¿Cuáles son las principales cifras y tendencias de la inclusión financiera en América Latina?
La inclusión financiera en la región sigue siendo un desafío importante. Aunque se lograron avances en la expansión de servicios financieros, todavía existe un gran número de personas que no tienen acceso a estos servicios. En este sentido, el último informe de Felaban destaca los principales avances y retos para América Latina.
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde: El plan que busca transformar a Paraguay en líder energético
La implementación de esta estrategia busca aprovechar los recursos hidroeléctricos del país para la producción de hidrógeno verde, generando oportunidades de exportación, fortalecimiento de la economía del país y reducción de emisiones de carbono, alineándose con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.
Doble autenticación, monitoreo y contraseñas seguras: Pasos para evitar que tu cuenta bancaria sea vaciada
En el marco de las fiestas de fin de año se registra un aumento de compras en línea y transacciones bancarias, lo que se convierte en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Los ataques de phishing, malware y robo de datos se disparan, aprovechando el descuido y la urgencia de los usuarios.
Asunción proyecta tener su primer “tren ligero”, con tecnología aeromóvil: ¿En qué consiste este tipo de transporte?
El proyecto ferroviario contempla una inversión que ronda los USD 300 millones y recorrerá unos 10 kilómetros por la Costanera Norte, uniendo el Jardín Botánico con el Puerto de Asunción. Se estima que el sistema tendrá unos 11 millones y medio de pasajeros.
Noviembre récord para las transacciones electrónicas: Las cifras que dejaron los eventos internacionales y el Black Friday en Paraguay
La masiva presencia de extranjeros en Paraguay durante noviembre, sumada a las jornadas de descuentos en tiendas, impulsó un pico en las transacciones electrónicas registradas en ese mes.
Paraguay, al destacarse como centro de negocios y ocio en la región, reportó un aumento interanual del 42% en compras de extranjeros, generando USD 8 millones adicionales a su dinámica habitual, según los datos del Bancard Report.
En tanto, durante el Black Friday, se alcanzó un récord de 4 millones de transacciones en un solo día, totalizando 1.200 millones de operaciones en el año, un 43% más que en noviembre de 2023.
Transporte sostenible: Una movilidad más eficiente y segura en Paraguay
El rápido crecimiento urbano en Paraguay, impulsado por el aumento de la población en las ciudades, genera una creciente demanda de infraestructura y servicios de transporte eficientes y sostenibles.
Con el objetivo de abordar estos desafíos el BID desarrolló una guía para crear planes de movilidad urbana sostenible en las ciudades paraguayas y promover alternativas de transporte, para reducir la congestión, contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo influyen las adaptaciones laborales en la productividad del talento de las personas con discapacidad?
La inclusión de personas con discapacidad, enfermedades crónicas o neurodivergencias en el entorno laboral sigue enfrentando retos significativos, según el primer informe de Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Trabajo 2024 elaborado por Deloitte.
Crisis hídrica del río Paraguay: Implicancias económicas de la pérdida de bosques en el Pantanal para la economía paraguaya
La crisis hídrica del río Paraguay en los últimos años, puede tener implicancias en una pérdida significativa de la superficie boscosa del Pantanal, la cual ya no tendría la misma capacidad para retener y regular el flujo hídrico; está problemática podría generar bajantes más extremas del río y en consecuencia mayores costos económicos.
Retos de la ciberseguridad en Paraguay: Mayor inversión, marco normativo integral y talento especializado
En Paraguay, el uso de internet en los últimos años muestra un notable aumento, lo que refleja avances en inclusión digital. Sin embargo, pese a los esfuerzos por fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, persisten retos como la falta de un marco normativo integral, escasez de talento especializado y recursos limitados.
De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, en lo que va de 2024 se registraron más de 300 eventos en instituciones públicas y una infiltración en los sistemas de gobierno para capturar información sensible, que fue neutralizada en colaboración con el Comando Sur de EEUU.
Jorge Durand, especialista en ciberseguridad y tecnologías disruptivas, asegura que las organizaciones públicas y privadas, deben adoptar la filosofía de “confianza cero”, además de impulsar programas de formación interna que incluya estándares internacionales que permitan estar preparados para enfrentar ciberataques.
El aguinaldo en Paraguay: ¿Cuándo debe pagarse y qué sanciones enfrentan los empleadores que no cumplan?
Las empresas tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para el pago del aguinaldo. El Ministerio de Trabajo recuerda que su incumplimiento acarrea multas de 10 a 30 jornales mínimos por trabajador, duplicables en caso de reincidencia. Los trabajadores pueden denunciar irregularidades de forma anónima a través del Ministerio, que además implementará campañas de concienciación, fiscalizaciones y asesorías para garantizar su cumplimiento.