fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de mayo de 2025

Turismo religioso: El sur del país lidera los preparativos para recibir a visitantes en esta Semana Santa

Itapúa, Paraguarí y Villa Hayes son solo algunos de los destinos que se preparan para recibir a los visitantes que buscan conectarse con la naturaleza y con la espiritualidad durante estos días de reflexión. Según referentes del sector, las posadas turísticas serán las más beneficiadas, por el aumento del turismo interno, aunque se prevé que la mayoría de las personas vayan a pasar los días con sus familiares.

Las luces y sombras del negocio de las criptomonedas, en Paraguay

Excedente de energía eléctrica, rentabilidad del negocio y desembarco de capitales extranjeros al país son algunos de los puntos que destacan las voces a favor para una normativa de los activos digitales dentro del territorio nacional.

El consumo excesivo de energía eléctrica, poca capacidad de mano de obra, el riesgo de blanqueo y terrorismo en las transacciones, a su vez, son las objeciones que sostienen las voces en contra de esta legislación.

El cine paraguayo, ante el desafío de incorporar la eficiencia financiera a la pasión y la calidad

Hoy se celebra la gala de los Premios Oscar y recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, ocasiones que aprovechamos para explorar cómo esta industria se viene desarrollando en nuestro país y el espacio que la población femenina ha conquistado principalmente en los niveles de dirección.

El aumento de las producciones cinematográficas paraguayas ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y lo hemos visto en la presentación de largometrajes y documentales en festivales internacionales.

Según los cineastas, el escaso financiamiento y el poco valoramiento a nivel local siguen estando entre las principales cuestiones que frenan el crecimiento de esta actividad. Sin embargo, destacaron el trabajo de los productores paraguayos y su gran compromiso.

8M: Solo el 36% de los cargos gerenciales son ocupados por mujeres, en Paraguay

En el marco de la conmemoración de la lucha de las mujeres, la Bolsa de Valores de Asunción realizó su «toque de campana» por tercer año consecutivo, con el objetivo de apoyar el empoderamiento femenino y la equidad entre hombres y mujeres.

Representantes de BID Invest y Pacto Global recordaron que las féminas aún siguen luchando contra la discriminación laboral, la inequidad para acceder a financiamientos y a créditos, como también aún persisten las brechas sociales entre ambos géneros.

«Hay mercado para la movilidad eléctrica, seguimos empujando para que se conozca»

Paraguay comenzará a producir bicicletas eléctricas para exportarlas a Estados Unidos y Latinoamérica. Se trata de la empresa alemana Blaupunkt (BP) Americas Paraguay, que producirá alrededor de 2.500 unidades por mes en su planta industrial de la ciudad de Limpio. Mario Martini, director de la empresa, indicó que en la actualidad es mucho más atractivo exportar la producción, debido a que la legislación permite la importación de movilidad eléctrica con arancel 0% y deja en desventaja al producto local, entre otros factores.

Liderazgo e innovación, las estrategias que han consolidado a Investor en estos 13 años

Investor Casa de Bolsa cumple un año más de vida, enfocado en ser el referente a la hora de las decisiones de inversión. La empresa, con más de una década de experiencia, se ha fortalecido como la plataforma de inversiones más completa del país.

Álvaro Acosta, director de Investor, resaltó que el objetivo de la firma es dar acceso y soporte a los inversores. En ocasión de este aniversario, manifestó que están orgullosos de los resultados obtenidos y que, definitivamente, han traído competencia en el mercado.

Próximamente, lanzarán nuevos productos como el fondo de ganadería de cría y otro de financiamiento inmobiliario en dólares, con la expectativa de continuar en la senda de éxito trazada a través de las emisiones que han estructurado.

Nuevos mercados, la esperanza del sector ganadero ante el estancamiento de la producción

Debido al déficit hídrico que viene registrando el país en los últimos tres años, el volumen de producción ganadera no está pudiendo aumentar y la salida para que los ingresos por exportaciones no se vean mermados pasa a ser la mejora de precios gracias a la incursión en nuevos mercados.

Sobre estos temas conversamos con Randy Ross Wiebe, gerente de Planta en Cooperativa Chortitzer Ltda., en ocasión de la reinauguración de FrigoChorti y la aparición de varios factores coyunturales que desafían al sector.

Inseguridad institucionalizada: La advertencia de un sector empresarial preocupado por la economía, la familia y la sociedad

UGP, UIP y Capasu figuran entre los gremios que levantaron la voz ante el fatídico hecho suscitado este fin de semana en la ciudad capital y denuncian un «silencio elocuente» por parte de las autoridades.

Según analistas, el avance del crimen organizado afecta no solamente a la imagen de toda una nación, sino también a la tranquilidad de la sociedad, con su impacto en los ánimos de consumo e inversión.

El clima de negocios y el contexto político de cara a las Elecciones Generales forman parte de los temas que analizan las calificadoras de riesgo, como Standard and Poor´s, cuyos representantes se encuentran de visita en el país.

El repunte del turismo interno y su aporte a la recuperación económica del país

En el 2022, esta actividad creció en 171% en comparación con el año anterior, movilizando un total de 2 millones de personas y USD 200 millones, según la ministra de Senatur.

Este desplazamiento de personas dentro del territorio nacional logró dinamizar nuevamente los segmentos de hoteles, comercio y restaurantes, con buenas perspectivas para el 2023.

Itapúa, Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí son los principales destinos, y los turistas internos se alojan preferentemente en casas de familiares o amigos, según encuesta del INE.