fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Deuda pública: Sostenido aumento aunque todavía sin comprometer el equilibrio financiero

En una década, el saldo de la deuda pública de Paraguay creció en más de USD 12.000 millones y solo el año pasado registró un aumento de USD 1.512 millones. Actualmente, los pasivos del Estado representan el 38,2% del Producto interno Bruto.

Hasta 2019, el crecimiento fue moderado, pero se aceleró en los años siguientes debido a los impactos negativos de la pandemia. Según los organismos internacionales, el equilibrio estructural de las finanzas públicas se mantendría incluso con una deuda que oscile entre el 30% y el 45% del PIB.

Empleo: En Paraguay, 1,4 millones son asalariados y 1,2 millones trabajan de forma independiente

En el último trimestre del año pasado, Paraguay registró un aumento en el empleo formal, alcanzando un total de 2.939.332 personas ocupadas. Hubo un incremento notable en el sector público y privado.

Los empleadores también aumentaron a 166.678 personas. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia disminuyeron a 905.821, mientras que el empleo doméstico creció a 214.052 trabajadores.

Inversión en capital humano: Conocé las condiciones y requisitos para acceder a las becas para maestrías y doctorados en Paraguay

El programa BECAL lanzó la primera convocatoria para becas de posgrado en Paraguay. En total son 71 becas para maestrías y 30 para doctorados y pueden acceder a las mismas trabajadores del sector público y privado.

Las becas para doctorados tienen un financiamiento de hasta USD 50.000 y cubren hasta un plazo máximo de 48 meses, y para las maestrías, hasta USD 20.000, hasta un máximo de 24 meses.

Esta oportunidad de formación está dirigida a aquellas personas que realicen estudios en las áreas de ciencia, tecnología e investigación. Los interesados pueden postularse hasta mediados de marzo.

Más gastos en alojamientos y alimentos, menos en ocio y cultura: Así utilizan sus recursos los turistas que llegan al país

Un turista que ingresa a Paraguay, en promedio, por día gasta unos USD 15,59 en alimentación y USD 8,30 en alojamiento. En cambio, destina menos recursos para ocio, cultura y diversiones, tan solo USD 3,87, según los datos arrojados por la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR 2023).

Al cierre del año anterior, 3.001 personas ingresaron al país en calidad de turistas, mientras que 1.210 lo hicieron como excursionistas. En su mayoría, hombres que provenían de Argentina y Brasil.

Las alentadoras expectativas para la recaudación tributaria, ante los ambiciosos planes del Gobierno

La Dirección Tributaria arrancó el año con USD 81 millones más de lo que había recaudado en enero del 2023. El rubro de combustibles y demás derivados del petróleo, así como los sectores de comercio y finanzas, tuvieron las mayores incidencias.

Según Óscar Orué, titular de la DNIT, tenían previsto recaudar USD 400 millones más a partir del 2025 gracias a la fusión de Tributación y Aduanas; pero adelantó que, con estos resultados, podrían llegar a ese objetivo ya este año.

Este logro se da en un contexto en el cual el Gobierno central tiene varios proyectos que necesitarán ser financiados con recursos del Tesoro, y también para reducir el déficit presupuestario que se viene arrastrando desde hace años.

T&C de Paraguay y el libre acceso a divisas: ¿Por qué es importante esta mejora de calificación que recibió nuestro país?

Recientemente, la calificadora S&P elevó la calificación crediticia soberana de Paraguay a ‘BB+’ desde ‘BB’. También, revisó al alza la transferencia y evaluación de convertibilidad (T&C) a ‘BBB-‘, con lo que esta nota ya se encuentra en nivel de grado de inversión, al igual que el Country Ceiling analizado por Fitch.

El indicador T&C resalta el hecho de que nuestro país no ha introducido regulaciones que limiten el libre acceso al mercado de divisas para repatriar capitales. Esto es importante para quienes inviertan en moneda local, según destacó el economista César Barreto, exministro de Hacienda.

A su criterio, en la medida en que avancemos en las reformas necesarias, hay una alta probabilidad de que alcancemos el grado de inversión en los próximos dos o tres años. Además, en este contexto, se realizó ayer una nueva emisión internacional de bonos soberanos, en guaraníes y en dólares.

Conoce los cambios o medidas excepcionales de bancarización de las Mipymes

El MIC y el BNF anunciaron la decisión de impulsar la inclusión financiera de las Mipymes. La acción concreta consistirá en facilitar la emisión de una ficha única para las Mipymes, la cual también servirá para que el BNF les habilite una cuenta de ahorro o cuenta corriente. Para su implementación, se manejan las opciones de cambiar la normativa o que el BCP emita medidas excepciones exclusivas para el sector, según explicó Amalia del Puerto, encargada de la Gerencia Comercial del BNF. Guillermina Imlach, presidenta de la Asomipymes, insta a trabajar, a la par, en educar al empresario de manera a que tenga al día todas las documentaciones, además de brindar periodos de gracia y opciones para contar con recursos cuando se convierta en proveedor del Estado.