fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de mayo de 2025

Análisis

Las criptomonedas y sus condiciones para abrirse paso en el mundo financiero

¿Es posible pensar en la utilización de monedas digitales en general, y criptomonedas en particular, como instrumento de cambio habitual? En este artículo analizamos la factibilidad de esta situación y cuáles son los desafíos que se presentan en el área, junto con la visión de una empresa de referencia en el sector de la tecnología y las finanzas como lo es Mastercard.

La baja de tasas de interés y las oportunidades para nuevos tipos de negocios en Paraguay

Los costos financieros se tornan más fáciles de solventar y generan un escenario propicio para la experimentación en las empresas, con un impacto positivo en el empleo y la distribución de riqueza.
La expansión monetaria genera un abaratamiento del dinero, lo que se suma a la mayor inserción del país a los mercados internacionales para configurar un panorama alentador a la hora de captar inversiones.

DÍA DE LA SALUD: Situación sanitaria sigue dominando las perspectivas en Paraguay, ante desafíos pendientes en acceso a servicios

El acceso a salud entre la población paraguaya se encuentra por debajo del 75% y la cobertura de seguro médico aún no alcanza el 30%, según registros oficiales. Las dificultades que persisten en el arranque del segundo año de pandemia constituyen un resultado del escaso compromiso con la inversión social, advierte Cadep.

La expectativa de un aumento de tasas antes de lo previsto por la Reserva Federal y sus posibles efectos en los mercados emergentes

Se prevé que la FED empiece a corregir su política monetaria ya a fines del 2022, ante la mejora de las perspectivas económicas y el avance de la vacunación en este país. Este escenario es visto “con inquietud” en los mercados emergentes y en desarrollo, según el FMI

¿Puede la Economía Nocturna reimpulsar el dinamismo del país?

Además de ser un factor de crecimiento y renovación para las ciudades a nivel general, la Economía Nocturna también puede colaborar y solventar la situación actual, con miras a superar los efectos esta incertidumbre que vivimos todos los días.

Fondos de inversión como alternativa para el manejo de liquidez a corto plazo

En el contexto actual de elevada liquidez y bajas tasas, los fondos se presentan como una opción para brindar una mejor administración, diversificación del riesgo y rentabilidad.
Analizamos los rendimientos que obtuvieron los fondos en los últimos meses, en comparación con otros instrumentos del sistema financiero, y su rol en el mercado local.

La pandemia y los obstáculos para un mayor “efecto derrame” del desempeño agrícola

La incertidumbre que rodea a la gestión de la emergencia sanitaria lleva a que el sector productivo todavía se mantenga cauto a la hora de decidir realizar una inversión, según analistas y referentes.
Se espera que los resultados positivos de la actual campaña sojera permeen menos hacia el resto de la economía, en comparación con lo que podría ocurrir en un escenario de mayor previsibilidad.

Más de 500.000 empleos y la mitad del PIB, expuestos al impacto de las restricciones anti-COVID

Los servicios y el consumo nuevamente sufrirán un bajón de actividades, esta vez durante la Semana Santa. Al incluir al trabajado informal, se suman otras 1,1 millones de personas vulnerables ante esta situación.

La maquila y su pronta recuperación del golpe económico de la pandemia

Este segmento industrial logró posicionarse entre los sectores con mayor crecimiento en el 2020, en medio de una intensa reorganización que debió efectuar para hacer frente al impacto de la emergencia sanitaria.

Los metales preciosos y la fluctuación de futuros

Exploramos las características de los principales metales preciosos, así como la variación y los precios que exhibieron en los contratos de futuro establecidos del 2019 al 2021