fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

Posicionan a las tarjetas de crédito como un instrumento más accesible para financiarse en la coyuntura actual

En el contexto de altas tasas de interés que se están aplicando para los diferentes productos financieros, las tarjetas de crédito se han convertido en una buena opción para los consumidores, a pesar de que estas también experimentan un encarecimiento.

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, aseguró que en este tiempo se ha facilitado el acceso a este instrumento y los comercios se han esforzado en ofrecer descuentos o promociones, factores que ayudan a que se incremente su uso y emisión.

«Se está trabajando con capacidad ociosa, pero esto se va a recuperar»

La alta inflación y el incremento del contrabando perjudican a la producción de las fábricas, en Paraguay, por lo que deben reducir su plantel de trabajadores. Enrique Duarte, presidente de la UIP, manifestó que si bien las industrias están operando de “forma ociosa” en la actualidad, siguen por la senda del crecimiento. Carina Daher, presidenta del Cemap, destacó que la maquila resulta muy atractiva para los inversores extranjeros y se espera un récord de exportación para este año.

Trabajo en equipo y diversificación, los ingredientes de un caso de éxito empresarial en la economía paraguaya

El compañerismo, sostenido por un plantel de colaboradores decidido en el crecimiento de su empresa, sumado al objetivo de brindar lo mejor a sus clientes, ha hecho que Investor Casa de Bolsa sea una institución sólida, con más de 12 años de experiencia dentro del mundo bursátil, con 250 colaboradores y más de 3.000 clientes en su cartera.

Álvaro Acosta, director de esta casa de bolsa, manifestó que gran parte del éxito de la institución proviene del foco en ser competitivos como empresa, aunque igualmente enfocados en trabajar en equipo con los colegas, competidores y reguladores, con el objetivo de que el mercado vaya creciendo de manera fuerte y sólida.

Apelan al desarrollo de la infraestructura digital entre las claves para el crecimiento del país

Expertos en el tema aseguraron que la digitalización ya no se trata de una opción, sino que más bien es una realidad y se vuelve obligatorio que los países trabajen en pos de contar con una agenda digital como base fundamental para el desarrollo de la economía.

Aseguran que uno de los principales desafíos para Paraguay es potenciar su acceso a la conectividad y que esta debe ser prioridad tanto del sector público como privado.

Sector industrial celebra su día pidiendo mayor respaldo, ante caída del empleo y creciente inseguridad

Más de 21.000 personas dejaron de estar ocupadas en este segmento entre el primer y segundo trimestre del año, según revela el informe de empleo del INE. No obstante, el total de trabajadores industriales representa casi el 10% de la población ocupada del país.

Si bien el sector industrial se ha caracterizado por su importante participación en el crecimiento del PIB del país, se estima que este año tendrá una expansión prácticamente nula, según reporte del BCP.

El titular de la UIP, Enrique Duarte, manifestó que la industria es indispensable para el crecimiento del país, por lo que pidió a las autoridades nacionales un mayor control de las fronteras, como así también unir fuerzas entre sectores público y privado para mirar hacia el futuro.

Dark web y deep web: La importancia de cuidar los datos personales en internet

Los datos son el nuevo oro, por lo que proteger la privacidad de los usuarios es primordial, aunque una gran mayoría de los dispositivos conectados a internet está expuesta a vulnerabilidades que pueden permitir que un hacker juegue con los datos privados.

El especialista en ciberseguridad, Alan Mai, advierte que el robo de datos en internet está generando más capital que el narcotráfico, por lo que señaló de suma importancia el cuidado de estos para evitar los ataques cibernéticos.

Además, sostiene que Paraguay es el líder indiscutible de la región en los ataques distribuídos de denegación de servicios, por lo que el estado se seguridad cibernética del país se encuentra en un estado crítico.

Expo Maquila 2022: Sector celebra crecimiento de 500% en 7 años y aspira a seguir atrayendo más inversiones

En los últimos años, el rubro que ha registrado un incremento de manera exponencial es el de la industria maquiladora. Tan solo entre los meses de enero y agosto, ha sumado alrededor de USD 650 millones en exportaciones y ya existen cerca de 250 empresas que operan bajo este régimen. Según el ministro Luis Castiglioni, desde el 2020 hasta la actualidad hubo un aumento de 174% en cuanto a los proyectos aprobados por el Consejo de Inversiones y casi USD 300 millones, en los últimos cuatro años.

“Tenemos que concentrarnos en un mercado global”

Eduardo Benítez e Ismael Pozzo, socios fundadores de Warani Studios y creadores del juego Malavisión, comentaron que este rubro fue de los pocos dentro de las industrias creativas en registrar un crecimiento exponencial durante los últimos dos años.

Explicaron que la escasa aceptación de los paraguayos hacia los juegos de PC hizo que el primer juego nacional lanzado en PlayStation 4 haya tenido un mayor éxito en mercados internacionales como China y Rusia.

Por brecha de género, en el Cono Sur se desperdician ganancias de hasta 15% del PIB

Según un informe del BID, si se eliminan las barreras ocupacionales que enfrentan las mujeres, se generarían ganancias agregadas considerables en los países del Cono Sur que van de 4% a más de 15% del PIB, dependiendo del país. La economista Veronica Serafini advierte que no se puede hablar de desarrollo si las mujeres no tienen oportunidades económicas, autonomía y bienestar. Recuerda que las mujeres paraguayas, al igual que en el resto de América Latina, producen de manera invisible. En nuestro país, el trabajo femenino no remunerado equivale al 17,2% del PIB, cercano al total del PIB industrial y comercial.