la apertura de más mercados internacionales y si el escenario macroeconómico es favorable.

Superar barreras de acceso al crédito: “Acompañar con una garantía ya es una innovación importante dentro del mercado financiero”

Cada vez más, los fondos de garantía ganan relevancia en Paraguay, con la Agencia Financiera de Desarrollo ampliando su oferta de instrumentos. Recientemente, se sumaron a la cartera de la banca de segundo piso el Fogavi, para vivienda, y el Fogae, para estudios de posgrado.

Stella Guillen, presidenta de la AFD, destaca la importancia de estos instrumentos para superar la falta de garantías y facilitar créditos a familias, empresas y sectores estratégicos. Programas como Che Róga Porã, con tasas históricamente bajas, buscan fortalecer el acceso financiero.