fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

“Hay que valorar el talento local, que hoy está siendo de exportación”

Apuntando a la unión del ecosistema tecnológico y emprendedor del país, el evento Tigo Campus Party 2022 busca desarrollar contenidos en conjunto con todo el sector técnico local, pretendiendo potenciar el mérito y las habilidades de esta comunidad.

Lucrecia Gratas, project manager del Campus Party Cono Sur, comenta que Paraguay cuenta con un plantel “interesante y de mucho valor”, con capacidad de ser exportado al mercado internacional. El evento arranca hoy, en la Conmebol.

El petróleo sigue en baja: ¿Lo sentiremos en el bolsillo?

Si bien el precio del crudo siguió retrocediendo en las últimas semanas, el combustible que cargamos en las estaciones de servicio no volvió a bajar desde fines de julio pasado, salvo promociones puntuales.

Desde el sector privado advierten que la volatilidad del mercado impide, de momento, aplicar otros recortes a los hidrocarburos. Este producto acumuló un encarecimiento de 61,5% desde el 2019

Desafíos con la niñez paraguaya: Elevada incidencia de la pobreza y 6,5% de población que no va a la escuela

En conmemoración del Día del Niño, recordamos que el 38% de niños y adolescentes vive en la pobreza, en Paraguay, y casi 120.000 menores están excluidos del sistema educativo, según datos del INE.

Otras tareas pendientes con este grupo etario se encuentran en el acceso a seguro médico y servicios de identidad. Las carencias están presentes con mayor intensidad en las zonas rurales.

“El uso del dinero electrónico es el primer paso hacia una inclusión financiera más amplia”

Reducir la economía informal, aumentar la trazabilidad de las transacciones y acceder a mejores servicios financieros son tan solo algunos de los puntos que ofrecen las billeteras electrónicas que cada vez conquistan más mercados.

Rafael Soto, CEO de MODO -una App argentina que reúne todos los bancos para enviar y recibir dinero desde el celular-, destacó que en la actualidad es necesario brindar mayor seguridad a las personas y por sobre todo rapidez para el pago o transferencia.

“Debemos volver a considerar una Ley de Gobierno Corporativo para las empresas públicas”

En el 2019, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta que fue retirada antes de ser analizada en el Legislativo, debido a la ola de críticas y confusiones que generó en su momento.

La nueva directora de Empresas Públicas, Martha Peña Kieninger, sostuvo que es necesario volver a debatir al respecto. También habló sobre las perspectivas y desafíos, teniendo en cuenta la coyuntura económica actual.

Exportación de carne: Volumen cayó 5,2% a julio, pero precios favorecen y sector está expectante a apertura de EEUU

El sector cárnico no logra repuntar en el volumen total enviado. Sin embargo, se ve beneficiado con los buenos precios a nivel internacional y a julio de este año los ingresos ya suman USD 1.057 millones, registrando un aumento de 7% en relación con el año anterior. Según señalaron, la apertura del mercado estadounidense traerá beneficios, aumentará la cantidad de exportación y también serviría para conquistar nuevos mercados como los de Japón y Corea del Sur. Se prevé que la habilitación oficial se dé en los próximos 60 días.

Empleo post-pandemia: El futuro incierto del mercado laboral, en Paraguay

Una tasa de informalidad de más del 50% y 317.030 personas desocupadas en el primer trimestre del 2022 son solo algunos de los resultados que dejó a su paso el COVID-19, colocando en la cuerda floja a la estabilidad laboral del país.

De acuerdo a los especialistas, la frágil situación del mercado de trabajo hace que los ciudadanos vivan con oportunidades limitadas, el sector se encuentra relativamente débil aún por la pandemia y el horizonte es poco alentador.

El combustible también baja G. 300 a G. 500 en emblemas privados, pero camioneros siguen con protestas

Desde el sector privado sostienen que la reducción de precios de los carburantes ya se venía dando con las diferentes promociones en las estaciones de servicio. Por su parte, los camioneros siguen exigiendo una baja de G. 1.000 y el congelamiento de las tarifas de peaje. Asimismo, desde el Gobierno anunciaron el abaratamiento de más de 100 artículos. Se trata de una alianza con proveedores y gremios con el fin de paliar el alto costo de vida, en el marco del Plan Añua.