fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Opinión

Las manos atadas ante la inflación

La población paraguaya enfrenta un periodo de intensa suba de precios, mientras los ingresos de las familias aún no logran recomponerse al 100% tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

Luego de la pérdida de vidas a causa de la enfermedad y el sufrimiento de varios sectores económicos, este deterioro del poder adquisitivo empaña el tan anhelado proceso de recuperación.

La primavera de una juventud para la que el estudio todavía es un sueño: ¿Hacia dónde vamos como país?

Desde hace varios años se repite en diversos ámbitos el orgullo que representa haber logrado la estabilidad macroeconómica de manera sostenida. Pero, ¿alcanza con eso?

Resulta difícil pensar en un Paraguay pujante a 20 años, cuando solo la mitad de los jóvenes accede a una institución educativa formal.

Las ansias de recuperación económica y la eterna inseguridad en Paraguay

Cuando los diversos sectores parecen por fin levantar cabeza, tras los difíciles últimos dos años que nos tocó soportar, la inseguridad física e institucional nuevamente ensombrece los ánimos de quienes solo quieren volver a trabajar.

Los ataques en la zona norte del país y la incertidumbre sobre la resolución del proyecto de ley de fletes son frentes que deben ser atendidos con urgencia, para generar tranquilidad en la población y recuperar la confianza.

La vergonzosa informalidad

Las precarias condiciones de trabajo son un mal que todavía afecta a más de la mitad de la población ocupada en Paraguay. Esta problemática se incrementó con la pandemia, pero también marcó una fuerte presencia en años de bondad económica y en sectores que se consideran motores del crecimiento. Un flagelo social que necesita una urgente atención.

La falta de creatividad en las campañas electorales y la pérdida de puntos en la era COVID

La pandemia obligó a reconfigurar la forma en que trabajamos, nos relacionamos con nuestro entorno y planificamos el futuro, pero el mensaje parece no haber llegado a los precandidatos a los cargos electorales para las próximas municipales.

Las mismas fórmulas de siempre en las campañas, además de aportar poco o nada al análisis de las propuestas, se convierten en riesgo de contagio en la actual emergencia sanitaria y despiertan el repudio de una ciudadanía que lucha por sobrellevar tan difícil situación.

Más allá del reciclaje

El 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje y con motivo de tan importante fecha, el gerente de Comunicaciones de Tetra Pak para el Cono Sur de América, Gerardo Imbarack, reflexiona sobre las prácticas que deben tener en cuenta las empresas para ser cada vez más sostenibles.

“Ojalá nos equivoquemos”

Las perspectivas económicas de Paraguay se vienen deteriorando a medida que empeora la situación sanitaria. El cierre de cada entrevista con analistas locales tiene en común el deseo de que no se cumplan las expectativas de que el 2021 finalmente no será el año de recuperación que estábamos esperando. Pocas veces sentimos estas ganas de no acertar, pero todo indica que los mejores días todavía tardarán en llegar.

Hacia una cultura de creación de valor: Sobrevivir a las “vacas flacas” sin dañar la competitividad

Para enfrentar la crisis, las empresas deben optar por medidas que les permitan seguir operando, pero al mismo tiempo dedicar esfuerzos a que la gestión por la supervivencia no perjudique a la calidad ni afecte al potencial de crecimiento.

Fusiones de empresas: La oportunidad en medio de la crisis

A inicios del 2021 se viene observando una creciente cantidad de transacciones de compra y venta de empresas en la región, con mayor atención a procesos de debida diligencia y ajustes de valor por coronavirus.

Las buenas noticias sanitarias y económicas en EEUU… ¿Son malas noticias para los inversores?

El gobierno de Joe Biden anunció el jueves pasado que su país volvería a una normalidad ya para mediados de este año, gracias a la expansión en los suministros de vacunas. Además, el mandatario promulgó un nuevo paquete de USD 1,9 billones en ayuda estatal, en el mismo día. Sin embargo, estas noticias auspiciosas para la economía preocupan a los inversores.