fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

Noticias

Perspectivas mundiales 2024: Crecimiento económico modesto y volatilidad en medio de políticas monetarias contractivas

El panorama económico global para el año 2024 está marcado por la persistencia de desequilibrios y desafíos derivados de la crisis post-pandémica del COVID-19. A pesar de los esfuerzos de los bancos centrales por controlar la inflación y mantener la estabilidad, se anticipa un crecimiento modesto y una volatilidad continua en los mercados financieros.
Las previsiones apuntan a un mantenimiento a un lento crecimiento económico, aunque sin pronósticos de recesión inmediata.

Aumento del crudo en EEUU y reacción del mercado por la dura postura de Powell sobre los tipos de interés, entre los destacados de la semana

El comentario del presidente de la FED, Jerome Powell, sobre qué quería esperar a estar un poco más seguro de que la inflación estaba cayendo de forma sostenible antes de bajar los tipos de interés, generó una reacción importante en el mercado y repercutió también en el dólar.
Por otra parte, se destaca también en el ámbito internacional, el aumento de la existencia del crudo en EE.UU, debido a que las refinerías reciben menos petróleo.

El S&P 500 supera los 5.000, al cierre de este viernes

Este resultado se da en medio de un renovado repunte de las grandes tecnologías y los agentes a la espera que la FED pronto recorte las tasas, lo que reforzará las perspectivas de beneficios empresariales.

Más de 40 empresas de transporte público ya fueron multadas, asegura viceministro

El viceministro de Transporte, Guido Benza, sostuvo que el confort y seguridad de los pasajeros son una prioridad en la agenda del sistema de transporte. Además, instó a realizar los reclamos correspondientes a través de los canales habilitados.

Banco estima que la tasa de referencia se ubique en 5,5% este año, y alcance la neutralidad

El banco Itaú dio a conocer sus perspectivas macroeconómicas para este año, mediante su informe mensual, en el cual espera que la TPM se ubique en 5,5%, cifra que podría ser considerada neutral teniendo en cuenta la expectativa de inflación del 4% para el 2024.

Asimismo, la citada entidad espera que el ciclo de normalización de la tasa referencia de la FED comience en marzo.

Buscan que el sector industrial tenga un financiamiento con mayores plazos y mejores tasas

Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del BNF, se encuentran analizando medidas para el desarrollo del sector industrial. En un principio acordaron simplificar el acceso al financiamiento para este rubro.

En la oportunidad se discutió sobre la necesidad de préstamos de largo plazo y tasas de interés favorables con productos financieros adaptados a las necesidades de la industria.

Inversión: Caja Fiscal percibe primer cobro de intereses por colocación en entidad bancaria

Luego de haber posicionado sus inversiones en CDA del Banco Basa, la caja fiscal recibió el primer cobro de intereses por valor de G. 4.121 millones, unos USD 566.000. El depósito se había realizado en el mes de julio del año pasado.

Asimismo, la Dirección General del Tesoro Público del MEF informó que desembolsó G. 24.728 millones a proveedores del estado para dinamizar la economía. Estos pagos se efectuaron utilizando recursos provenientes de diversas fuentes de financiamiento.

Ganancias de financieras alcanzaron USD 12 millones en 2023

Datos de la superintendencia de bancos revelaron que al cierre del año pasado, las financieras registraron un incremento del 2,6% en sus utilidades a distribuir. En términos nominales, estas alcanzaron los USD 12 millones.

Por su parte, los préstamos crecieron en torno al 7,13%, mientras que los depósitos cayeron un 8%.

Dólar se estabiliza por debajo de los G. 7.300 y BCP acumula ventas al mercado por más de USD 60 millones

A mediados de la segunda semana de febrero, el dólar se sitúa nuevamente por debajo de los G. 7.300, tras haber regresado a ese nivel a finales de enero. La presión alcista sobre la divisa estadounidense continúa sin dar tregua, y el BCP sigue interviniendo en el mercado con operaciones compensatorias para mitigar la volatilidad.

De acuerdo a la estimación de Investor Casa de Bolsa, el dólar comenzaría a bajar en los siguientes meses, mientras que en la encuesta de Variables Económicas aún se espera un dólar en torno a los G. 7.400.

Inversores se mantienen en cautela y acciones continúan estables

Wall Street tuvo dificultades para ganar tracción el jueves, mientras el mercado de bonos asimilaba otra gran emisión de bonos del Tesoro y las acciones rondaban los récords.

Los bonos cayeron a pesar de una fuerte subasta de 25.000 millones de dólares que redujo los temores sobre un exceso de oferta. El Nasdaq subió 0,2%.