fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de mayo de 2025

Menor crecimiento del agro y repunte en las construcciones: Así están las expectativas que sostendrán la expansión del PIB en un 3,8%

El BCP revisó sus proyecciones para el crecimiento económico e inflación de este año. Aunque mantuvo su previsión de expansión del PIB en un 3,8%, realizó una recomposición de crecimiento por sectores.

En este sentido, se espera un crecimiento moderado en el sector agropecuario, proyectando un aumento del 1,9%, mientras que la construcción se mantiene como el de mayor repunte, con una estimación del 4,7%.

Optimismo de consumidores en caída: ¿Una estacionalidad o un reflejo de las variables económicas?

Al cierre de marzo, la confianza de los consumidores, aunque continúa en zona de optimismo por décimo sexto mes consecutivo, muestra una tendencia descendente en comparación con el mes anterior y el cierre de 2023.

Según explicaciones del BCP, este resultado podría estar influenciado por el comportamiento de variables económicas como el dólar o los precios de los combustibles. Sin embargo, destacan el contexto de baja inflación y crecimiento económico.

Además, mencionan la posible influencia de la estacionalidad, ya que es común observar un retroceso en la confianza de los consumidores durante los primeros meses del año en este tipo de mediciones.

Caída de precios de la soja y diferencial de tasas de interés: Determinantes para la merma de ingresos de dólares y su volatilidad

A pesar de la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) vendiendo dólares en el mercado local, la presión persiste, reflejada en la cotización al cierre de este miércoles en G. 7.389.

Analistas explican que, entre los factores que generan presión se encuentran movimientos en los mercados financieros, el diferencial entre la tasa de interés local y externa; y la caída de los precios de la soja.

Agentes del sector productivo confirman que, tras la caída de los precios de este commodity, se registró un 25% menos de ingresos de dólares en comparación al año pasado.

“El mercado paraguayo podrá acceder a una asociación de 300 especialistas presentes en 50 países, mediante Investor e IMAP”

Investor oficializó la llegada de IMAP al Paraguay bajo la premisa de ampliar el alcance de los negocios financieros a nivel local, atrayendo inversiones a empresas nacionales y proporcionando asesoramiento integral para impulsar su crecimiento y expansión.

Jurgis Oniunas, presidente de IMAP Global; y William Kent, presidente de Investor IMAP Paraguay, destacan este paso como una oportunidad para los inversionistas locales, mediante el acceso a experiencias empresariales y asesoramiento multidisciplinario.

Intereses para depósitos aumentan como una medida para impulsar la financiación bancaria

Al cierre de febrero de este año se registraron variaciones en las tasas de interés tanto pasivas como activas. En el caso de la primera experimentó un incremento, situándose en un 4,73%.

Entre los productos financieros, el CDA se destacó con el mayor ajuste, alcanzando ahora una tasa del 8,18%. Por otro lado, las tasas activas disminuyeron un 14,7% en comparación con el mes anterior.

“El mercado de capitales seguirá ampliando las opciones de emisores que operan en bolsa”

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores, resaltó el buen dinamismo que dejó el primer trimestre en el mercado de capitales. El mismo destacó no sólo los volúmenes negociados, sino el ingreso de nuevos emisores, transmitiendo un marco alentador para los próximos meses.

Además, enfatizó en que la estabilidad y previsibilidad del entorno macroeconómico son de gran ayuda para las decisiones de los emisores y estimó que, si este panorama se mantiene, es probable que más participantes decidan ejecutar sus programas.

“Tenemos que despojarnos de posiciones mezquinas y sectoriales y mirar en el interés del país”

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, compartió detalles sobre los desafíos y logros de la industria en los últimos años, así como las expectativas futuras.

Destacó el acuerdo alcanzado el año pasado para avanzar en la creación de la Superintendencia de Pensiones y expresó su esperanza de que esa «madurez gremial» continúe para mantener políticas públicas efectivas.

También abordó el tema del contrabando, resaltando los esfuerzos del gobierno para combatirlo y resaltando la necesidad de cambiar la cultura en torno al pago de impuestos y la legalidad en el comercio.

“Tuvimos una mejora en nuestra calificación y estamos a un peldaño de ser un banco triple A”

Hilton Giardina, gerente general del Banco Familiar realizó un balance de lo que dejó el 2023 para el sistema bancario, al que definió como un año de crecimiento en utilidades y sobre todo de recuperación, dejando de lado los efectos de la pandemia.

También comentó que, en ese contexto, la entidad que dirige se ha destacado por décimo año consecutivo como la marca más recordada por los paraguayos y que está en proceso de obtener una actualización en su calificación crediticia.

Gratuidad y cambio cultural: impulsores de la supremacía de pagos digitales sobre el uso del efectivo

En los primeros meses del 2024, los volúmenes procesados en el Sistema Instantáneo de Pagos (SPI) ya superaron el monto de las extracciones realizadas en cajeros automáticos, demostrando de esta forma una mayor preferencia por las herramientas digitales.

Liana Caballero, miembro del directorio del BCP, destaca que la reducción del uso del efectivo es un objetivo primordial y ya se observan avances en este ámbito, impulsados por un cambio gradual en la cultura de los consumidores, no sólo respecto a las transferencias, sino a varios instrumentos.

Por su parte, Diego Legal, gerente de operaciones de la banca matriz, atribuye este crecimiento al servicio gratuito de transferencias. Asegura que, a medida que los beneficios de herramientas digitales se expandan, se vaticina otro año de crecimiento significativo superando incluso un 250% del PIB.