fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

“Somos optimistas, pero cautelosos, con relación al 2022”

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, hace un recuento de las acciones y los resultados que se han obtenido en el 2021, como el aumento de las recaudaciones tributarias, la reducción del gasto y un déficit fiscal menor a lo proyectado.

Habla también sobre los riesgos que se presentan este año, como los problemas climáticos y los recursos que necesitará el sistema de salud dado que la pandemia continúa.

El crimen organizado, otro golpe más para la economía paraguaya

El crimen organizado sigue permeando en nuestra sociedad, con el rastro de dolor, miedo e incertidumbre que se apodera de cada vez más puntos del país. Esta vez, este flagelo atacó a uno de los sectores que fueron más afectados por la pandemia: el entretenimiento.

Analistas y referentes del sector privado insisten en la necesidad de que el Estado tome acciones para erradicar a los grupos delictivos, ya que esta situación repercute en las decisiones de los jóvenes que optan por irse del país y condiciona las decisiones de inversión.

“Austeridad” en tiempo de elecciones

En este 2022, la ciudadanía más que nunca debe ejercer su rol de contralor de los gastos del Estado. Es que se vienen las elecciones internas partidarias, época en que los políticos se caracterizan por usufructuar recursos públicos para sus intereses personales.

De hecho, el Poder Legislativo podrá este año realizar nuevas contrataciones y nombramientos, ya que se exceptuaron por Ley de esta medida de austeridad que lleva adelante el Ejecutivo.

Se amplía la opción de inversión en letras de regulación monetaria, con expectativa de mayor calidad en la diversificación

Los títulos que el BCP negocia con los bancos para desplegar sus políticas de control de la inflación ahora estarán a disposición de los fondos mutuos y de inversión, en cumplimiento del reglamento operativo recientemente aprobado por la banca matriz.

De esta manera, más sectores del mercado podrán acceder en secundario a las LRMs. Esto permitirá diversificar aún más los portafolios, señalaron referentes del sector.

Reflexiones post-emisión: El Gobierno y la sugerencia de salir “lo antes posible” a los mercados, si se necesita financiamiento

Tras la colocación de bonos soberanos realizada la semana pasada, desde Hacienda informaron que el mercado internacional está “abierto” hoy tanto para el Gobierno como para empresas nacionales, a quienes recomiendan aprovechar las condiciones actuales.

La cartera fiscal logró captar un total de USD 500,6 millones y recibió una importante demanda por parte de los inversionistas. Este resultado, según las autoridades, evidencia la valoración de la macroeconomía y las cuentas fiscales ordenadas.

Emergencia climática: El impacto económico, las medidas y las acciones para prevenirla

Nuestro país está atravesando por una sequía, altas temperaturas, falta de lluvias e incendios forestales. Actualmente, diferentes entidades llevan adelante acciones para mitigar el impacto de esta problemática que se repite y agudiza.

Expertos en estas áreas brindan sus pareceres y recomendaciones tales como un mayor control, que las empresas agroganaderas cuenten con equipos de prevención y funcionarios capacitados, además de promover modelos de producción sustentables.

Becal y el sueño de estudiar en el exterior, frente a la difícil reinserción laboral en Paraguay

Entendiendo que la inversión en educación mejora vidas y favorece al desarrollo del país, el Programa Nacional de Becas de Postgrado ha beneficiado a más 2.500 personas que han tenido la oportunidad de estudiar en las mejores universidades del mundo.

La mayoría de los becarios han apostado por formarse en ciencias sociales, humanidades, e ingeniería y tecnología, además de otras áreas. No obstante, existe el gran desafío de la reinserción al mercado laboral de los egresados, según afirman.

Combate al COVID y a la sequía: Conoce las facilidades tributarias vigentes en Paraguay

Hasta marzo de este año, los sectores de gastronomía, eventos, turismo, hotelería y alquileres comerciales cuentan con un 50% de reducción del IVA; también, en el ISC sobre algunos bienes específicos, tales como bebidas alcohólicas y perfumes.

Además, para apoyar a sectores productivos, la SET prorrogó las fechas de vencimiento del pago de los anticipos del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE SIMPLE). En este artículo te contamos más detalles sobre estas flexibilizaciones.