fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Transporte Público: Establecen plazo de 90 días para análisis de tarifa técnica y mejoras en el servicio

Tras el levantamiento de la amenaza del paro en el servicio, Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, acordó un plazo por 90 días con los gremios del sector para el cálculo de la tarifa técnica del transporte público, los costos asociados al mantenimiento de los vehículos utilizados en el servicio, así como el margen de ganancia que las empresas del sector desean obtener.

La consolidación fiscal de Paraguay comienza con fuerza; Itaipú apoyará la inversión, asegura Fitch Ratings

Fitch Ratings indica que Paraguay está avanzando bien en su consolidación fiscal, con apoyo de ingresos adicionales de Itaipú, aunque el déficit del sistema de pensiones es un reto. El déficit fiscal se redujo al 3,4% del PIB en abril de 2024, y se prevé una mayor disminución. La renegociación de tarifas eléctricas con Brasil generará ingresos para inversiones sociales.

Educación: MarketData Academy y la Universidad Evangélica del Paraguay firman convenio de cooperación

Ambas instituciones se unen para impulsar la educación financiera en el país, ofreciendo cursos de alta calidad en áreas como el mercado de valores. Como primera acción, MarketData Academy y la UEP ofrecen el curso «Introducción al mercado de valores», dirigido a estudiantes, profesionales de las finanzas, inversionistas y emprendedores.

Desafíos de la era fintech: Cambio cultural, innovación y competencia entre empresas emergentes y tradicionales

Para sobrevivir en el mundo empresarial actual, es crucial que las compañías se adapten a la digitalización y las nuevas tecnologías para mantenerse competitiva en la era fintech. La capacidad de adaptación determinará su habilidad para liderar en un mercado cada vez más dinámico.

Ricardo Úbeda, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, destaca que las tecnologías emergentes aumentan la productividad, mejoran la propuesta de valor y abren oportunidades de negocio, permitiendo automatizar tareas, optimizar la experiencia del cliente y explorar nuevos modelos comerciales.

Sin embargo, señala que las empresas enfrentan desafíos significativos, incluyendo el empoderamiento del talento y un cambio cultural hacia la innovación. Las organizaciones que nacen y se desarrollan con estas tecnologías tienen una ventaja considerable sobre las tradicionales.

“El sistema financiero debería animarse a jugar un rol fuerte en el país”

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, en la edición Open Week de MarketData, aborda temas cruciales como las causas de la volatilidad del tipo de cambio, la inflación, el crecimiento económico, las tasas de interés y la posible llegada del país al grado de inversión.

El titular de la banca matriz asegura que la política monetaria se encuentra en una «zona de confort» debido a que la inflación está bajo control. Además, destaca que Paraguay está cerca de alcanzar el grado de inversión, gracias a un buen manejo macroeconómico y a la consolidación institucional.

Respecto al sistema financiero, hace énfasis en la solidez y su papel durante la pandemia, pero sugiere que podría desempeñar un rol más activo en el desarrollo socioeconómico del país, especialmente alcanzando a aquellos que aún no acceden a servicios financieros regulados.

Emprendimiento Femenino: Barreras y Oportunidades en el Siglo XXI

El emprendimiento femenino, que abarca la creación y gestión de negocios por mujeres, impulsa la innovación y tiene un fuerte enfoque social. Aunque enfrenta desafíos como el acceso limitado a financiamiento, es crucial para el crecimiento económico y la reducción de la brecha de género. En Paraguay, las mujeres ganan el 77% del ingreso de los hombres, destacando la necesidad de intervenciones políticas para promover la igualdad salarial. En este artículo te contamos cómo el emprendimiento femenino puede añadir 12 billones de dólares a la economía global.

Los Recursos Naturales: ¿Bendición o una carga a la mochila de problemas de una nación subdesarrollada?

A pesar de su riqueza en minerales como el oro, el cobalto, el diamante y el coltán, la República Democrática del Congo enfrenta desafíos significativos debido a la explotación corrupta, conflictos internos y la interferencia de potencias extranjeras y multinacionales, lo que impide que estos recursos se traduzcan en un verdadero desarrollo económico.