fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Itaipú y las oportunidades reales que traería la reducción de la tarifa en el 2022

La tarifa energética podría reducirse considerablemente el año que viene. Se ha disminuido la deuda contraída para la construcción de la usina que representaba una parte importante del costo de la energía.

Especialistas aseguran que esto abre la oportunidad histórica de colocar los temas centrales a cambiar en Itaipú, desde el interés nacional como el manejo de la energía, los fondos, el territorio y el poder.

¿Cómo alcanzar una mayor eficiencia energética en el hogar?

En Paraguay, el sector residencial es el que consume mayor energía y si bien nuestro país genera más energía de lo que produce, en unos años el consumo interno podría agotar el excedente. Es por ello que se vuelve obligatorio incentivar la eficiencia energética, según un estudio publicado en el marco del Día Mundial de Ahorro de Energía. En este artículo te explicamos cómo reducir el consumo de energía en los hogares.

“Paraguay ofrece muchas ventajas para los inversores”

Brasil es uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país y estiman que los intercambios seguirán en aumento gracias al buen clima de negocios que tiene Paraguay.

Junio Dantas, director de la CCPB, sostiene que la expo de negocios entre ambos países muestra el interés de los inversores brasileños por trabajar en el entorno estable que se ha logrado en el mercado local.

Mazzei-Tekove Green: «Los productores tienen la posibilidad de ver su producto en góndolas y con potencial de exportar»

La fabricante de galletitas Mazzei se alió a la productora e investigadora de la moringa “Tekove Green” para lanzar Mini Crackers hechas con moringa y romero, en su apuesta por productos saludables y naturales. Marco Riquelme, gerente general de Mazzei, brinda detalles del innovador producto y de cómo hace revivir a una pequeña comunidad que trabaja desde hace años con el árbol tropical.

APPs, llave en mano y concesiones, para sostener el financiamiento de las obras de infraestructura

El difícil escenario fiscal para los próximos años y la necesidad de mantener el ritmo de inversión pública obligan a que el sector privado se involucre más en las futuras obras de infraestructura que ya no serán financiadas de manera tradicional.

Los proyectos que se lleven adelante deberán ser no solo las que generan mayor retorno social-económico, también será importante la mayor posibilidad de retorno financiero de modo a alivianar la carga fiscal, según expertos en el tema.

Producción de cemento: «Vamos a terminar el año dentro de las expectativas que nos habíamos propuesto»

Andrés Wardle, gerente general de Yguazú Cementos, sostiene que pese a las dificultades como la bajante del río y el aumento del combustible, el sector está registrando un buen dinamismo y estiman cerrar el año con un crecimiento en torno al 15%. La producción de cemento pasa por un buen momento, en un contexto de importantes inversiones en obras tanto públicas como privadas, y las proyecciones positivas para la construcción generan muy buenas expectativas para el año próximo.

Florecen las perspectivas para la economía nocturna, con la llegada de la primavera

La flexibilización de las medidas sanitarias, la reducción de casos de COVID-19 y el inicio de la primavera son algunos de los factores que inciden para que los rubros que funcionan en horario nocturno estén recuperándose.

Referentes de este sector señalan que esta situación hace que se tenga buenas perspectivas para los meses venideros. No obstante, reconocen que la recuperación total todavía se hará esperar.