fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Viajar ligero: Las ventajas y los sacrificios de los vuelos “low cost”

Los vuelos con tarifas más económicas están disponibles dentro del mercado por medio de acciones que restan servicios que son comunes en aerolíneas tradicionales y realizan viajes de corta distancia, como es el caso del tramo Asunción – Buenos Aires.

Para lograr este tipo de precios hay que implementar de manera particular el recorte de algunas atenciones, como servicios de snack o aperitivos, y eliminar asientos de primera clase. En contrapartida, los pasajeros son beneficiados con menores costos y velocidad.

Buenos Aires como destino turístico y cultural: ¿Qué tan costoso es conocerla?

La capital porteña es una de las ciudades modernas que supo conservar sus antiguas tradiciones y algunos de sus entrañables rincones, componiendo un lugar capaz de sorprender y enamorar a sus visitantes.

Si bien suelen catalogarla como una de las ciudades más caras del país vecino, se debe comprender el contexto económico que desemboca en los precios con los que nos podemos encontrar al visitar sus principales atractivos.

Avanza la instalación de empresa de celulosa y prevén beneficiar a alrededor de 40.000 familias

Con una inversión de USD 4.000 millones, la empresa paraguaya Paracel S.A. se instaló en la ciudad de Concepción, siendo la primera planta de celulosa en nuestro país. Además, prevé que unas 20.000 hectáreas sean destinadas a la reforestación a cargo de pequeños agricultores. Blas Zapag, presidente del directorio de la compañía, resaltó que con esta empresa se busca erradicar el trabajo ilegal en la zona norte del país y ayudar a los ciudadanos a tener un puesto de trabajo seguro y bien remunerado.

JetSMART conecta desde hoy a Asunción con Buenos Aires y se propone erradicar la cultura del “vuelo caro”

Es bien sabido que Argentina acoge a la comunidad paraguaya más grande en el exterior, por lo que se espera un movimiento importante de personas entre ambos países para las fiestas de fin de año y tendría que suponer un gran despliegue para el transporte aéreo.

En este contexto, JetSMART empieza a operar en esta ruta. Se calcula que tan solo el 10% de los paraguayos que se trasladan de Buenos Aires a Asunción viaja en aviones, ya que se relaciona al vuelo aéreo con algo caro, según la International Markets de la compañía JetSMART, Verónica Marambio.

MarketData fue invitado a participar de este vuelo inaugural y te contamos las expectativas que rodean a la incursión de los viajes aéreos “low cost” en nuestro mercado.

Cáñamo, la nueva industria emergente con potencial de crecimiento en Paraguay

Alrededor de 33 empresas nacionales, distribuidas en 14 departamentos, se encuentran trabajando con la producción de cannabis para el uso farmacéutico, textil y gastronómico. Esta actividad cuenta con una franquicia con más de 30 sucursales en el país y tuvo un espacio de análisis durante la Expo Paraguay Brasil.

El presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay, Marcelo Demp, destacó que en los últimos años se ha visto un crecimiento exponencial y resaltó que solo aquí existe una legislación que permite la producción del producto, lo que atrae la atención de los inversores extranjeros.

Transporte aéreo transita la recuperación y el panorama es alentador para el resto del año

La aeronáutica paraguaya registra a cerca de 500.000 personas que viajaron en avión en los primeros siete meses del 2022, con un importante aumento frente a los 6.295 pasajeros contabilizados en el mismo periodo del 2021

Se estima que este número seguirá en ascenso, teniendo en cuenta que más compañías aéreas han arribado al país ofreciendo más opciones de precio y destinos a los interesados.

El Censo 2022 marca un hito para el voluntariado y destacan amabilidad de la ciudadanía, pese a dudas

Unos 210.000 voluntarios se sumaron a esta gran movilización. La mayoría de ellos son jóvenes universitarios que buscan contribuir al avance del país.

Los censistas tendrán una remuneración de entre G. 100.000 y G. 200.000 por su gran trabajo.

Destacaron el recibimiento y la predisposición de la ciudadanía en esta jornada, aunque señalaron que aún existe cierta duda y desconfianza a la hora de brindar información.

Censo 2022 incluirá a 7,5 millones de personas y primeros resultados saldrán en 7 meses

A tan solo días del censo, las autoridades del INE esperan llegar a gran número de personas y a unas 1.900.000 viviendas dentro del país, por lo que desplegarán a más de 210.000 censistas para este gran trabajo. Además, se analizarán unos 70 millones de documentos. Iván Ojeda, director del INE, informó que la visita a las viviendas durará un día, comenzando a las 05:00 y hasta las 18.00 en las zonas urbanas, mientras que en las áreas rurales se extenderá por dos semanas.

Anuncian nuevo aumento de precios del combustible diesel, para noviembre

La modificación de los productos refinados, derivados de los hidrocarburos a nivel mundial, se presenta como la principal causa. Referentes del sector que el contrabando de combustible empeore aun más luego de los reajustes. Ricky Escauriza, presidente de Petrochaco, señaló que el diesel tipo III tendría un incremento de G. 300, pasando de costar G. 8.300 a G.8.600, si es que los precios en el mercado internacional siguen en alza.