fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Opinión

Estados Unidos, en creciente tensión por crisis migrante

Desde el día uno del presidente Joe Biden, la política de inmigración ha sido en gran medida incoherente y fuera de control. Solamente en junio se registraron 191.898 detenciones en la frontera, luego de reportar en mayo más de 222.000 personas.
Los organismos de control de la inmigración dicen que casi 4,9 millones de migrantes no autorizados han ingresado a EEUU desde que Joe Biden asumió el cargo, el año pasado.

¿Un segundo semestre fructífero para la economía local?

La vara que guiaba al país hacia el puerto del crecimiento pareciera ser que solo nos dejaría varados en medio de una tormenta llena de crisis.

EEUU y la ley de reducción de la inflación: ¿El sueño demócrata, pero la pesadilla de la nación?

Al reducir el crecimiento económico a largo plazo, este proyecto puede dar lo contrario a su nombre: podría empeorar la inflación al restringir la capacidad productiva de la economía.

La tecnología, un aliado estratégico para la inclusión financiera de jóvenes

Mientras más acceso a información de calidad tengan los jóvenes sobre los productos y servicios financieros disponibles y sobre educación financiera, más beneficiado estará el mercado.

La desigualdad en América Latina trae una nueva ola de populistas

Las poblaciones buscan un cambio radical de la situación actual, pero podemos llegar a caer en opciones populistas. Debemos estar alertas y que nuestro voto marque la diferencia correcta.

¿Estamos estancados entre una hiperinflación y una recesión?

Tasas de inflación por los cielos, las acciones del mercado en los peores seis meses desde mediados de siglo y los programas de soporte de los gobiernos para ayudar a la población están siendo cancelados. En consecuencia, muchas personas están siendo más meticulosas financieramente en el presente, que en el pico de la pandemia.

El legado de Boris Johnson, con un fin destrozado

Tras una dimisión de hasta cincuenta altos cargos del gobierno británico, la renuncia del propio primer ministro deja al país al borde de una grave crisis económica y una inflación galopante.

Un plan de reformas frustrado por las elecciones

La mayoría de los proyectos presentados por el Ejecutivo que buscan disminuir el gasto público o actualizar iniciativas desfasadas se encuentran cajoneados en el Legislativo y al parecer seguirán ahí, ya que los encargados de analizarlos están concentrados en sus campañas electorales.

¿Es la economía de EEUU tan resistente como Powell piensa?

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó al Congreso que la economía del país puede resistir políticas monetarias mucho más duras que las actuales y que su prioridad es la lucha contra la inflación; por lo tanto, seguirá con los aumentos de la tasa hasta rebajarla a un nivel óptimo y llevadero para la economía de EEUU.

Economía desdibujada, política vacía

La economía paraguaya que buscaba ser pujante y aspiraba al grado de inversión de manera seria parece ir quedando atrás.

El camino de salida de la pandemia trae consigo una serie de interrogantes que no se pueden soslayar, mientras dirigentes de todos los partidos y movimientos juegan a las internas, sin dar señales y sin brindar ningún tipo de luz al final de este túnel.