Moneda Común: Un modelo europeo y la viabilidad de su aplicación en Sudamérica
En los últimos meses fue puesto sobre la mesa una propuesta exitosa de alguna forma en Europa, pero visto desde muy lejos su aplicación en América del Sur, como lo es la idea de una moneda en común para esta parte del mundo.
En el presente artículo estaremos viendo el modelo Europeo de la Zona Euro, cómo funciona este sistema en Europa y las posibilidades de que también funcione para Sudamérica.
Precio, consumo y autonomía: Lo que debes saber para usar un vehículo eléctrico, en Paraguay
La infraestructura para el desarrollo de la electromovilidad en el Paraguay aún se considera un tema de debate, ya que en la actualidad no existen muchos puntos de carga que puedan garantizar el suministro de energía, entre los principales desafíos.
Sin embargo, la industria automotriz ha presentado avances importantes en este contexto, con propuestas innovadoras durante la exposición más importante del sector automotor del país, que fue Cadam Motor Show. Funcionalidades y maneras prácticas de carga de las unidades estuvieron a la orden del día.
Deflación: Cuáles son las ventajas y desventajas de una caída de los precios
La reducción de los costos de los bienes es uno de los factores positivos de este evento económico; sin embargo, puede provocar una reducción del gasto y la inversión, lo que supondría un menor crecimiento económico y un aumento en el desempleo.
En esta nota te contamos las causas, las consecuencias, ya sea tanto su lado positivo como negativo del fenómeno contrario a la inflación, que es la deflación.
La economía plateada: Magnitud de oportunidades y desafíos en Paraguay
Gracias a que Paraguay actualmente posee una gran cantidad de población joven y productiva, es el momento de impulsar la denominada economía plateada o economía del envejecimiento, es por ello que se deben establecer políticas que atañen a ese sector.
¿Qué es una recesión económica y cuáles son las causas de esta problemática?
Disminución de la demanda, desempleo, alta tasa inflacionaria en un país, son algunos de los factores que inciden para registrar una caída o decrecimiento de la actividad económica en cierto periodo de tiempo.
En este artículo te contamos sobre los motivos de esta problemática económica, los indicadores que se tienen en cuenta y la diferencia que existe con la “depresión económica”.
Laissez-Faire: Ventajas y críticas al concepto económico del “dejar hacer”
La libertad económica y la libre competencia son los principales puntos que sostienen esta teoría, mientras que sus detractores advierten efectos como la desigualdad económica y la explotación laboral.
La econometría y el aporte de las matemáticas para entender cómo satisfacemos nuestras necesidades
Los fenómenos económicos se originan en las actividades que desarrollan las personas para satisfacer sus necesidades. Es importante medir estos fenómenos y su impacto, lo que se logra mediante la econometría.
¿Qué es el contrato colectivo y cómo ayuda a las condiciones de trabajo?
Ambiente laboral saludable, beneficios sociales, capacitaciones e igualdad de oportunidades son algunos de los puntos que contempla la firma de un acuerdo colectivo.
Esta modalidad de vinculación laboral rige actualmente en el IPS y te comentamos detalles de su implementación.
Los derechos arancelarios y su impacto en la economía
Los impuestos o tributos que se aplican en el comercio internacional generan efectos en los precios, las condiciones de competitividad de la producción local y la recaudación de los gobiernos.
Cuestión de enfoque: Amartya Sen y las capacidades para alcanzar el bienestar
El enfoque de capacidades propuesto por el economista Amartya Sen, premio Nobel de 1998, pretende construir un marco teórico-normativo integral que permita evaluar los resultados de las acciones de los gobiernos orientadas a mejorar el bienestar de la población.