fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de febrero de 2025

Finanzas

La AFD apunta a ser aun más eficiente y dinámica, con adquisición de un software especializado en gestión de fondos

Luego de mucho análisis y una licitación pública, el banco de segundo piso eligió los sistemas de Edge S.A., empresa paraguaya desarrolladora de software parte del grupo Investor.

El objetivo es optimizar los procesos administrativos y de inversión.

El sistema prevé la conexión con bancos, financieras, cooperativas y casas de bolsa con los que opera la entidad, en busca de obtener cada vez mayor relevancia para el desarrollo del país.

Paraguay post-pandemia: La necesidad de explorar nuevas alternativas para el financiamiento del desarrollo

Uno de los grandes desafíos de nuestro país es el déficit en infraestructura y el sector privado deberá adquirir mayor participación, ya que el modelo de emisión de bonos va encontrando sus limitaciones en la medida que el déficit fiscal y la deuda pública se incrementan.

Este tema fue abordado en el panel “Mercado Financiero y Bursátil: Las oportunidades en Paraguay para la era post-pandemia”, del que participaron el titular de Asoban, Beltrán Macchi; la presidenta de la AFD, Fernanda Carrón; y el presidente de la Bolsa de Asunción, Eduardo Borgognon, como parte del programa MD Week.

Valores y Finanzas: La pandemia mostró la importancia de diversificar las inversiones e innovar en los negocios

La crisis económica del COVID-19 generó una oportunidad para que personas y empresas vean la necesidad de una diversificación en su portafolio de inversiones, para afrontar los momentos difíciles.

Diego Duarte, director del BCP, y Joshua Abreu, presidente de la CNV, debatieron este tema en el panel “Crecimiento económico, del mercado financiero y de capitales”, dentro del programa MD Week.

La omnicanalidad: El futuro de la atención financiera, entre la digitalización y la necesidad de contacto

Los servicios digitales mostraron sus ventajas en agilidad y facilidad para adaptarse a la cotidianeidad, pero el acercamiento entre personas para aclarar dudas y recibir asesoramiento persiste como una necesidad en las sociedades.

En este escenario, las entidades bancarias exploran los distintos canales de llegada a los clientes, a fin de encontrar las vías más adecuadas para la realización de las distintas transacciones y la provisión de los diferentes servicios.

La inédita expectativa en el mercado de créditos, ante escenario de recuperación económica

El 76% de los agentes financieros consultados por el Banco Central espera que el negocio crediticio se torne más dinámico en los próximos meses. Este indicador se ubica así en su punto más alto a nivel histórico, a pesar de que más de la mitad de los encuestados todavía considera que de momento no hay condiciones óptimas para la concesión de préstamos.

El negocio de los pagos electrónicos en Paraguay

El modelo de las EMPEs se sigue consolidando en nuestro país, con su aporte a la inclusión financiera de la población. En este artículo analizamos la forma en que operan estos medios de pago y la presencia que están ganando en el mercado local.

Cooperativas esperan un dinámico segundo semestre, ante elevada liquidez y avance de la vacunación

Tras el esfuerzo del sector cooperativo por diversificar los tipos de crédito, esta cartera creció 1,9% al cierre del primer semestre. No obstante, la liquidez del sistema subió 30% y se ubicó en su punto más alto de los últimos 10 años.

Pedro Loblein, titular de Incoop, dijo que se espera para el segundo semestre un mayor dinamismo que convierta esa liquidez en un activo productivo, dado el avance en el plan de vacunación y su efecto en la apertura de la actividad económica.

Más allá del crédito: La inversión en emprendimientos para ganar más resiliencia en Paraguay

Los efectos económicos de la pandemia revelaron la importancia del acceso al crédito para enfrentar momentos difíciles, pero la solidez de las empresas también fue crucial para la supervivencia.

El Fogapy instaló la práctica de la cobertura de riesgos para la financiación y se van posicionando alternativas como la inversión bajo la figura de socios de empresas para avanzar hacia una mayor diversificación.

Estos temas se abordaron en el foro Competitividad Paraguay, del cual participaron Alvaro Acosta, director de Investor; Beltrán Macchi, presidente de Asoban; y Carmen Pereira, directora de Seprelad.

Empresas financieras: Recuperación de utilidades y perspectiva alentadora para el segundo semestre

El nivel de utilidades de empresas financieras ya casi iguala a los observados en el 2019, tras un 2020 de descenso abrupto en el indicador como consecuencia de la pandemia.

Agentes del sector consideran que las perspectivas son positivas, y que las herramientas de política monetaria y regulación financiera ayudaron al sostenimiento.

El aumento en el atraso del pago de deudas, como reflejo de la desigual recuperación económica

Los créditos atrasados en plazos de entre 120 y 180 días reportan un aumento de 50% en el sistema financiero, según análisis de consultora, y la morosidad bancaria se ha incrementado en el año.

Esto denota dificultades en la capacidad de pago de personas y empresas, a pesar de que la actividad económica del país muestra indicios de recuperación.

Agentes del mercado explican que la recuperación aún no es plena y hay sectores a los que el mejor dinamismo todavía no ha alcanzado.