fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Economía Fácil

Facturación electrónica: Así avanza su implementación y estas son algunas recomendaciones para los contribuyentes

La emisión de comprobantes electrónicos de venta y otros documentos tributarios a través del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) ya está reglamentada. De esta manera, Paraguay continúa apostando por más tecnologías, entendiendo que es el único camino para continuar creciendo.

COP28: Un fondo de por medio, un Peña en desacuerdo y un acuerdo con pocos avances

Entre la última semana de noviembre y las primeras de diciembre se llevó a cabo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) la COP28 y Paraguay fue uno de los países que destacó por sobre el resto con el presidente Peña a la cabeza. En este artículo, desglosamos los pormenores de la cumbre y te comentamos la importancia para el país desde el punto de vista económico.

Estos son algunos de los proyectos que avanzaron y que apuntan a reformar el Estado paraguayo

La creación de una nueva Dirección Tributaria, unificando Tributación y Aduanas; así como un Ministerio de Economía que vele por el crecimiento económico, y una Superintendencia de Valores y también una de Pensiones y Jubilaciones, fueron algunas de las iniciativas planteadas por el Ejecutivo y que en la actualidad ya están en plena vigencia.

El Gobierno Nacional sigue adelante con sus planes de reformar el Estado. En este sentido, esta semana el Congreso también sancionó el proyecto de Ley de Tren de Cercanías. En este artículo hacemos un recuento de lo que estipulan estas propuestas.

El ahorro como instrumento para realizar compras de fin de año y tomar decisiones

A fin de año, es común observar una buena dinámica de ventas con el impulso del aguinaldo. En este contexto, la Dirección de Administración Financiera del MEF, insta a adquirir hábitos de ahorro y una correcta utilización de estos recursos.

Estrés térmico y productividad: Hace cada vez más calor y afecta al panorama económico del Paraguay

Según un estudio publicado por CEPAL, la productividad laboral en nuestro país se vería afectada en los próximos años, reduciéndose en 4,7 puntos porcentuales para el 2030 y hasta 7,2 puntos porcentuales para el 2050.

En los últimos años, la cantidad de días adicionales de exposición al calor ha aumentado. El estudio afirma que el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene del sector de la agricultura y uso del suelo, en Paraguay.

La inversión en electrificar los sistemas de transporte público es una de las recomendaciones que realiza el multilateral para atacar este frente, en el que Paraguay es el más atrasado de la región junto con Perú.

Regulación de las cajas previsionales: Así quedó la Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones

Tras la sanción de la Cámara de Diputados, ya es casi un hecho que Paraguay contará con un ente que vele por una adecuada y prudente gestión de los recursos que manejan las diferentes administradoras de fondos jubilatorios.

En total, las ocho cajas públicas y las mutuales serán las reguladas por esta entidad, que dependerá de un Consejo de Seguridad Social integrado por ministros del Ejecutivo y representantes de los trabajadores, jubilados y empleadores.

La normativa estipula que el IPS no concederá préstamos al Estado, ni a los entes descentralizados, ni a las municipalidades. Además, que ningún funcionario estará exento de responsabilidad, por su acción u omisión en el desempeño de sus funciones.

MarketData Academy lanza el primer curso asincrónico sobre cómo invertir en la bolsa de EEUU

Una apuesta que pretende dotar a inversiones locales de todas las herramientas necesarias para operar en Wall Street estaría disponible desde el próximo 15 de diciembre. Se trata del primer curso bajo la modalidad asincrónica ofrecido por MarketData Academy, denominado “Gestión De Bolsa Activa De EE.UU”.

Hector Garcia, docente de este espacio académico, explicó que el objetivo es adquirir la inteligencia financiera suficiente como para elegir correctamente en qué empresas invertir y desarrollar los negocios. Te explicamos también en qué consiste la modalidad asincrónica y su relevancia en estos tiempos cada vez más exigentes para las agendas diarias.

Recursos humanos, tecnología y presupuesto, entre las principales dificultades para investigar el lavado de activos, en Paraguay

Ya en la post evaluación del GAFILAT, se continúa con ajustes sobre las recomendaciones del organismo multilateral. Por ejemplo, la Unión Europea realizó un taller con agentes de inteligencia de Paraguay para discutir temas relacionados.

Carolina Llanes, ministra de la Corte, reconoció que la falta de capital humano es una de las dificultades en el país para la persecución de este tipo de hechos. Carlos Arregui, extitular de Seprelad, añadió al análisis la falta de tecnología y presupuesto.

Sacrificio de rentabilidad para mantener bajas tasas: El análisis de S&P sobre la banca de segundo piso en Paraguay

En un informe publicado recientemente, la calificadora intencional destacó la relevancia de la AFD para el sistema financiero paraguayo, por su condición de único banco estatal de segundo piso.

El documento hace hincapié en el sacrificio de rentabilidad que ha realizado la banca de segundo piso para mantener bajas sus tasas de interés para créditos de vivienda, ante las subas de tasas de interés del Banco Central el año pasado y el consecuentemente encarecimiento del fondeo y los gastos.

Sin embargo, apuntan que la rentabilidad de este banco de desarrollo se debería recuperar en la medida que la política monetaria se vaya flexibilizando, como de hecho está ocurriendo. Se estima un ROE de 2,5% para este año, por debajo del promedio de 4%.

La renta fija y las oportunidades que puede ofrecer en el actual ciclo de tasas de interés

En general, este tipo de activos son los más seguros, pero también, los que ofrecen una menor rentabilidad.